CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: UNA ESTRELLA DE NEUTRONES ALTAMENTE MAGNETIZADA PODRÍA ESTAR DETRÁS DE LAS REPETITIVAS RÁFAGAS RÁPIDAS DE RADIO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

viernes, 19 de noviembre de 2021

UNA ESTRELLA DE NEUTRONES ALTAMENTE MAGNETIZADA PODRÍA ESTAR DETRÁS DE LAS REPETITIVAS RÁFAGAS RÁPIDAS DE RADIO.

 

Ráfagas 'más azules' seguidas por 'más rojas', provenientes de una misma fuente de emisión durante varios días de observaciones.ASTRON / Joeri van Leeuwen



Tras varios días de observación combinada de una fuente de esta clase de emisiones, los científicos apuntaron que el cuerpo celeste responsable de las ráfagas sería un magnetar de una lejana galaxia.

Un equipo de astrofísicos ha demostrado que las explosiones instantáneas en longitudes de onda de radio en medio de la radiación de fondo del espacio —las denominadas ráfagas rápidas de radio— no son consistentes con los modelos que atribuían este fenómeno al viento emitido por sistemas estelares binarios.

Al conectar dos de los radiotelescopios más grandes del mundo, el equipo científico dirigido desde el Instituto Neerlandés de Radioastronomía (ASTRON) se centró en una fuente de ráfagas repetitivas designada previamente como FRB 20180916B. Este objeto, ópticamente invisible, pero asociado con la galaxia anfitriona SDSS J015800.28+654253.0 (a 486 millones de años luz de la Tierra), solo se conoce por la extraña periodicidad de esas señales que envía en dirección nuestra.

Las observaciones radiotelescópicas permitieron establecer que el enigmático emisor está libre de cualquier material envolvente, según dice un comunicado difundido el 25 de agosto. Por lo tanto, los científicos estimaron que lo que genera estas señales de radio solo podría ser una estrella de neutrones aislada y altamente magnetizada (un magnetar), y no la rotación de un sistema binario.

Varios modelos sugerían que las ráfagas rápidas de radio podían provenir de una pareja de estrellas que dan vueltas entre sí. Esa posibilidad tenía un argumento a favor, y era que la órbita binaria y el viento estelar generan la periodicidad, recuerda el comunicado. Sin embargo, las ráfagas de esta fuente concreta no eran iguales, lo cual constituyó el principal contrargumento a ese respecto.

'Colores' de radio

La nueva identificación de la fuente se basó en la división de la región del espectro de ondas de radio en dos tramos convencionales, de manera semejante a la distinción de colores en el espectro visible. El arcoíris va de la luz óptica azul, de longitud de onda más corta, a la luz óptica roja, de longitud de onda más larga. Y aunque las longitudes de onda de radio son un millón de veces más largas que las transmisoras de los colores ópticos, los investigadores las distinguieron como 'más azules' (onda corta) y 'más rojas' (onda larga).

A partir de este enfoque, dividieron las señales que provienen del punto en cuestión y descubrieron que algunas veces llegaban las señales de radio 'más azules' y en otras ocasiones las 'más rojas'. Concretamente, utilizaron el telescopio de Westerbork (Países Bajos) para registrar la onda de aproximadamente 21 centímetros, y el LOFAR, o Low-Frequency Array, para captar la onda 'más roja', de tres metros. Las emisiones fueron filmadas a una velocidad de miles de fotogramas por segundo.

El análisis y la combinación de estos datos por una supercomputadora de aprendizaje automático llevó a una sorpresa, admite la primera autora del estudio, Inés Pastor-Marazuela: "Los modelos de viento binario existentes predijeron que las ráfagas deberían brillar solo en azul, o al menos durar mucho más así. Pero vimos dos días de ráfagas de radio más azules, seguidas de tres días de ráfagas de radio más rojas".

Así, las señales (que duran cerca de una milésima parte de segundo, pero requieren una enorme energía por parte del cuerpo emisor) apuntaron, en opinión del equipo neerlandés, a los magnetares como posible fuente de todas las ráfagas de esta clase.

entrada de Makeka Barría @ 20:24

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • ¿A QUÉ HORA SE PODRÁ VER EL ECLIPSE LUNAR PARCIAL ...
  • UNA SONDA GRABA "MELODÍAS" DEL ESPACIO AL SOBREVOL...
  • MÁS GRANDE QUE LA TIERRA, CON OCÉANOS Y ATMÓSFERAS...
  • DETERMINAN LA TEMPERATURA MÍNIMA DE LAS ENANAS ROJAS.
  • CIENTÍFICOS ADVIERTEN DE TORMENTAS SOLARES "CANÍBA...
  • ¿CÓMO Y DÓNDE VER EL ECLIPSE PARCIAL LUNAR MÁS LAR...
  • CIENTÍFICOS DESCUBREN QUE EL VECINO MÁS CERCANO AL...
  • UN ASTEROIDE DEL TAMAÑO DE LA TORRE EIFFEL SE APRO...
  • EL TELESCOPIO HUBBLE CAPTA UNA GALAXIA ESPIRAL "LU...
  • EL ÚLTIMO ECLIPSE LUNAR DEL AÑO: ¿CUÁNDO Y DÓNDE S...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]