CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ASTRÓNOMOS DETECTAN UN MISTERIOSO OBJETO CÓSMICO QUE ARROJA PERIÓDICAMENTE NUBES DE POLVO AL ESPACIO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 4 de abril de 2022

ASTRÓNOMOS DETECTAN UN MISTERIOSO OBJETO CÓSMICO QUE ARROJA PERIÓDICAMENTE NUBES DE POLVO AL ESPACIO.

 



Lo que llama la atención de los expertos es el tamaño colosal de las nubes de polvo, mucho mayor de lo que se esperaría de un objeto tan pequeño.

Un equipo internacional de investigadores publicó recientemente en la revista The Astronomical Journal un estudio en el que afirman haber descubierto un extraño objeto cósmico que escupe inmensas nubes de polvo al espacio con una intensidad variable.

Las observaciones fueron obtenidas a partir del análisis de datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por sus siglas en inglés), un moderno aparato lanzado en 2018 con el objetivo de encontrar planetas más allá de nuestro sistema solar. Hasta ahora, TESS ha descubierto 172 exoplanetas y hay otros 4.703 candidatos a la espera de ser aprobados.

Los astrónomos notaron que el objeto llamado TIC 400799224, compuesto por dos estrellas que se orbitan mutuamente, presentaba de forma rutinaria una fluctuación en su brillo, lo que sugiere que un gran asteroide o quizás incluso un pequeño planeta orbita a una de las estrellas y está liberando nubes de polvo que atenúan la luz de ambas desde la perspectiva del TESS.

Este proceso ocurre aproximadamente cada 19 días, pero la duración y la intensidad de las atenuaciones del brillo varían mucho.

El equipo cree que el culpable más probable de la caída del brillo no es el asteroide o planeta como tal, sino las nubes de polvo emitidas esporádicamente por dicho objeto.

Sin embargo, lo que llama la atención de los astrónomos es el tamaño colosal de las nubes de polvo, mucho mayor de lo que se esperaría de un objeto tan pequeño como el que orbita a TIC 400799224.

"La naturaleza del propio cuerpo en órbita es desconcertante porque la cantidad de polvo emitido es grande; si se produjera por la desintegración de un objeto como el asteroide Ceres de nuestro sistema solar, solo sobreviviría unos 8.000 años antes de desaparecer", señala un comunicado de prensa emitido por el centro de astrofísica Harvard-Smithsonian, institución a la que pertenece la astrónoma Karen Collins, una de las autoras del estudio.

"Sin embargo, sorprendentemente, durante los seis años que se ha observado este objeto, la periodicidad se ha mantenido estricta y el objeto que emite el polvo aparentemente ha permanecido intacto", añade el texto.

Es un misterio que, por ahora, carece de respuesta, pero los investigadores planean continuar monitoreando el objeto e incorporar observaciones históricas de esa zona del espacio para tratar de determinar cómo ha variado el brillo a lo largo de las décadas.

entrada de Makeka Barría @ 21:43

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • ASTRÓNOMOS DETECTAN UNA ESTRELLA MAGNÉTICA QUE LIB...
  • ASTRÓNOMOS EXPLICAN CUÁNDO Y CÓMO MORIRÁ EL SOL.
  • EL ORBITADOR EXOMAS CAPTA A UN "PASTEL DE TERCIOPE...
  • ODISEA ESPACIAL DE 2021: ESTAS FUERON ALGUNAS DE L...
  • TELESCOPIOS DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA DETECTAN M...
  • REGISTRAN POR PRIMERA VEZ UNA COLISIÓN ENTRE DOS C...
  • REVELAN QUE EL ASTEROIDE RYUGU CONTIENE ALGUNOS DE...
  • ¿POR QUÉ LAS CABEZAS DE LOS COMETAS PUEDEN SER VER...
  • CIENTÍFICOS CAPTAN EN UNA ESTRELLA UNA MEGAERUPCIÓ...
  • HALLAN UN NUEVO PLANETA GIGANTE QUE DESAFÍA LO QUE...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]