CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: DESCUBREN QUE LA CORTEZA LUNAR PUDO HABERSE FORMADO A PARTIR DE UN OCÉANO A PARTIR DE UN MAGMA "GRANIZADO".

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

miércoles, 27 de abril de 2022

DESCUBREN QUE LA CORTEZA LUNAR PUDO HABERSE FORMADO A PARTIR DE UN OCÉANO A PARTIR DE UN MAGMA "GRANIZADO".

 




El estudio fue publicado este jueves por los investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y de la Escuela Normal Superior de Lyon (Francia).

Un nuevo estudio, publicado este jueves en la revista Geophysical Review Letters y dirigido por un equipo internacional de científicos, apunta a que la corteza lunar pudo haberse formado a partir de la congelación de un océano de magma "granizado". 

Los investigadores Jerome A. Neufeld de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y Chloé Michaut de la Escuela Normal Superior de Lyon (Francia) promovieron un nuevo modelo del proceso de la cristalización por el que pasó la superficie lunar, que indica que "los cristales permanecieron suspendidos en magma líquido durante cientos de millones de años mientras el 'aguanieve' lunar se congelaba y solidificaba".

¿Qué significa?

De acuerdo a los científicos, hace más de medio siglo los astronautas del Apolo 11 recogieron muestras de las denominadas Tierras Altas lunares, unas grandes regiones pálidas formadas por rocas llamadas 'anortositas', que aparecieron hace 4.300 y 4.500 millones de años. Los investigadores señalaron que solo un enorme océano de magma pudo haber producido un volumen de anortosita tan grande como el que posee la Luna.

El estudio revela que, cuando el satélite natural de la Tierra empezó su formación, su temperatura era tan elevada que su superficie debía de estar cubierta precisamente por magma fundido. "Desde la era del Apolo se ha pensado que la corteza lunar estaba formada por cristales ligeros de anortosita que flotaban en la superficie del océano de magma líquido, y que cristales más pesados ​​se ​​solidificaban en el fondo del océano", explicó Michaut. 

Sin embargo, se detectó que no todas las rocas lunares poseían la misma composición, desmintiendo "un escenario de flotación donde el océano líquido es la fuente común de todas las anortositas". La edad de estas rocas lunares suele ser de más de 200 millones de años, dato que no parece encajar con el tiempo de solidificación característico del magma líquido, de aproximadamente 100 millones de años.

"Dado el rango de edades y composiciones de las anortositas en la Luna, y lo que sabemos sobre cómo los cristales se asientan en el magma solidificado, la corteza lunar debió de formarse a través de algún otro mecanismo", dijo Neufeld. 

¿Cuál es la otra versión?

Para determinarlo, los investigadores desarrollaron un modelo matemático y descubrieron que, a medida que la Luna se enfriaba después de su explosivo comienzo, la poca gravedad lunar y la enorme cantidad de cristales de roca fundida podría haber conducido a la creación de la superficie lunar actual.

El estudio señala que la anortosita se pudo haber transformado en una especie de suspensión espesa y pegajosa de cristales, que presenta un aumento de contenido del mismo cerca de la superficie lunar, donde el océano de magma pasa por el proceso de refrigeración. A consecuencia, se creó "un interior fangoso caliente y bien mezclado y una 'tapa' lunar rica en cristales que se mueve lentamente".

"Creemos que es en esta 'tapa' estancada donde se formó la corteza lunar, a medida que el derretimiento ligero enriquecido con anortosita se filtraba desde la suspensión cristalina en convección de abajo", afirmó Neufeld. "Sugerimos que el enfriamiento del océano de magma primitivo provocó una convección tan vigorosa que los cristales permanecieron suspendidos en el magma fangoso, al igual que ocurre con los cristales de hielo en el interior de una máquina de hacer granizados", señaló Neufeld.

Finalmente, se deduce del estudio científico que las edades observadas en las anortositas lunares sugieren una escala temporal de formación de la corteza lunar de varios cientos de millones de años.

entrada de Makeka Barría @ 22:21

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • EL MAPA MÁS DETALLADO DEL UNIVERSO QUE YA SE CLASI...
  • VIDEO: MUESTRAN CÓMO "RESPIRA" LA TIERRA.
  • DETECTAN VAPOR DE AGÜA EN LA ATMÓSFERA DE UN "NEPT...
  • EL DESFILE DE PLANETAS POR VENIR: MERCURIO, VENUS,...
  • ASTRÓNOMOS DETECTAN LO QUE PODRÍA SER LA SEGUNDA E...
  • DESCUBREN UN EXCÉNTRICO EXOPLANETA CUYA TEMPERATUR...
  • LA LUNA MIMAS DE SATURNO PODRÍA ESCONDER UN OCÉANO...
  • UNA MISTERIOSA BURBUJA DE 1.000 AÑOS LUZ QUE RODEA...
  • DESCUBREN UN GRUPO DE MANCHAS SOLARES CUYO TAMAÑO ...
  • ASTRÓNOMOS DETECTAN POR PRIMERA VEZ UN PLANETA CON...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]