CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: CIENTÍFICOS AUSTRÍACOS PLANTEAN NUEVA RESOLUCIÓN DE LA "PARADOJA DEL JOVEN DEL DÉBIL", EL MAYOR MISTERIO CIENTÍFICO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 27 de noviembre de 2021

CIENTÍFICOS AUSTRÍACOS PLANTEAN NUEVA RESOLUCIÓN DE LA "PARADOJA DEL JOVEN DEL DÉBIL", EL MAYOR MISTERIO CIENTÍFICO.

 




Investigadores austriacos buscaron explicar cómo pudo desarrollarse la vida en la Tierra sin suficiente calor, producto de un 'joven Sol'. La clave para resolver el misterio reside, según sostienen, en los gases de efecto invernadero, peligrosos al día de hoy.

En el siglo XX, los astrónomos establecieron que las estrellas, incluido el Sol, han brillado de manera diferente a lo largo de su vida: cuanto más jóvenes, menos resplandecían, y viceversa. Los trabajos científicos demuestran que hace 3.770 millones de años, en el momento del nacimiento de la vida en la Tierra, el Sol brillaba 75 % menos que hoy, lo que no era suficiente para mantener en estado líquido el agua, componente indispensable para el desarrollo de la vida. Sin embargo, no se han encontrado en el planeta signos de glaciaciones por ese motivo.

Esa 'regularidad' fue descrita por primera vez por Carl Sagan y George Mullen en 1972, y fue nombrada como 'la paradoja del joven Sol débil'. Desde entonces, muchos científicos han estado tratando de resolver uno de los principales misterios de la correlación entre la Tierra y la única estrella en nuestro sistema planetario. Lo más a menudo, la paradoja ha sido explicada por factores astrofísicos o por la composición de la atmósfera del planeta azul.

Los últimos en intentar resolver el enigma son investigadores de la Universidad de Viena y de la Academia austríaca de Ciencias. El grupo de científicos ha intentado explicar el mantenimiento del agua líquida en la Tierra por el alto nivel de dióxido de carbono y gas nitrógeno en la atmósfera de nuestro planeta.

Para el cálculo del porcentaje de CO2 y N2 en la atmósfera, los investigadores tomaron como base la actividad de los rayos ultravioleta del sol, considerando que son absorbidos activamente por esos gases de efecto invernadero. Dado el nivel de actividad solar, los investigadores austriacos calcularon que para contrarrestar los rayos UV, el porcentaje mínimo de gases de efecto invernadero era de alrededor del 40%. Tal composición del aire en el planeta también permitió mantener la temperatura necesaria para que hubiera agua líquida. En comparación, hoy en día hay solo 0,04 % de CO2 en el aire, supuestamente mil veces menos que en el principio de la historia del planeta. 

entrada de Makeka Barría @ 21:33

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • UN MISTERIOSO Y VELOZ OBJETO SUBESTELAR BAUTIZADO ...
  • ASTRÓNOMOS RECONSTRUYEN POR PRIMERA VEZ LA "DANZA ...
  • EL TELESCOPIO HUBBLE TOMA UNA FOTOGRAFÍA DE LA CON...
  • CIENTÍFICOS ESTÁN A UN PASO MÁS CERCA DE COMPRENDE...
  • UNA ESTRELLA DE NEUTRONES ALTAMENTE MAGNETIZADA PO...
  • ¿A QUÉ HORA SE PODRÁ VER EL ECLIPSE LUNAR PARCIAL ...
  • UNA SONDA GRABA "MELODÍAS" DEL ESPACIO AL SOBREVOL...
  • MÁS GRANDE QUE LA TIERRA, CON OCÉANOS Y ATMÓSFERAS...
  • DETERMINAN LA TEMPERATURA MÍNIMA DE LAS ENANAS ROJAS.
  • CIENTÍFICOS ADVIERTEN DE TORMENTAS SOLARES "CANÍBA...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]