CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: HALLAN UN NUEVO PLANETA GIGANTE QUE DESAFÍA LO QUE SE SABE SOBRE LA FORMACIÓN PLANETARIA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

jueves, 17 de marzo de 2022

HALLAN UN NUEVO PLANETA GIGANTE QUE DESAFÍA LO QUE SE SABE SOBRE LA FORMACIÓN PLANETARIA.

 





El planeta se encuentra en la constelación Centaurus a unos 325 años luz de la Tierra.

Astrónomos han descubierto un nuevo planeta en el sistema solar, que tiene una masa 10 veces la de Júpiter y desafía lo que la comunidad científica sabía hasta ahora sobre la formación de los planetas. El estudio sobre el hallazgo ha sido publicado este miércoles en la revista Nature.

El planeta llamado b Centauri (AB)b, o simplemente b Centauri b, se ubica a unos 325 años luz en la constelación Centaurus y orbita el sistema estelar binario b Centauri visible sin telescopio. La masa de b Centauri es al menos seis veces la del Sol, lo que lo convierte en el sistema más masivo en albergar un planeta. Además, su estrella principal es tres veces más caliente que el Sol y debido a las temperaturas tan altas, emite enormes cantidades de radiación ultravioleta y de rayos X.

Hasta ahora los científicos no creían que la existencia de los planetas fuera posible cerca de las estrellas tan grandes y calientes debido a su impacto en el gas y la rápida evaporación de materiales que flotan alrededor, pero el descubrimiento de b Centauri b pone de manifiesto que sí es posible pese a un entorno tan agresivo.

"Las estrellas de tipo B se consideran generalmente como entornos bastante destructivos y peligrosos, así que se creía que la formación de grandes planetas a su alrededor debería ser excesivamente difícil", explicó Markus Janson, astrónomo de la Universidad de Estocolmo y autor principal del estudio.

La pareja de estrellas (esquina superior izquierda) con los anillos brillantes a su alrededor que son artefactos ópticos y el planeta b Centauri b (un punto brillante en la parte inferior derecha). El otro punto brillante (arriba a la derecha) es una estrella de fondo.ESO / Janson et al. / CC BY 4.0

El nuevo planeta es uno de los más grandes jamás encontrados y se desplaza por una de las órbitas más amplias que se conocen, a una distancia de las estrellas centrales que es 100 veces mayor que la distancia entre Júpiter y el Sol. Se estima que precisamente esa lejanía de las estrellas que componen el sistema binario podría ser clave para la supervivencia del planeta.

Ahora los científicos tratarán de averiguar cómo b Centauri b podría haberse formado, aunque opinan que es poco probable que se haya formado 'in situ' a través del proceso convencional de la acreción del núcleo, cuando primero se forma el núcleo y luego a su alrededor se acumula el gas y polvo interestelar.

"Podría haberse formado en algún otro lugar y haber llegado a su ubicación actual a través de interacciones dinámicas, o podría haberse formado a través de la inestabilidad gravitatoria", suponen los autores de la investigación.

El nuevo planeta fue descubierto con el uso del instrumento SPHERE del telescopio VLT en el Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, así como a través de los datos de los archivos sobre el sistema b Centauri que mostraron que b Centauri b, efectivamente, ya figuraba en las imágenes desde hace 20 años, aunque en aquel entonces no lo reconocían como un planeta.

entrada de Makeka Barría @ 21:56

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • ASTRÓNOMOS REVELAN POR QUÉ EL SISTEMA SOLAR PODRÍA...
  • REMOLINOS Y PLUMAS EN LA SUPERFICIE DEL SOL: ASTRO...
  • CIENTÍFICOS DESCUBREN UNO DE LOS EXOPLANETAS MÁS P...
  • DESCUBREN QUE LAS VARIACIONES EN LA ÓRBITA DE LA T...
  • CIENTÍFICOS REVELAN CUÁL SERÍA EL ORÍGEN DE PARTE ...
  • DESCUBREN UN GRAN EXOPLANETA 5 VECES MAYOR QUE JÚP...
  • CIENTÍFICOS ENCUENTRAN PRUEBAS DE ACTIVIDAD VOLCÁN...
  • EL TELESCOPIO HUBBLE CAPTA UNA DESLUMBRANTE IMAGEN...
  • LA NASA DESCUBRE 301 EXOPLANETAS MEDIANTE UNA RED ...
  • DESCUBREN UN RARO AGUJERO NEGRO EN UNA GALAXIA VEC...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]