CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ASTRÓNOMOS DESCUBREN UN CÚMULO DE ESTRELLAS REPLETO DE PEQUEÑOS AGUJEROS NEGROS.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

jueves, 11 de marzo de 2021

ASTRÓNOMOS DESCUBREN UN CÚMULO DE ESTRELLAS REPLETO DE PEQUEÑOS AGUJEROS NEGROS.

 



Los astrónomos creían haber encontrado un agujero negro de tamaño intermedio en el cúmulo NGC 6397, pero en realidad lo que hallaron fueron muchos agujeros pequeños de masa estelar.

Dos astrónomos del Instituto de Astrofísica de París encontraron una concentración de pequeños agujeros negros en el corazón del cúmulo globular NGC 6397. El hallazgo fue inesperado, puesto que creían que lo que encontrarían sería un agujero de masa intermedia, según un comunicado de la página web del telescopio espacial Hubble de la NASA.

La mayoría de los agujeros negros conocido se dividen en dos grupos de tamaño: los pequeños, con masas estelares, equivalentes a unos pocos soles, y los agujeros negros supermasivos, que tienen millones o incluso miles de millones de masas solares.

Puesto que eso deja una brecha bastante grande en el medio, la comunidad internacional de astrónomos estima que deben existir agujeros negros de masa intermedia, con masas equivalentes a entre unos pocos centenares y varios miles de soles.

Dada la ausencia de pruebas concluyentes de la existencia de agujeros negros de masa intermedia, los astrónomos Eduardo Vitral y Gary A. Mamon, del Instituto de Astrofísica de París, recurrieron a modelos que sugieren que ese tipo de agujeros negros podría encontrarse dentro de cúmulos de estrellas globulares, unos sistemas estelares extremadamente densos que albergan hasta un millón de estrellas situadas muy cerca las unas de las otras.

Partiendo de las propiedades del cúmulo NGC 6397, los científicos sugirieron, basándose en años de datos del Hubble, que el cúmulo podría albergar en su centro uno de esos agujeros intermedios. El NGC 6397 se encuentra a 7.800 años luz de distancia, lo que lo convierte en uno de los cúmulos globulares más cercanos a la Tierra.

Los investigadores concluyeron que allí está ubicada una masa invisible de alrededor de 1.000 a 2.000 masas solares, pero las observaciones posteriores sorprendieron a los astrónomos. La 'masa invisible' detectada resultó ser no un solo agujero, sino que los movimientos de estrellas indicaban la presencia de un grupo de agujeros negros estelares más pequeños, de masa estelar.

Los astrónomos señalan que el descubrimiento sugiere que las fusiones de los agujeros negros apretados en cúmulos globulares puedan ser una fuente importante de ondas gravitatorias, unas perturbaciones del espacio-tiempo que se transmiten a la velocidad de la luz, y que ya predijo Einstein.

Tales fenómenos podrían ser detectados por el experimento LIGO (Observatorio de ondas gravitacionales con interferómetro láser), financiado por la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, indica el comunicado. 

entrada de Makeka Barría @ 20:29

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • ASTRÓNOMOS CONFIRMAN CUÁL ES EL OBJETO MÁS DISTANT...
  • HALLAN POR PRIMERA VEZ CLORURO DE HIDRÓGENO EN LA ...
  • DESCUBREN QUÉ FUERZAS ACELERAN PARTÍCULAS EN TORNO...
  • ¿POR QUÉ SE ATENUÓ LA LUZ BRILLANTE DE UN GRAN AGU...
  • DESCUBREN EVIDENCIA DE UN SISTEMA METEOROLÓGICO EN...
  • AL BORDE DE LO POSIBLE: CÓMO DEBE SER UN AGUJERO N...
  • UN "PUENTE DE AGUA" TENDIDO POR LA MAGNETOSFERA DE...
  • ENCUENTRAN UN "HERMANO MAYOR" DE JÚPITER ÚNICO QUE...
  • DESCUBREN UNA RARA ESTRELLA SÉXTUPLE QUE NO PODRÍA...
  • LA NASA CALCULA LA FECHA DE UN POSIBLE (AUNQUE POC...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]