CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ODISEA ESPACIAL DE 2021: ESTAS FUERON ALGUNAS DE LAS IMÁGENES MÁS DESTACADAS DEL COSMO A LO LARGO DEL COSMO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 26 de marzo de 2022

ODISEA ESPACIAL DE 2021: ESTAS FUERON ALGUNAS DE LAS IMÁGENES MÁS DESTACADAS DEL COSMO A LO LARGO DEL COSMO.

 

La nebulosa del Velo, uno de los objetos favoritos de astrónomos y fotógrafos. Son los restos de una enorme estrella que explotó como supernova hace unos 10.000 años.
ESA / Hubble & NASA / Z. Levay


Las imágenes son una muestra de los grandes avances en el campo de la astronomía a nivel mundial.

La interminable extensión del espacio esconde en sus profundidades muchos objetos de impresionante belleza. Desde agujeros negros y exoplanetas hasta nacimientos y muertes explosivas de estrellas, los descubrimientos espaciales en 2021 nos han dejado algunas de las imágenes más impactantes jamás captadas, que inspiran a los astrónomos a continuar con la investigación científica y desvelar todos los secretos del cosmos.

 
Una nueva vista de Júpiter a través de la sonda espacial Juno.
NASA / JPL-Caltech / SwRI /MSSS / Navaneeth Krishnan S

El 18 de febrero de 2021, el explorador Perseverance descendió en Marte. Esta imagen fue tomada por una cámara montada en el equipo de descenso.
NASA
Esta imagen compuesta está formada a partir de 1.000 fotos de la Vía Láctea.
Zhong Wu 

El cúmulo globular disperso Palomar 6 visto en el cielo cerca la constelación de Ophiuchus. Se encuentra a 25.000 años luz del Sol, cerca del centro de la Vía Láctea.

Esta imagen fue tomada por la Sonda Solar Parker durante su tercer sobrevuelo de Venus. Las rayas blancas son polvo orbital.
NASA / Johns Hopkins APL / Naval Research Laboratory / Guillermo Stenborg and Brendan Gallagher

Esta imagen fue tomada por la Sonda Solar Parker durante su tercer sobrevuelo de Venus. Las rayas blancas son polvo orbital.
NASA / Johns Hopkins APL / Naval Research Laboratory / Guillermo Stenborg and Brendan Gallag

entrada de Makeka Barría @ 22:44

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • TELESCOPIOS DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA DETECTAN M...
  • REGISTRAN POR PRIMERA VEZ UNA COLISIÓN ENTRE DOS C...
  • REVELAN QUE EL ASTEROIDE RYUGU CONTIENE ALGUNOS DE...
  • ¿POR QUÉ LAS CABEZAS DE LOS COMETAS PUEDEN SER VER...
  • CIENTÍFICOS CAPTAN EN UNA ESTRELLA UNA MEGAERUPCIÓ...
  • HALLAN UN NUEVO PLANETA GIGANTE QUE DESAFÍA LO QUE...
  • ASTRÓNOMOS REVELAN POR QUÉ EL SISTEMA SOLAR PODRÍA...
  • REMOLINOS Y PLUMAS EN LA SUPERFICIE DEL SOL: ASTRO...
  • CIENTÍFICOS DESCUBREN UNO DE LOS EXOPLANETAS MÁS P...
  • DESCUBREN QUE LAS VARIACIONES EN LA ÓRBITA DE LA T...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]