CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: LA "SUPERLUNA DE GUSANO" COINCIDIRÁ CON EL EQUINOCCIO DE MARZO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

martes, 19 de marzo de 2019

LA "SUPERLUNA DE GUSANO" COINCIDIRÁ CON EL EQUINOCCIO DE MARZO.


Este miércoles, la luna aparecerá 30 % más brillante y 14 % más grande de lo habitual.

Esta semana se podrá observar la 'superluna de gusano', el tercer y último fenómeno de este tipo que apreciaremos este año, a las 01:43 UTC: en la noche del 20 de marzo en el hemisferio occidental y en la madrugada del 21 de marzo en el oriental, informa EarthSky.
Se denomina de ese modo porque en el hemisferio norte del planeta finaliza el invierno, el suelo se descongela y comienzan a aparecer lombrices sobre la tierra. Los nativos americanos habrían establecido este nombre porque empleaban nuestro satélite como referencia para los cambios de estación.
El acontecimiento sucederá pocas horas después de la llegada del equinoccio —con el que no coincidía desde 2000— y no volverán a suceder casi a la vez hasta 2030. Así, este miércoles la Luna parecerá 30 % más brillante y 14 % más grande porque alcanzará su punto más cercano a la Tierra.
La NASA asegura que, cuando sucede esto, la Luna influye en las mareas y puede generar problemas importantes en algunas zonas costeras, especialmente si el clima agrega olas grandes o tormentas, debido a la baja presión atmosférica sobre el área afectada.
Este acontecimiento también se conoce como 'superluna de savia', debido a que aparece en fechas próximas al comienzo de la primavera en muchos países del norte de la Tierra y marca el cambio a una estación en la que reverdecen los campos. 
En el hemisferio sur, será la primera luna llena de otoño o 'superluna de cosecha', debido a que en esa temporada se recogen los cultivos.

Otras 'superlunas' de 2019

En enero, la 'superluna de sangre' generó gran impactó, ya que el eclipse lunar total que provocó se pudo observar desde varias partes del planeta.
En febrero, la 'superluna de nieve' fue catalogada como la luna llena más grande y brillante de todo el año, unas características que no se podrán volver a ver hasta 2026.

entrada de Makeka Barría @ 18:50

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • CIENTÍFICOS DETERMINAN POR QUÉ "DESAPARECEN" OBJET...
  • DETECTAN EL INICIO DE UN INVIERNO SOLAR "IMPOSIBLE...
  • DESPUÉS DE 35 AÑOS DE INTENTOS: FÍSICOS RESUELVEN ...
  • VIDEO: UNA SONDA JAPONESA ATERRIZA SOBRE EL ASTERO...
  • MUESTRAN UN RÍO DE 4.0000 ESTRELLAS QUE FLUYE CERC...
  • FOTO: DETECTAN EN UNA ESTRELLA CERCANA UN ESTALLID...
  • DESCUBREN CÓMO Y CUÁNDO COLISIONARÁ LA VÍA LÁCTEA ...
  • VIDEO: LA NASA CONVIERTE EN SONIDO LA IMAGEN DE UN...
  • (VIDEO): ¿PODRÍA LA TIERRA VOLVER A SER UNA GRAN "...
  • DETECTAN UNA "ESPECIE RARA" DE ASTEROIDE EN NUESTR...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]