CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ASTRÓNOMOS DAN NOMBRE A LA ÚLTIMA Y MÁS PEQUEÑA LUNA DESCUBIERTA EN NEPTUNO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 23 de marzo de 2019

ASTRÓNOMOS DAN NOMBRE A LA ÚLTIMA Y MÁS PEQUEÑA LUNA DESCUBIERTA EN NEPTUNO.



Los investigadores creen que el 'diminuto' satélite se formó a partir de los fragmentos creados cuando otra luna que orbita el planeta colisionó con un cometa.

Un equipo de astrónomos de California ha publicado detalles sobre la última luna descubierta en Neptuno, que ha recibido el nombre de Hipocampo, en honor al caballo marino de la mitología griega. El estudio completo apareció en la revista Nature.
Según recoge el portal Phys.org, el satélite más pequeño de Neptuno, de tan solo 34 kilómetros de diámetro, fue detectado por primera vez en 2013 en unas imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble por el investigador Mark Showalter, del Instituto SETI de EE.UU. Ahora, los investigadores confirmaron las características físicas de la que se ha convertido en la séptima de las lunas interiores de Neptuno y la decimocuarta en total.
Showalter estima que Hipocampo se formó a partir de los escombros creados hace miles de millones de años cuando se produjo una colisión entre un cometa y Proteo, la mayor de las lunas interiores de Neptuno y la segunda más grande en total. Ambos satélites se encuentran inusualmente cerca el uno de otro, a unos 12.000 kilómetros, y los astrónomos creen que en el pasado lejano orbitaron a una distancia aún más corta entre sí.
"El descubrimiento de Hipocampo, que orbita tan cerca de la luna mucho más grande Proteo, proporciona una ilustración particularmente dramática de la historia maltratada del sistema de Neptuno", explicó el investigador, citado por el medio. Agregó que, gracias al Hubble, "ahora sabemos que un pequeño pedazo de Proteo se desprendió y hoy lo vemos como Hipocampo".
Los astrónomos indican que esta teoría de formación del satélite está respaldada por su "tamaño diminuto y ubicación peculiar", aunque al mismo no tiempo no descartan que su formación no estuviera relacionada con Proteo.

entrada de Makeka Barría @ 21:47

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • (VIDEO): LA SONDA JUNO CAPTA UNA NUEVA IMAGEN DRAM...
  • FOTO: CREAN UN INVEROSÍMIL "MAPA LUNAR" A COLOR C...
  • MARTE TENÍA UN SISTEMA DE AGUA SUBTERRÁNEA QUE PUD...
  • LA "SUPERLUNA DE GUSANO" COINCIDIRÁ CON EL EQUINOC...
  • CIENTÍFICOS DETERMINAN POR QUÉ "DESAPARECEN" OBJET...
  • DETECTAN EL INICIO DE UN INVIERNO SOLAR "IMPOSIBLE...
  • DESPUÉS DE 35 AÑOS DE INTENTOS: FÍSICOS RESUELVEN ...
  • VIDEO: UNA SONDA JAPONESA ATERRIZA SOBRE EL ASTERO...
  • MUESTRAN UN RÍO DE 4.0000 ESTRELLAS QUE FLUYE CERC...
  • FOTO: DETECTAN EN UNA ESTRELLA CERCANA UN ESTALLID...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]