CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: DETECTAN EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA CASI UN MILLAR DE HEBRAS DE HASTA 150 AÑOS LUZ DE LARGO INEXPLICABLEMENTE COLGADAS EN EL ESPACIO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

martes, 17 de mayo de 2022

DETECTAN EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA CASI UN MILLAR DE HEBRAS DE HASTA 150 AÑOS LUZ DE LARGO INEXPLICABLEMENTE COLGADAS EN EL ESPACIO.

 





Al reunir un mosaico de 20 observaciones separadas del telescopio MeerKAT, un equipo de astrónomos logró construir una imagen del centro de nuestra galaxia con una claridad y un detalle sin precedentes, que reveló los 'hilos'.

Una nueva imagen del centro de la Vía Láctea ha revelado casi un millar de hebras unidimensionales (o filamentos) inexplicablemente colgados en el espacio. Con una longitud de hasta 150 años luz, estos 'hilos' se encuentran en pares y grupos, a menudo apilados a igual distancia, uno al lado del otro, como las cuerdas de un arpa, según detalla un grupo de científicos en un estudio, publicado este miércoles en el servicio de preimpresión arXiv y aceptado por The Astrophysical Journal Letters.

Mediante observaciones en longitudes de onda de radio, Farhad Yusef-Zadeh, profesor de física y astronomía de la Universidad del Noroeste (EE.UU.), descubrió los filamentos magnéticos altamente organizados a principios de la década de 1980. Las desconcertantes hebras se componen de electrones de rayos cósmicos que giran en el campo magnético a una velocidad cercana a la de la luz. Sin embargo, su origen sigue siendo un misterio sin resolver desde entonces.

Ahora, la nueva imagen, tomada con el telescopio MeerKAT del Observatorio Radioastronómico de Sudáfrica (SARAO), ha sacado a la luz 10 veces más hebras que las descubiertas anteriormente, lo que ha permitido a los científicos realizar por primera vez estudios estadísticos sobre una amplia población de filamentos.

"Hemos estudiado durante mucho tiempo los filamentos individuales con una visión miope", afirmó Yusef-Zadeh, autor principal del estudio. "Por fin vemos la imagen completa: una vista panorámica llena de abundantes filamentos. El mero examen de unos pocos filamentos dificulta la extracción de cualquier conclusión real sobre lo que son y de dónde proceden. Esto supone un punto de inflexión para avanzar en nuestra comprensión de estas estructuras", agregó.

¿Cómo se creo la imagen?

Para construir la imagen con una claridad y un detalle sin precedentes, los astrónomos pasaron tres años estudiando el cielo y analizando datos del SARAO. Utilizando 200 horas con el telescopio MeerKAT, los investigadores reunieron un mosaico de 20 observaciones separadas de diferentes secciones del cielo hacia el centro de la Vía Láctea, a 25.000 años luz de la Tierra. "He pasado mucho tiempo mirando esta imagen en el proceso de trabajo, y nunca me canso de ella", dijo Ian Heywood, astrofísico de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y coautor del estudio. 

Para ver los filamentos a una escala más fina, el equipo de Yusef-Zadeh utilizó una técnica para eliminar el fondo de la imagen principal con el fin de aislar estos 'hilos' de las estructuras circundantes. "Es como el arte moderno", dijo el investigador, añadiendo que "estas imágenes son tan bellas y ricas, y el misterio de todo ello lo hace aún más interesante".


¿Qué se sabe de los filamentos?

Los investigadores creen que  es más probable que los filamentos estén relacionados con la actividad pasada del agujero negro supermasivo central de la Vía Láctea que con estallidos coordinados de supernovas. Las hebras también podrían estar vinculadas con enormes burbujas emisoras de radio, que Yusef-Zadeh y sus colaboradores descubrieron en el 2019.

Entre los misterios restantes, los investigadores están especialmente desconcertados por la estructura de los filamentos. Las hebras dentro de los cúmulos están separadas unas de otras a distancias perfectamente iguales, más o menos la distancia de la Tierra al Sol. "Todavía no sabemos por qué vienen en grupos o cómo se separan, y no sabemos cómo se producen estos espaciamientos regulares. Cada vez que respondemos a una pregunta, surgen otras múltiples", dijo Yusef-Zadeh.

Además, se desconoce si los filamentos se mueven o cambian con el tiempo o qué es lo que hace que los electrones se aceleren a velocidades tan increíbles. "¿Cómo se aceleran los electrones a una velocidad cercana a la de la luz?", preguntó. "Una idea es que hay algunas fuentes en el extremo de estos filamentos que están acelerando estas partículas".

entrada de Makeka Barría @ 23:52

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA MISTERIOSA FUENTE DE ENER...
  • UN ECLIPSE LUNAR TOTAL TEÑIRÁ DE ROJO LA PRÓXIMA S...
  • DESCUBREN EN UNA LUNA DE SATURNO LA SEÑAL DE "UNA ...
  • REGISTRAN UNA PODEROSA LLAMARADA DISPARADA DESDE E...
  • CIENTÍFICOS DESCUBREN UN AGUJERO NEGRO QUE ESTÁ CR...
  • CIENTÍFICOS CIUDADANOS AYUDAN A DESCUBRIR UN PLANE...
  • UNA RARA "LUNA NEGRA" BLOQUEARÁ PARCIALMENTE EL SO...
  • DESCUBREN QUE LA CORTEZA LUNAR PUDO HABERSE FORMAD...
  • EL MAPA MÁS DETALLADO DEL UNIVERSO QUE YA SE CLASI...
  • VIDEO: MUESTRAN CÓMO "RESPIRA" LA TIERRA.

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]