CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: DESCUBREN UN DESCOMUNAL AGUJERO NEGRO CON UNA MASA 40.000 MILLONES DE VECES LA DEL SOL.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

jueves, 26 de marzo de 2020

DESCUBREN UN DESCOMUNAL AGUJERO NEGRO CON UNA MASA 40.000 MILLONES DE VECES LA DEL SOL.



Se trata del más grande del universo local en ser descubierto en base a observaciones estelares directas.

Un gigantesco agujero negro con una masa que supera 40.000 millones de veces a la del Sol ha sido detectado en el corazón de la galaxia elíptica de Holm 15A, ubicada a unos 700 millones de años luz de nuestro planeta en el centro del cúmulo Abell 85, informa el portal Science Alert.
El objeto, denominado Holm 15A*, es uno de los agujeros negro más masivos de los que se tenga conocimiento y el más grande de los descubiertos mediante el seguimiento de los movimientos de las estrellas alrededor del mismo.
Los autores del trabajo —publicado en julio pasado en el portal arXiv— corrigieron de esta manera los cálculos de otros astrofísicos que estimaban en base a observaciones indirectas la presencia en esa galaxia de un agujero negro con una masa de 310 veces superior a la del Sol.

Con la mira en las estrellas

"Usamos modelos de Schwarzschild axisimétricos basados en órbitas para analizar la cinemática estelar de Holm 15A desde nuevas observaciones espectrales de alta resolución y de campo amplio", escriben los investigadores, detallando que las mismas fueron obtenidas gracias al instrumento MUSE, instalado en el telescopio VLT (Very Large Telescope) del observatorio de Paranal, en Chile.
"Este es el agujero negro más masivo [descubierto] con detección dinámica directa en el universo local", añaden.

Fusión de galaxias

De acuerdo con su modelo, el agujero negro se ajusta a una colisión entre dos galaxias de tipo temprano y vaciadas en sus centros, es decir, aquellas que, a juzgar por la cantidad de estrellas en sus regiones exteriores, poseen poca densidad estelar en el núcleo.
Los científicos esperan realizar una mayor investigación sobre el tema para determinar la manera exacta en que surgió el Holm 15A*, lo cual, a su vez, podría ser de gran ayuda para comprender el mencionado tipo de fusión de galaxias y anticipando así el descubrimiento de nuevos agujeros negros supermasivos.

entrada de Makeka Barría @ 20:23

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • ASTRÓNOMOS MIDEN EL "PULSO" DE UNA ESTRELLA BRILLA...
  • ¿CÓMO APARECIERON LAS EXTRAÑAS "RAYAS DE TIGRE" EN...
  • FOTOS: LA NASA DESCUBRE UNA NUEVA TORMENTA DEL TAM...
  • EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE CAPTA UNA LEJANA Y B...
  • EL AGUJERO NEGRO DEL CENTRO DE NUESTRA GALAXIA TEN...
  • LA NASA DETECTA EN EL SOL UNA EXPLOSIÓN MAGNÉTICA ...
  • VIDEO: DESCUBREN "UNO DE LOS EVENTOS MÁS ENERGÉTIC...
  • AURORAS POLARES EN MARTE: NO SON COMO EN LA TIERRA...
  • ERRORES DE INVESTIGACIÓN: CIENTÍFICOS DE TRES UNIV...
  • DESCUBREN 19 GALAXIAS ENANAS POBRES EN MATERIA OSC...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]