CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: marzo 2019
CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...
domingo, 31 de marzo de 2019
CAPTAN UN RARO ASTEROIDE QUE SE AUTODESTRUYE TRAS CONVERTIRSE SORPRESIVAMENTE EN UN COMETA DE DOS COLAS.
Era conocido desde hace décadas, pero este año comenzó a proyectar una estela de unos 800.000 kilómetros de extensión.
El telescopio Hubble de la NASA ha captado la autodestrucción de un asteroide que a principios de este año comenzó a transformarse en cometa y a desarrollar dos colas de distinta luminosidad en un evento considerado como "raro" por los astrónomos, informa el portal Science Alert.
Este cuerpo celeste, denominado '6478 Gault', fue descubierto en 1988 y desde entonces parecía no tener nada que lo distinguiera del resto de las 800.000 rocas espaciales conocidas por la ciencia.
Pero el pasado mes de enero, el telescopio de la agencia espacial estadounidense detectó una estela brillante que comenzó a brotar de ese cuerpo celeste, extendiéndose por unos 800.000 kilómetros de longitud y acompañada de otra cola de menor luminosidad.
Cuestión de distancia
Si bien existen casos conocidos de rocas espaciales que inicialmente tenían aspecto de asteroides pero después cambiaron a cometas, esto siempre sucedió cuando esos objetos se aproximaban al Sol, dado que la energía solar es capaz de calentar el hielo y otros materiales congelados debajo de la capa de polvo, evaporándolos y provocando que el asteroide proyecte fragmentos del material del que está compuesto.
Sin embargo, el 6478 Gault se encuentra orbitando entre Marte y Júpiter, a una distancia de unos 345 millones de kilómetros del Sol, por lo cual su comportamiento no se ajusta a ese tipo de casos.
Efecto YORP
Los investigadores explican, en parte, el suceso con el efecto YORP, un fenómeno que ocurre cuando la luz solar alcanza a un asteroide de manera dispareja, causando que diversas partes de su superficie absorban más energía que otras. Como consecuencia, la rotación de la roca espacial puede comenzar a acelerar de manera gradual hasta que esta gira a tanta velocidad que comienza a desintegrarse.
Pero aún queda por resolver el porqué del brusco pico de actividad del asteroide registrado en los últimos meses. Para los investigadores, la respuesta podría estar en el impacto de otra roca espacial que habría causado que 6478 Gault comenzara a proyectar polvo espacial como un cometa.
Impacto explosivo
"Incluso una pequeña perturbación, como el impacto de un guijarro, podría haber desencadenado las recientes explosiones", expresó Jan Kleyna, investigador de la Universidad de Hawái (EE.UU.) y autor principal del descubrimiento.
Los científicos señalan que el futuro a largo plazo del asteroide es incierto, ya que este podría finalmente partirseen dos fragmentos o bien sus escombros volver a unirse por efecto de su propia gravedad, dándole al cuerpo celeste una nueva forma.
¿HAY EXTRATERRESTRES? LOS SISTEMAS BINARIOS DE ESTRELLAS PRESENTAN CONDICIONES PARA ALBERGAR VIDA.
Científicos aseguran que sus zonas habitables son sitios ni muy fríos ni muy cálidos, que permitirían la formación de agua líquida y de moléculas complejas.
La posibilidad de hallar vida extraterrestre podría estar más cerca, ya que investigadores británicos detectaron que las denominadas zonas habitables entre estrellas binarias presentan condiciones que no son muy frías ni extremadamente cálidas, algo esencial para el desarrollo de moléculas complejas y de agua en estadolíquido, publicó la Royal Astronomical Society.
Los responsables del trabajo realizado en el Reino Unido fueron el doctor Richard Parker, de la Universidad de Sheffield, y la estudiante de pregrado Bethany Wootton, de la Universidad de York, quienes crearon un modelo de las interacciones entre estrellas en pequeños racimos. Así calcularon cómo esos vínculos afectan a los sistemas binarios.
Entonces, concluyeron que en muchos de esos pares sus zonas habitables, en las que puede haber planetas, se superponen cuando una estrella es 'empujada' por otra, lo que genera áreas más grandes para el posible desarrollo de la vida. Además, detallaron que en un racimo hay unas 350 binarias, de las cuales, 20 podrían acercarse.
Tras publicar los resultados de la investigación, Wootton explicó: "Nuestro modelo sugiere que hay más sistemas binarios en los que los planetas se ubican en las zonas habitables, lo que incrementa las perspectivas de vida".
"La búsqueda de vida en otras partes del universo es una de las preguntas fundamentales de la ciencia moderna, por lo que necesitamos toda la evidencia que podamos encontrar para ayudar a responderla", continúo, antes de agregar que "esos mundos amados por los escritores de ciencia ficción, donde dos soles brillan en sus cielos sobre la vida extraterrestre, parecen mucho más probables ahora".
"INVALORABLES Y DESCONCERTANTES": NUEVOS DATOS DE JÚPITER Y SATURNO DESAFÍAN LAS TEORÍAS PLANETARIAS CONTEMPORÁNEAS. (VIDEO).
La información en materia gravitacional y magnética proporcionada por dos sondas de la NASA amenaza con revolucionar los estudios sobre esta el sistema solar.
Las sondas Cassini y Juno de la NASA han proporcionado datos que pueden cambiar nuestra concepción sobre cómo los planetas se forman y funcionan en nuestro sistema solar, advierte la Sociedad Física de EE.UU.
Cassini llevaba 13 años orbitando Saturno antes de sumergirse en su atmósfera en 2017 y Juno ha estado sobrevolando Júpiter durante los últimos dos años y medio.
"Aunque todavía hay cosas que resolver, los datos ya están aclarando algunas de nuestras ideas sobre cómo se forman los planetas, cómo se crean sus campos magnéticos y cómo soplan los vientos", afirmó David Stevenson, investigador del Instituto Tecnológico de California. En una reunión de la organización en Boston esta semana, el científico presentó los datos, que calificó de "invalorables y desconcertantes".
Por ejemplo, usando instrumentos de Juno, los científicos estudiaron las microondas de la atmósfera de Júpiter y determinaron que está mezclada uniformemente, a diferencia de lo que se pensaba. A juicio de Stevenson, cualquier explicación que se ofrezca sobre ello "no será tradicional".
Los investigadores sugieren que la composición de la atmósfera se debe a eventos meteorológicos que concentran grandes cantidades de hielo, líquidos y gas alrededor del planeta, aunque admiten que este extremo no está aún claro.
Otros instrumentos de Juno proporcionaron extraños datos sobre las propiedades gravitacionales y magnéticas del planeta. Júpiter parece contar con zonas donde el campo magnético es habitualmente fuerte o débil, y hay una gran distinción entre el hemisferio norte y el sur. "No se parece a nada que hayamos visto antes", precisó Stevenson.
De los datos gravitacionales se desprende que dentro de Júpiter, que al menos en un 90 % está compuesto de hidrógeno y helio, existen también elementos mucho más pesados cuya masa es más de 10 veces mayor de la de la Tierra. En vez de formar un núcleo, estos elementos están mezclados con hidrógeno, algo que produce una especie de líquido metálico.
Los datos revelan detalles sobre las partes exteriores de ambos planetas también. Aunque se desconoce la concentración de elementos más pesados allí, las capas exteriores juegan un papel mayor en el campo magnético que se creía hasta el momento.
Ahora los investigadores esperan recrear las presiones y temperaturas de los planetas para tratar de comprender en profundidad los procesos que se producen en Júpiter y Saturno.
"FOTOGRAFÍAN" DOS SUPERBURBUJAS GALÁCTICAS CON PARTÍCULAS ULTRAENERGÉTICAS EN SUS BORDES. (VIDEO).
Las superburbujas y otras formaciones similares pueden ser fuente de partículas de alta energía que regularmente 'bombardean' la Tierra.
Una nueva e increíble imagen obtenida con el uso de los telescopios de la NASA muestra dos superburbujas en el centro de la galaxia NGC 3079, ubicada a unos 67 millones de años luz de la Tierra. Una de las superburbujas tiene 4.900 años luz de diámetro y la otra unos 3.600, estima un nuevo estudio de la Universidad de Michigan (EE.UU.), dirigido por Jiangtao Li.
Las superburbujas emiten luz en forma de rayos X, emisión óptica y de radio, lo que hace que sean detectables por el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA (cuyos datos se muestran en púrpura y rosa en la imagen compuesta) y del Telescopio Espacial Hubble de la NASA (cuyos datos ópticos son marcados en rojo y azul).
Las nuevas observaciones del Chandra muestran que un acelerador de partículas cósmicas de la galaxia está produciendo partículas ultraenergéticas en los bordes de las superburbujas. Estas partículas pueden ser mucho más energéticas que las creadas por el Gran Colisionador de Hadrones.
El estudio de los datos recibidos por los telescopios, cuyos resultados fueron publicados en The Astrophysical Journal, sugieren que las formaciones similares a las superburbujas pueden ser una de las fuentes de partículas de alta energía llamadas "rayos cósmicos" que bombardean regularmente nuestro planeta.
Las superburbujas del NGC 3079 son 'parientes' más jóvenes de las llamadas burbujas Fermi, halladas por primera vez en la Vía Láctea en 2010. Los astrónomos creen que tales superburbujas pueden formarse cuando la materia es consumida por un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia, lo que provoca la posterior liberación de enormes cantidades de energía en forma de partículas y campos magnéticos. Además, estas estructuras pueden crearse tras la formación de una gran cantidad de estrellas jóvenes y masivas.
VIDEO: DESCUBREN QUE LA LUNA ORBITA DENTRO DE LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA Y NO FUERA.
Gracias a datos recopilados por el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO), científicos rusos establecen que las fronteras de la atmósfera terrestre están, en realidad, a 630.000 kilómetros.
La atmósfera de la Tierra se extiende mucho más allá de lo que se creía hasta ahora, según un reciente estudiorealizado por investigadores rusos sobre la base de observaciones científicas que durante más de 20 años estuvieron en archivos, esperando al día en que serían analizadas.
Gracias a los datos recopilados entre 1996 y 1998 por el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), un grupo de científicos del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia, encabezado por Ígor Baliukin, logró establecer que las fronteras de la atmósfera de nuestro planeta están, en realidad, a 630.000 kilómetros, una distancia equivalente a 50 veces el diámetro de la Tierra.
Esto significa que la Luna (que se sitúa a una distancia promedio de 384.400 kilómetros) no está fuera de su atmósfera, sino justo en medio. De hecho, el único satélite natural de nuestro planeta orbita dentro de la atmósfera terrestre, al igual que sus numerosos satélites artificiales.
SOHO obtuvo casualmente la reveladora información mientras estaba mapeando la geocorona o exosfera terrestre, la parte luminosa de la región más externa de su atmósfera formada por una nube de átomos de hidrógeno que brillan bajo la influencia de la radiación ultravioleta.
No obstante, esta capa es muy delgada y puede ser observada únicamente desde el espacio, por lo que es muy difícil de medir. Hasta ahora se pensaba que su límite exterior se situaba a a unos 200.000 kilómetros desde la Tierra, pues esa es la distancia en la que la presión de la radiación solar anula la gravedad. El límite real se pudo detectar con precisión gracias a los sensores de un instrumento del satélite SWAN.
"A menudo es posible sacar partido de datos archivados desde hace muchos años y hacer ciencia nueva con ellos. Este descubrimiento subraya el valor de unos datos recogidos hace más de 20 años y el rendimiento excepcional de SOHO", asegura el científico del proyecto SOHO de la ESA, Bernhard Fleck, citado por ESA Science.
La mala noticia es que desde el punto de vista técnico, incluso teniendo en cuenta los lanzamientos espaciales, el hombre nunca abandonó la atmósfera de la Tierra.
ASTRÓNOMOS DAN NOMBRE A LA ÚLTIMA Y MÁS PEQUEÑA LUNA DESCUBIERTA EN NEPTUNO.
Los investigadores creen que el 'diminuto' satélite se formó a partir de los fragmentos creados cuando otra luna que orbita el planeta colisionó con un cometa.
Un equipo de astrónomos de California ha publicado detalles sobre la última luna descubierta en Neptuno, que ha recibido el nombre de Hipocampo, en honor al caballo marino de la mitología griega. El estudio completo apareció en la revista Nature.
Según recoge el portal Phys.org, el satélite más pequeño de Neptuno, de tan solo 34 kilómetros de diámetro, fue detectado por primera vez en 2013 en unas imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble por el investigador Mark Showalter, del Instituto SETI de EE.UU. Ahora, los investigadores confirmaron las características físicas de la que se ha convertido en la séptima de las lunas interiores de Neptuno y la decimocuarta en total.
Showalter estima que Hipocampo se formó a partir de los escombros creados hace miles de millones de años cuando se produjo una colisión entre un cometa y Proteo, la mayor de las lunas interiores de Neptuno y la segunda más grande en total. Ambos satélites se encuentran inusualmente cerca el uno de otro, a unos 12.000 kilómetros, y los astrónomos creen que en el pasado lejano orbitaron a una distancia aún más corta entre sí.
"El descubrimiento de Hipocampo, que orbita tan cerca de la luna mucho más grande Proteo, proporciona una ilustración particularmente dramática de la historia maltratada del sistema de Neptuno", explicó el investigador, citado por el medio. Agregó que, gracias al Hubble, "ahora sabemos que un pequeño pedazo de Proteo se desprendió y hoy lo vemos como Hipocampo".
Los astrónomos indican que esta teoría de formación del satélite está respaldada por su "tamaño diminuto y ubicación peculiar", aunque al mismo no tiempo no descartan que su formación no estuviera relacionada con Proteo.
(VIDEO): LA SONDA JUNO CAPTA UNA NUEVA IMAGEN DRAMÁTICA DE LA ATMÓSFERA DE JÚPITER.
En el momento de tomar la foto se encontraba a una altura de 13.000 kilómetros sobre las nubes del gigante gaseoso.
La sonda Juno de la NASA ha captado una nueva imagen de las "características atmosféricas dramáticas" del hemisferio norte de Júpiter, informa la NASA en su sitio web.
La foto se tomó el pasado 12 de febrero mientras la sonda realizaba su 18º vuelo cercano al gigante gaseoso, pero la NASA acaba de hacerla pública. Esta vez, la captura de la atmósfera de Júpiter muestra una característica circular dentro de una región de corriente en chorro llamada 'Jet N6', rodeada por unas nubes arremolinadas.
En el momento de tomar la imagen Juno se encontraba a una altura de 13.000 kilómetros sobre las nubes del planeta, a una latitud de aproximadamente 55º al norte.
La imagen, de color mejorado, ha sido rotada aproximadamente 100º a la derecha y fue creada con la ayuda del científico Kevin M. Gill, quien utilizó datos del generador de imágenes de la cámara JunoCam de la sonda espacial, precisa la NASA.
FOTO: CREAN UN INVEROSÍMIL "MAPA LUNAR" A COLOR COMBINANDO 150.000 FOTOS DE LA SUPERLUNA DE NIEVE
"Las áreas azules son titanio rico en basalto" mientras que "las de color naranja carecen de titanio y de hierro", explicó el autor de la imagen.
Un astrofotógrafo estadounidense ha creado una espectacular imagen de 81 megapíxeles de la Luna combinando 150.000 fotografías de nuestro satélite que el mismo captó el pasado 19 de febrero, el día en que se registró la superluna de nieve, la luna llena más grande y brillante de todo el año.
"Tomé los datos del color de mis fotos de la superluna y los realcé" de modo que "uno puede apreciar el lugar donde cada impacto 'pinta' una nueva mancha de color sobre la superficie de la luna" reza la descripción de esa imagen, que ya recibió más de 18.000 'me gusta' en Instagram.
En su cuenta de Reddit, el autor del trabajo, Andrew McCarthy, reveló que para lograr ese efecto extrajo el albedo — el porcentaje de radiación que una superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre ella— e incrementó fuertemente la saturación, obteniendo como resultado "un 'mapa' mineral de la Luna".
"Si miras los cráteres de cerca, podrás ver cómo los impactos añaden nuevos minerales a la superficie, la cual devuelve diferentes colores como reflejo". Así, "las áreas azules son titanio rico en basalto" mientras que "las de color naranja carecen de titanio y de hierro", explicó.
Según explica McCarthy, las 150.000 fotos que componen la imagen fueron tomadas con dos cámaras distintas, una Sony a7ii y una Zwo ASI 224MC. Ante las numerosas felicitaciones y agradecimientos que recibió de otros usuarios, minimizó su mérito y contestó: "Solo soy un entusiasta 'nerd'. Paso mis noches en el jardín tomando fotos y empujando los límites de mi equipo de aficionado".
Sin embargo, no es la primera vez que sus fotos atraen la atención del público, como ya demostró al 'retratar' la galaxia Andrómeda y la Luna, la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) y la luna de sangre, fenómeno en el que Luna adquiere una tonalidad rojiza.
MARTE TENÍA UN SISTEMA DE AGUA SUBTERRÁNEA QUE PUDO CONTENER MINERALES CRUCIALES PARA LA VIDA.
Al menos 5 de los cráteres examinados en el hemisferio norte, de unos 4.000 metros de profundidad por debajo del "nivel del mar marciano" tienen arcillas, carbonatos y silicatos.
Un nuevo estudio que analizó los datos recogidos por el orbitador Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha revelado que el antiguo Marte tenía un sistema de agua subterránea en todo el planeta.
"El antiguo Marte era un mundo acuoso, pero a medida que el clima del planeta cambiaba, el agua se filtraba por debajo de la superficie formando piscinas y 'aguas subterráneas'", ha explicado el autor principal del estudio, Francesco Salese, de la Universidad de Utrecht (Países Bajos).
El investigador ha señalado que su equipo rastreó "esta agua en nuestro estudio, ya que su escala y rol es un tema de debate", tras lo cual han llegado a unos resultados definitivos. "Encontramos la primera evidencia geológica de un sistema de agua subterránea en todo Marte", ha afirmado.
¿Cómo obtuvieron la evidencia?
Los científicos examinaron 24 cráteres cerrados en el hemisferio norte de Marte, de unos 4.000-4.500 metros de profundidad por debajo del "nivel del mar marciano".
Se encontró que los cráteres examinados tenían características que solo podían ser creadas por el agua: canales grabados en las paredes, valles excavados por aguas subterráneas, deltas curvados que se cree que se formaron a medida que los niveles de agua subían y bajaban, terrazas salpicadas dentro de las paredes de los cráteres formadas por agua estancada y depósitos de sedimentos en forma de abanico asociados con el flujo de agua.
"Estos lagos habrían existido hace unos 3.500 millones de años, así que podrían haber sido contemporáneos de un océano marciano", ha señalado el coautor Gian Gabriele Ori, director de la Escuela Internacional de Investigación de Ciencias Planetarias (Italia). Explicó que los lagos subterráneos probablemente estaban conectados a este supuesto océano, que se cree que existió en el planeta rojo hace 3.000-4.000 millones de años.
Además, los investigadores destacaron el descubrimiento de varios minerales en 5 de los antiguos lagos examinados, entre ellos arcillas, carbonatos y silicatos. Este hallazgo agrega más peso a la teoría de que Marte podría haber albergado vida en una etapa de su existencia.
LA "SUPERLUNA DE GUSANO" COINCIDIRÁ CON EL EQUINOCCIO DE MARZO.
Este miércoles, la luna aparecerá 30 % más brillante y 14 % más grande de lo habitual.
Esta semana se podrá observar la 'superluna de gusano', el tercer y último fenómeno de este tipo que apreciaremos este año, a las 01:43 UTC: en la noche del 20 de marzo en el hemisferio occidental y en la madrugada del 21 de marzo en el oriental, informa EarthSky.
Se denomina de ese modo porque en el hemisferio norte del planeta finaliza el invierno, el suelo se descongela y comienzan a aparecer lombrices sobre la tierra. Los nativos americanos habrían establecido este nombre porque empleaban nuestro satélite como referencia para los cambios de estación.
El acontecimiento sucederá pocas horas después de la llegada del equinoccio —con el que no coincidía desde 2000— y no volverán a suceder casi a la vez hasta 2030. Así, este miércoles la Luna parecerá 30 % más brillante y 14 % más grande porque alcanzará su punto más cercano a la Tierra.
La NASA asegura que, cuando sucede esto, la Luna influye en las mareas y puede generar problemas importantes en algunas zonas costeras, especialmente si el clima agrega olas grandes o tormentas, debido a la baja presión atmosférica sobre el área afectada.
Este acontecimiento también se conoce como 'superluna de savia', debido a que aparece en fechas próximas al comienzo de la primavera en muchos países del norte de la Tierra y marca el cambio a una estación en la que reverdecen los campos.
En el hemisferio sur, será la primera luna llena de otoño o 'superluna de cosecha', debido a que en esa temporada se recogen los cultivos.
Otras 'superlunas' de 2019
En enero, la 'superluna de sangre' generó gran impactó, ya que el eclipse lunar total que provocó se pudo observar desde varias partes del planeta.
En febrero, la 'superluna de nieve' fue catalogada como la luna llena más grande y brillante de todo el año, unas características que no se podrán volver a ver hasta 2026.
CIENTÍFICOS DETERMINAN POR QUÉ "DESAPARECEN" OBJETOS PEQUEÑOS EN LOS CONFINES DEL SISTEMA SOLAR.
Los especialistas examinaron los cráteres de la superficie de Plutón y su mayor satélite, Caronte.
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Suroeste (EE.UU.) ha publicado en la revista Science un estudio en el que se desvela la posible causa del escaso número de objetos pequeños que existen en el cinturón de Kuiper, que está ubicado a una distancia entre 30 y 55 unidades astronómicas (UA) del Sol.
Para determinar exactamente cuántos cuerpos espaciales hay en esta región del sistema solar, los científicos contaron los cráteres en la superficie de Plutón y de su mayor satélite, Caronte, que podrían haber aparecido como consecuencia de impactos de aquellos. Durante su investigación, los especialistas utilizaron no solo telescopios terrestres, sino también imágenes obtenidas por la sonda New Horizons, que el pasado 1 de enero sobrevoló con éxito el objeto 2014 MU69, conocido como 'Ultima Thule'.
"Los cráteres de impacto en Plutón y Caronte se formaron por colisiones con otros objetos del cinturón de Kuiper con diámetros de entre aproximadamente 40 kilómetros y 300 metros", indica el estudio. Con todo, precisa el texto que existe "escasez relativa" de cráteres de menos de 13 kilómetros de diámetro, que pudieron ser formados por el impacto de pequeños objetos.
En ese contexto, los investigadores suponen que esta observación podría explicarse por el hecho de que los objetos pequeños en el cinturón de Kuiper colisionan entre sí a relativamente baja velocidad y forman un nuevo objeto mayor, como lo fue en el caso de 'Ultima Thule', que como consecuencia de un choque de dos objetos adquirió su particular forma, parecida a la de un muñeco de nieve,detalla Science Alert. Por su parte, nuevos objetos grandes impactan sobre la superficie de Plutón y su satélite, dejando cráteres grandes.
Los resultados de este trabajo tienen una importancia significativa ya que los cráteres de Plutón y Caronte preservan información que data de más de 4.000 millones de años y pueden arrojan luz sobre el tamaño de los objetos que existían en los orígenes del sistema solar.
DETECTAN EL INICIO DE UN INVIERNO SOLAR "IMPOSIBLE" DE DURACIÓN DIFÍCIL DE DETERMINAR.
Los físicos de la Academia de Ciencias de Rusia han observado una caída récord en la actividad del Sol que ha durado varias semanas y ya hablan de la llegada de un "invierno solar".
Físicos rusos han alertado de que la actividad electromagnética del Sol se ha mantenido muy débil en los últimos días y se encuentra por debajo del umbral de sensibilidad de los aparatos que monitorean su dinámica.
Un comunicado emitido este 1 de marzo por el Laboratorio de Astronomía Solar del Instituto de Física Lébedev de la Academia de Ciencias de Rusia no esconde la sorpresa de los expertos por lo ocurrido, e incluso califica de "imposible" lo que están observando en sus pantallas.
Los estudiosos confiesan que lo primero que se les ocurrió fue preguntarse si "las pantallas satelitales funcionaban correctamente". Pero tras comprobarlo han constatado que los aparatos científicos funcionan "sin fallos, pero ha ocurrido algo 'imposible': el nivel de la radiación solar en onda corta ha disminuido en unas 100 veces y cayó por debajo del umbral de sensibilidad de los dispositivos".
Fulguraciones solares al nivel 0
La radiación de onda corta ("Roentgen suave", según el comunicado) solo se forma durante procesos activos como las llamaradas solares, explican los físicos. Si observan un crecimiento rápido de la radiación en los datos del monitoreo, eso significa que se produjo una fulguración en alguna región de nuestro astro.
Mientras tanto, el Sol actualmente "se está deshaciendo no solo de la actividad a gran escala, sino que también de la actividad a pequeña escala". La amplitud de las llamaradas "micro y nano" ha disminuido y ahora esdecenas de veces inferior.
Eso sucedió "de manera bastante inesperada", puesto que hace unos meses "hubo augurios del comienzo de un nuevo ciclo" de actividad, admiten los investigadores. Sin embargo, en lugar de un rápido crecimiento de la amplitud de fulguraciones, "nuestra estrella se hundió aún más" respecto a los índices mínimos registrados hasta ahora.
Los físicos rusos no se atreven a pronosticar si el astro va a salir de sus niveles mínimos de actividad en los próximos meses o si, al contrario, el "invierno solar" durará un tiempo indeterminado.
DESPUÉS DE 35 AÑOS DE INTENTOS: FÍSICOS RESUELVEN EL ENIGMA DE NÚCLEO ATÓMICO.
Científicos confirman al fin que protones y neutrones no son tienen la misma estructura dentro de un átomo que fuera de él.
Estar dentro de un átomo altera la estructura interna de los protones y los neutrones respecto a la que presentan cuando vuelan libres en el espacio o en un acelerador de partículas. Esta idea ha sido durante décadas una conjetura, pero ahora la demuestran en un artículo de la revista Nature especialistas del Laboratorio Jefferson de EE.UU.
Físicos de esta renombrada institución científica, que es básicamente un acelerador, recuerdan que los nucleones (tanto protones como neutrones) están formados por tres quarks. En 1983 un proyecto de la Organización Europea para la Investigación Nuclear descubrió que la distribución de la cantidad de movimiento entre los quarks difiere en función de si forman parte de un núcleo atómico o si son independientes.
Esta diferencia se incrementa con la masa del núcleo, estableció en aquel entonces la European Muon Collaboration (EMC por sus siglas en inglés), pero la causa de ese fenómeno, denominado 'efecto EMC', ha sido un misterio durante 35 años. El equipo estadounidense sostiene que en un núcleo pesado se forman correlaciones de corto alcance entre pares de nucleones, de muy corta vida y llamados pares SRC (short-range correlated).
A medida que crece la masa atómica, se incrementa también la presencia de estos pares en el respectivo núcleo. Los científicos han obtenido las medidas más precisas hasta ahora del efecto EMC y de la abundancia de los mencionados pares. Debido a ello se ha podido descubrir la relación causa-efecto entre ambos fenómenos para los núcleos de elementos con masas atómicas superiores a 12 (que pesan más que el carbono).
Repercusiones en áreas colindantes de la física
Una implicación del nuevo estudio es que la información sobre los neutrones libres recabada en los experimentos anteriores con deuterio o sustancias más pesadas debe ser reanalizada teniendo en cuenta el efecto EMC, estimó el físico Gerald Feldman, quien acompañó el estudio del Laboratorio Jefferson con un artículo propio.
Otra consecuencia hace referencia a los experimentos actuales y futuros con los neutrinos y sus antipartículas (los antineutrinos): el nuevo dato puede ayudarnos a comprender mejor la asimetría entre la materia y la antimateria en el universo, mientras que las variaciones antes registradas y atribuidas erróneamente a algún efecto exótico provienen en realidad de la distinta composición de los quarks.
La universalidad de la nueva ley física aún deberá ser confirmada con futuros experimentos cuantitativos por medio de la cromodinámica.
VIDEO: UNA SONDA JAPONESA ATERRIZA SOBRE EL ASTEROIDE RYUGU PARA INVESTIGAR LOS ORÍGENES DEL SISTEMA SOLAR.
La sonda Hayabusa 2, de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA, por sus siglas en inglés), ha aterrizado este jueves sobre el asteroide Ryugu con el objetivo de recoger muestras de material del cuerpo rocoso y traerlas a la Tierra para arrojar luz sobre los orígenes de nuestro Sistema Solar.
El 3 de diciembre de 2014 JAXA lanzó desde el Centro Espacial de Tangashima (Japón) la sonda Hayabusa 2, que debe regresar a la Tierra con sus muestras en 2020. Tras detectar el asteroide, el 21 de septiembre del año pasado desplegó con éxito sus dos rovers MINERVA-II sobre su superficie, siendo la primera vez que se logra algo parecido.
Uno de los objetivos de la misión, cuyo coste se eleva a 272 millones de dólares, es averiguar si los elementos del espacio contribuyeron a que surgiera el agua y la vida en nuestro planeta. Los científicos creen que este tipo deasteroides contienen los materiales más prístinos del Sistema Solar, una mezcla entre minerales, hielo, así como compuestos orgánicos que interactúan entre sí.
La sonda Hayabusa 2 va equipada con diferentes instrumentos científicos, entre ellos paneles solares, sensores, cámaras, un espectómetro infrarrojo y un sistema LIDAR. Además, incluye un robot homónimo que puede captar imágenes en múltiples longitudes de onda, investigar minerales con microscopio, así como medir la temperatura de la superficie y los campos magnéticos.
MUESTRAN UN RÍO DE 4.0000 ESTRELLAS QUE FLUYE CERCA DEL SOL.
Las estrellas del 'río' se formaron hace mil millones de años y desde entonces se han estado moviendo juntas, como una gran corriente estelar.
Investigadores de la Universidad de Viena (Austria) han descubierto 'un río de estrellas', una corriente estelar que cubre la mayor parte del cielo del hemisferio sur.
La corriente está formada por al menos 4.000 estrellas que se han estado moviendo juntas en el espacio desde que se formaron, hace aproximadamente mil millones de años. "[La corriente] es enorme, y está sorprendentemente cerca del Sol", afirmó João Alves, coautor del estudio, cuyos resultados fueron publicados en la revista Astronomy and Astrophysics.
"La mayoría de los cúmulos de estrellas del disco galáctico se dispersan rápidamente después de su nacimiento, ya que no contienen suficientes estrellas para crear un pozo potencial gravitatorio profundo; o, en otras palabras, no tienen suficiente pegamento para mantenerlas juntas", dijo Stefan Meingast, autor principal del artículo.
En su trabajo, los científicos utilizaron datos del satélite Gaiade la ESA; lograron estudiar el movimiento tridimensional de las estrellas e inmediatamente les llamó la atención un grupo previamente desconocido y no estudiado que sorprendentemente se movía como en una corriente.
Era un grupo de estrellas que mostraba con precisión las características esperadas de un grupo de estrellas nacidas juntas pero separadas por el campo gravitatorio de la Vía Láctea. "En cuanto investigamos este grupo particular de estrellas con más detalle, supimos que habíamos encontrado lo que buscábamos: una estructura de tipo ondulado y coetáneo, que se extiende cientos de pársecs a través de un tercio del cielo. Fue muy emocionante formar parte de un nuevo descubrimiento", relató Verena Fürnkranz, coautora y estudiante de maestría en la Universidad de Viena.
Debido a su proximidad relativa a la Tierra, el 'río' puede ayudar a los científicos a estudiar la fuerza de gravedad de la Vía Láctea, medir la masa de la galaxia yayudar en la búsqueda de nuevos exoplanetas.