CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: DESCUBREN UN "CÓCTEL EXÓTICO" EN LA ATMÓSFERA DE UN EXOPLANETA "ULTRACALIENTE".

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 18 de julio de 2022

DESCUBREN UN "CÓCTEL EXÓTICO" EN LA ATMÓSFERA DE UN EXOPLANETA "ULTRACALIENTE".

 





Entre los compuestos en atmósfera de este planeta extrasolar, los investigadores encontraron hierro, cromo, vanadio, magnesio y manganeso.

Un equipo internacional de científicos descubrió que la atmósfera de WASP-189b, considerado uno de los planetas distantes conocidos más extremos, está compuesta por diferentes capas y cada una con sus propias características, de manera similar a la de la Tierra, revela su estudio publicado el pasado 27 de enero en la revista científica Nature Astronomy.

El exoplaneta, descrito como un 'Júpiter ultracaliente' con la temperatura diurna de unos 3.200 grados centígrados, fue observado en 2020 por el Satélite para la Caracterización de Exoplanetas (CHEOPS, por sus siglas en inglés) de la Agencia Espacial Europea. WASP-189b se encuentra a 322 años luz de la Tierra y está unas 20 veces más cerca de su estrella en relación con la distancia entre nuestro planeta y el Sol. El planeta tarda solo 2,7 días en completar su órbita.

A fin de estudiar en detalle su atmósfera, los investigadores recurrieron al espectrógrafo Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión (HARPS, por sus siglas en inglés), instalado en el Observatorio La Silla en Chile, señala el comunicado del Centro Nacional de Competencia en Investigación de Suiza (NCCR) PlanetS, que también participó en el estudio.

"En el pasado, solamente era posible analizar la atmósfera de exoplanetas de este tipo con modelos unidimensionales. En nuestro estudio, allanamos el camino para utilizar espectrógrafos de alta resolución para obtener un entendimiento mucho más profundo de las atmósferas de los exoplanetas", comentó Bibiana Prinoth, estudiante de doctorado de astronomía de la Universidad de Lund (Suecia) que dirigió la investigación.

"Huellas dactilares" en la atmósfera

En el marco del estudio, se midió la luz que proviene de la estrella anfitriona de WASP-189b y que atraviesa la atmósfera del planeta. "Los gases en su atmósfera absorben una parte de la luz de la estrella, de manera similar a cómo el ozono absorbe una parte de la luz del Sol en la atmósfera de la Tierra, por lo que deja su 'huella dactilar' característica", explicó Prinoth.

Entre los compuestos presentes en el "cóctel exótico" de la atmósfera de este 'Júpiter ultracaliente', los investigadores encontraron hierro, cromo, vanadio, magnesio y manganeso.

No obstante, uno de los hallazgos más sorprendentes es el óxido de titanio que, según creen los científicos, podría desempeñar un papel similar al que cumple el ozono en la atmósfera terrestre, dado que absorbe la radiación de onda corta como la radiación ultravioleta. "Por lo tanto, su descubrimiento, podría indicar una capa en la atmósfera de WASP-189b que interactúa con la irradiación estelar de manera similar a cómo lo hace la capa de ozono en la Tierra", dijo Kevin Heng, profesor de astrofísica de la Universidad de Berna (Suiza).

Evidencia de capas distintas

Al mismo tiempo, los científicos subrayan que la ubicación de diferentes gases fue ligeramente modificada en comparación con sus estimaciones, cambios que pueden haber sido provocados por fuertes vientos u otros procesos. "Dado que las huellas dactilares de diferentes gases fueron alteradas de maneras distintas, creemos que existen en diferentes capas", señaló Prinoth.

Estos descubrimientos podrían cambiar la forma en cómo percibimos la atmósfera de los exoplanetas, considerados anteriormente como una capa homogénea, explicó el investigador Jens Hoeijmakers, de la Universidad de Lund. En cambio, la clave para entenderlos, según Hoeijcmakers, es la naturaleza tridimensional de sus atmósferas.

"A menudo me preguntan si considero que mi investigación es pertinente para la búsqueda de la vida en otras partes del universo. Mi respuesta siempre es sí", aseguró Prinoth, agregando que se trata del primer paso de este camino.

entrada de Makeka Barría @ 21:03

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • CAPTAN EL INTERIOR DE UN CRÁTER EN MARTE CON UN EX...
  • DESCUBREN EN LAS PROFUNDIDADES DEL HIELO DE LA TIE...
  • VIDEO: RECREAN EN 3D LA EXPLOSIÓN DE UNA DE LAS ES...
  • EL SANTO GRIAL DE LA ENERGÍA ILIMITADA: ¿QUÉ TAN L...
  • ASTRÓNOMOS DAN UNA NUEVA EXPLICACIÓN PARA LOS "VAC...
  • UN ESTUDIO DEDICA EN EL "CIELO" EL MOTOR PRINCIPAL...
  • DETECTAN EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA CASI UN MIL...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA MISTERIOSA FUENTE DE ENER...
  • UN ECLIPSE LUNAR TOTAL TEÑIRÁ DE ROJO LA PRÓXIMA S...
  • DESCUBREN EN UNA LUNA DE SATURNO LA SEÑAL DE "UNA ...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]