CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: AFIRMAN QUE LA LUNA VOLCÁNICA ÍO DE JÚPITER NO TENDRÍAN UN OCÉANO DE MAGMA EN SU INTERIOR.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

domingo, 9 de febrero de 2020

AFIRMAN QUE LA LUNA VOLCÁNICA ÍO DE JÚPITER NO TENDRÍAN UN OCÉANO DE MAGMA EN SU INTERIOR.



Pese a los resultados de las últimas investigaciones, los especialistas aseguraron que aún faltan más estudios para tener certeza.


Los datos recabados por la sonda Galileo de la NASA llevaron a los especialistas a pensar que las variaciones en el campo magnético alrededor de la luna Ío de Júpiter estaban relacionadas con la interacción entre su océano de magma y el campo magnético del planeta.
Sin embargo, nuevos estudios señalan ahora que para que este fenómeno se produzca no es necesaria la presencia de magma. Aunque tampoco descartan su existencia, la clave para la modificación de su atmósfera estaría en la actividad volcánica.
Aljona Blöcker, investigadora de la Universidad de Colonia (Alemania) y líder del estudio, explicó que al analizar una "atmósfera más gruesa con asimetrías" comprobaron que "un campo magnético de un océano de magma no es necesario" para explicar las variaciones halladas en torno a Ío, publicó Space. Para llegar a esta conclusión, evaluaron la información recolectada por Galileo, que realizó seis sobrevuelos sobre la luna volcánica de Júpiter entre 1999 y 2002 mientras estudiaba el sistema Joviano.
Ío está incluida en la magnetosfera de Júpiter, la más grande del Sistema Solar, donde las atmósferas y campos magnéticos de esa luna volcánica pueden interactuar con la estructura más grande. "Ío no tendría ningún campo magnético si fuera sacada de la magnetosfera de Júpiter y puesta en un espacio vacío", comentó Blöcker.
Además, Ío presenta más de 150 estructuras volcánicas conocidas, mientras que pudieron ser observadas columnas de polvo y de gas de 16 centros volcánicos que alcanzaron una altura de unos 400 kilómetros, lo que creó la atmósfera irregular, que también es rica en azufre.

Diferencias entre los volcanes

En su investigación, también analizaron cómo la pluma de los volcanes Tvashtar, en el polo norte, y Pele, más cercano al centro, afectaron el entorno de plasma de la luna y explicaron los efectos en el campo magnético de la zona ecuatorial, que son más débiles que en el de los polos.
Gracias a estos análisis, los especialistas manifestaron que no es necesaria la presencia de un océano de magma bajo la superficie para producir las variaciones atmosféricas, aunque, según Blöcker, se necesitan más estudios para descartarlo.

entrada de Makeka Barría @ 21:19

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • OBSERVAN UNA DISTORSIÓN DEL ESPACIO-TIEMPO EN UN S...
  • DOS VECES MÁS PESADA QUE EL SOL: DETECTAN LA ESTRE...
  • NASA: TRES MISIONES ESPACIALES INVESTIGARÁN POR Q...
  • NI "MEGAESTRUCTURA ALIENÍGENA", NI COMETAS: ASTRÓN...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN RAYOS GAMMA EMITIDOS POR UN P...
  • ¿ASÍ SERÁ NUESTRO APOCALIPSIS? LA VÍA LÁCTEA PODRÍ...
  • FOTO: PUBLICAN LA IMAGEN DE UNA GALAXIA ESPIRAL CO...
  • DESCUBREN DÓNDE SE ORIGINÓ EL PRIMER COMETA PROVEN...
  • ¿FUE VENUS SIMILAR A LA TIERRA?: NUEVO ESTUDIO LO ...
  • DESCUBREN EL ORIGEN INTERESTELAR DE UNO DE LOS ELE...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]