CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: AURORAS POLARES EN MARTE: NO SON COMO EN LA TIERRA Y TIENEN QUE VER CON ESCAPES DE AGUA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 16 de marzo de 2020

AURORAS POLARES EN MARTE: NO SON COMO EN LA TIERRA Y TIENEN QUE VER CON ESCAPES DE AGUA.



Al igual que las auroras boleares de la Tierra, están relacionadas con el roce de la atmósfera con el viento solar, pero en el planeta rojo solo son visibles en luz ultravioleta.

Años de observaciones espaciales han permitido registrar el fenómeno de las auroras polares en varios planetas del Sistema Solar, pero el origen de estas varía. Así, un nuevo estudio ha establecido que la mayor parte de las auroras observadas en Marte son producidas por protones y están relacionadas con el escape de agua al espacio.
Esas auroras de protones solo son visibles en luz ultravioleta pero, al igual que las auroras boreales en la Tierra, se deben al roce de la atmósfera con el viento solar, explica un comunicado de la NASA que recoge los datos del estudio. El equipo científico interuniversitario que lo llevó a cabo "descubrió que los períodos de mayor escape atmosférico se corresponden con aumentos en la incidencia e intensidad de las auroras de protones", dijo Andrea Hughes, de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, con sede en Florida.

El fenómeno tiene que ver también con el escape al espacio de vapor de la congelada agua marciana, un proceso que genera una enorme nube de hidrógeno en torno a Marte. El viento solar golpea esa nube y, acto seguido, los protones, cargados positivamente, capturan los electrones de los átomos de hidrógeno y se neutralizan. Son precisamente estas interacciones las que emiten la luz ultravioleta.

El análisis de un conjunto de datos recabados por la misión MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution) de la NASA reveló que las auroras de protones se registran en el 14 % de las observaciones diurnas. Este porcentaje aumenta hasta el 80 % durante el verano del hemisferio sur en Marte, cuando el planeta se encuentre más cerca del Sol.
El aumento del polvo y el calor del verano hacen que el vapor de agua se eleve más alto sobre la superficie, donde la luz ultravioleta del Sol lo divide en hidrógeno y oxígeno. La nube de hidrógeno en la atmósfera se vuelve más espesa y aumenta las auroras.
El fenómeno fue visto por primera vez desde la sonda espacial MAVEN en el 2016, pero al principio estaba considerado como bastante raro, debido a que los científicos no estaban "mirando en los momentos y lugares correctos", según admite el astrónomo Mike Chaffin, de la Universidad de Colorado Boulder.

entrada de Makeka Barría @ 20:29

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • ERRORES DE INVESTIGACIÓN: CIENTÍFICOS DE TRES UNIV...
  • DESCUBREN 19 GALAXIAS ENANAS POBRES EN MATERIA OSC...
  • UN DESCUBRIMIENTO SIN PRECEDENTES: TRAS 40 AÑOS DE...
  • FOTO: DESCUBREN LA SEPARACIÓN DE UN OBJETO DEL COM...
  • DETECTAN POR PRIMERA VEZ UN AGUJERO NEGRO TRAGANDO...
  • FOTO: LA LUNA PARECE MÁS BRILLANTE QUE EL SOL EN E...
  • MOVIMIENTOS DEL NÚCLEO DE LA TIERRA: UNA DE LAS IN...
  • DESCUBREN UN AGUJERO NEGRO ULTRAMASIVO CON UNA MAS...
  • VIDEO: ESTA ANIMACIÓN MUESTRA CÓMO EL SOL "DEVORAR...
  • ¿QUÉ SABEMOS DE LA "MINILUNA" QUE ORBITA LA TIERRA...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]