CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: agosto 2019
CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...
miércoles, 28 de agosto de 2019
VIDEO: LA NASA PUBLICA UN MAPA QUE REPASA EL HALLAZGO "UNO POR UNO" DE LOS 4.000 EXOPLANETAS QUE YA CONOCEMOS.
En video muestra el progresivo descubrimiento de planetas más allá del Sistema Solar desde 1991.
La NASA ha creado un espectacular mapa en el que aparecen los 4.003 planetas más allá del Sistema Solar descubiertos desde 1991, según se aprecia en un video publicado a primeros de mes en YouTube.
En el mapa, en cuyo centro aparece la Vía Láctea en forma de 'u', van apareciendo los exoplanetas de los que tenemos constancia, indicándose el año en que fueron descubiertos, ordenados por orden cronológico. Llama la atención que una gran parte de ellos se concentra en un área concreta del cielo nocturno, que aparece señala en color violeta.
Las imágenes de la agencia espacial estadounidense muestran un notable aumento en el número de descubrimientos de exoplanetas a partir de 2010, cuando se pasa de unos 300 hallazgos a más de 4.000 nueve años después. Ello se debe al telescopio espacial Kepler, que estuvo activo desde 2009 hasta 2018.
A finales de este año se lanzará el CHEOPS, un satélite europeo especializado en el análisis de exoplanetas, mientras que en 2021 despegará el James Webb de la NASA. Ambos telescopios espaciales, además de detectar planetas fuera de nuestro Sistema Solar, podrán ayudar a determinar si estos tienen las condiciones óptimas para albergar vida.
LA NEBULOSA DEL CANGREJO GOLPEA LA TIERRA CON LA MAYOR RADIACIÓN JAMÁS REGISTRADA.
Una inmensa estrella, el resto de una supernova, 'atacó' recientemente nuestro planeta con fotones extremadamente enérgicos.
Rayos gamma capaces de penetrar en la materia más profundamente que las radiaciones alfa y beta azotaron recientemente nuestro planeta procedentes de la Nebulosa del Cangrejo, informa el portal CNet.
Hace unos 7.500 años se produjo una gran explosión estelar en el brazo de Perseo, el mayor brazo espiral de la Vía Láctea, situado a unos 6.500 años luz de la Tierra. Los restos de esta supernova ahora conforman lo que se conoce como la 'Nebulosa del Cangrejo', en el centro de la cual se encuentra un pulsar que gira a 30 revoluciones por segundo y emite pulsos de radiación que van desde los rayos gamma a las ondas de radio.
Un estudio de astrónomos chinos y japoneses, publicado en Physical Review Letters el 29 de julio, detalla la detección de esta megaexplosión de energía por un observatorio especial ubicado a 4.300 metros sobre el nivel del mar en el Tíbet, en suroeste de China.
La energía de la radiación gamma detectada alcanza los 450 teravoltios (TeV), un flujo en radiación ionizante 45.000 millones de veces superior a los rayos X usados en medicina.
Hasta el momento, la energía más alta observada de los rayos gamma había sido de 75 TeV, y fue detectada por el telescopio HEGRA en las islas Canarias.
"Antes de este descubrimiento, muchos científicos creían que los fotones no podían acelerarse a una energía superior a 100 TeV", explicó el científico chino Huang Jing, uno de los participantes del estudio, citado por la agencia Xinhua.
"Este descubrimiento es un hito en la búsqueda del origen de los misteriosos rayos cósmicos", indicó por su parte el profesor Chen Yang, experto en restos de supernovas de la Universidad de Nanjing.
Los científicos concluyeron que la Nebulosa del Cangrejo es el acelerador natural de electrones más poderoso de nuestra galaxia.
LAS TORMENTAS DE JÚPITER AFECTAN A SUS CINTURONES DE COLORES.
Nuevas fotografías reflejan una vista única de 50 kilómetros por debajo de la capa de nubes visible del planeta.
Por primera vez, científicos pudieron observar profundamente las condiciones atmosféricas debajo de las nubes de Júpiter. Las impresionantes imágenes revelaron que las tormentas están afectando las zonas blancas, el flujo de los cinturones del planeta e incluso cambiando su color, informó el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO, por sus siglas en inglés).
Las nuevas fotografías reflejan una vista única de 50 kilómetros por debajo de la capa de nube visible de Júpiter y fueron obtenidas por el radiotelescopio ALMA, ubicado en Atacama (Chile).Tras una erupción energética en el planeta, los astrónomos pudieron hacer un "mapa tridimensional de la distribución de gas amoníaco debajo de las nubes", explicó Imke de Pater, de la Universidad de California.
El fenómeno se compara con las tormentas eléctricas de la Tierra y también se observan relámpagos. Las tormentas tienen el aspecto de nubes pequeñas y brillantes, causadas por chorros que afectan a los cinturones y pueden ser visibles durante meses o incluso años.
El hallazgo se produjo después de que un grupo de astrónomos aficionados observaron una erupción en el Cinturón Ecuatorial Sur de Júpiter, en 2017. Posteriormente, Pater y su equipo compararon sus resultados con imágenes obtenidas en luz visible, ultravioleta e infrarroja con otros telescopios más o menos en el mismo período.
"Nuestras observaciones con ALMA fueron las primeras en mostrar que se producen altas concentraciones de gas de amoníaco durante estas erupciones", agregó Pater. "La combinación de observaciones realizadas simultáneamente en distintas longitudes de onda nos permitió estudiar la erupción en detalle", concluyó el científico.
Los cambios son provocados por corrientes de convección de humedad en las nubes de agua ubicadas en las capas inferiores de la atmósfera del planeta. Estas nubes empujan el gas de amoníaco a una gran altitud hacia la parte más fría, donde crean plumas blancas visibles a medida que se congelan.
VIDEO: CIENTÍFICOS, A PUNTO DE ANUNCIAR "UN HITO IMPORTANTE" SOBRE SU IMPRESIONANTE VELA SOLAR.
La pequeña nave espacial LightSail 2 orbita nuestro planeta desde el 25 de junio.
La organización Sociedad Planetaria, con sede en EE.UU., informó en su cuenta de Twitter que este 31 de julio se hará un anuncio importante sobre su misión LightSail 2, la primera vela solar dirigible lanzada en órbita alrededor de la Tierra.
"Aviso a los medios: la Sociedad Planetaria anunciará un hito importante en la navegación solar", publicó la organización, y agregó que la teleconferencia de prensa contará con la participación de su director general, Bill Nye, y del equipo de la misión.
La semana pasada, la pequeña nave espacial LightSail 2, que orbita la Tierra desde el pasado 25 de junio, desplegó su impresionante vela solar fabricada con material reflectante. El pequeño aparato se mueve gracias al impulso de los fotones procedentes del Sol, lo que tiene un gran potencial para futuras misiones espaciales a gran distancia.
Se planea que la sonda orbite alrededor de nuestro planeta aproximadamente un año, aumentando gradualmente su altitud. Actualmente, la LightSail 2 está a 720 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, y durante el próximo mes se espera que la nave ajuste su órbita elíptica utilizando la vela solar.
ASTRÓNOMOS DESCUBREN UN PECULIAR Y CERCANO EXOPLANETA CON TRES SOLES ROJOS BRILLANTES. (VIDEO)
El LTT 1445Ab está ubicado a una distancia de 22,5 años luz de la Tierra y tarda 5,36 días terrestres para girar en torno a una de las tres enanas rojas que componen su sistema.
El reciente descubrimiento de un exoplaneta con tres soles cerca del Sistema Solar ha entusiasmado a los astrónomos por su proximidad a la Tierra y su prometedor potencial como campo de estudio para la búsqueda de vida alienígena.
El LTT 1445Ab, detectado por Satélite de sondeo de exoplanetas en tránsito (TESS, por sus siglas en inglés) de la NASA, tiene un tamaño 1,38 veces mayor y una masa 8,4 superior a nuestro nuestro planeta. Su temperatura es de 433 grados Kelvin (160 grados centígrados) y su composición lo colocan en la categoría de planetas rocosos, como la Tierra, Venus y Marte.
Ubicado a una distancia de 22,5 años luz, tarda 5,36 días terrestres en girar alrededor de una de las tres enanas rojas que componen su sistema, conocido como LTT 1445.
"Si estás parado en la superficie de ese planeta, hay tres soles en el cielo, pero dos de ellos están bastante lejos y son de aspecto pequeño", describe la astrónoma Jennifer Winters, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, citada por el portal Science Alerta. "Son como dos ojos rojos y siniestros en el cielo".
Los científicos aseguran que el LTT 1445b ofrece una de las mejores oportunidades hasta la fecha para el "estudio espectroscópico de la atmósfera de un mundo terrestre" debido a su cercanía y a su rápida frecuencia orbital. Además, creen que podría tener una atmósfera, por lo que examinarán el objeto en busca de gases como el dióxido de carbono.
Los hallazgos del estudio han sido prepublicados y pueden ser revisados en el sitio Arxiv.
FOTO: EL IMPRESIONANTE ATLAS ESPACIAL QUE MUESTRA LAS ÓRBITAS DE CADA OBJETO CONOCIDO DEL SISTEMA SOLAR.
Para este trabajo, su autora se valió de los datos públicos de agencias como la NASA y del Servicio Geológico de EE.UU.
Una investigadora de la Universidad de Washington (EE.UU.) ha creado un impresionante atlas que muestra las órbitas de los planetas y de los miles de asteroides del Sistema Solar.
Para este trabajo, denominado 'Atlas of Space' (Atlas del espacio), Eleanor Lutz, bióloga y estudiante de doctorado de la citada universidad, se valió de los datos disponibles al público de agencias como la NASA y el Servicio Geológico de EE.UU.
El mapa muestra las órbitas de más de 18.000 asteroides, incluyendo 10.000 que tienen un diámetro de más de 10 kilómetros y aproximadamente 8.000 objetos de tamaño desconocido. Asimismo, en el atlas también se pueden apreciar los diferentes planetas y sus respectivas órbitas alrededor del Sol.
"Me gusta que todos estos datos sean accesibles, pero es muy difícil de visualizar", contó Lutz al portal Wired. La astronomía "es una ciencia realmente asombrosa, y quería que todos pudieran ver eso de una manera que tenga sentido", explicó. "Hay una barrera de conocimiento para acceder a algunas de las cosas interesantes y asombrosas de la ciencia".
Pero descifrar y exponer esos datos de una forma amena no es una tarea sencilla, por lo que Lutz tuvo que aprender a manejar diferentes herramientas de programación y diseño gráfico. "Debido a que no tengo una formación tradicional como diseñadora, y no soy realmente una astrónoma, aprendí mucho de los tutoriales en línea", confiesa.
La investigadora también ha creado otros mapas vívidos de constelaciones, asteroides y planetas. Durante las próximas semanas lanzará cada uno de sus trabajos junto con su respectivo tutorial para que todo aquel que desee pueda explorar y crear obras similares.
DESCUBREN UN NUEVO PLANETA QUE ORBITA UNA ESTRELLA DE LA VÍA LÁCTEA.
El astro tiene una masa 9 veces mayor que Júpiter y tarda 1.200 días en completar su órbita.
Astrónomos del Centro Nacional de Investigación Científica de la Universidad Grenoble Alpes (Francia) descubrieron el segundo planeta que gira alrededor de Beta Pictoris, una joven estrella de la Vía Láctea que está rodeada por un disco de polvo. El hallazgo fue publicado este domingo en Nature.
"Hablamos de un planeta gigante, aproximadamente 3.000 veces más masivo que la Tierra, situado 2,7 veces más lejos de su estrella que la Tierra del Sol", señaló Anne-Marie Lagrange, autora principal del estudio.
El nuevo mundo, llamado Beta Pictoris C, tiene una masa 9 veces mayor que Júpiter y tarda 1.200 días en completar su órbita, al igual que Beta Pictoris B, el primer exoplaneta de este sistema, descubierto en 2009. Sin embargo, el Beta Pictoris C se encuentra aproximadamente tres veces más cerca de la estrella que ambos rodean.
La presencia del nuevo elemento se determinó tras analizar más de 10 años de datos de alta resolución, obtenidos con el instrumento HARPS en el Observatorio astronómico La Silla, ubicado en Chile, a cargo del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés).
El estudio indica que se necesitan más datos para alcanzar estimaciones más precisas de las propiedades de Beta Pictoris C, así como la dinámica del sistema. Los científicos esperan obtener mayor información sobre el planeta a partir de los datos de la nave espacial Gaia y del futuro Telescopio Extremadamente Grande, que se encuentra en construcción.
Beta Pictoris ha fascinado a los astrónomos durante los últimos treinta años, ya que les permite observar un sistema planetario durante el proceso de desarrollo alrededor de su estrella. "Para comprender mejor la etapa inicial de formación y evolución, este es probablemente el mejor sistema planetario que conocemos", afirmó Lagrange a AFP.
ASTRÓNOMOS PODRÍAN HABER DESCUBIERTO POR QUÉ ALGUNOS EXOPLANETAS NO TIENEN LUNAS.
Creen que los satélites de los gigantes gaseosos salen expulsados de su órbita hacia las regiones externas de los sistemas planetarios.
Un grupo internacional de astrónomos ha anunciado que podría haber descubierto por qué la mayoría de los exoplanetas pertenecientes al tipo de los júpiteres calientes carecen de lunas.
De acuerdo con el comunicado de prensa del nuevo estudio, publicado en el portal Phys.org, una proyección del comportamiento de las exolunas mostró que los satélites saldrían expulsados de las órbitas de estos gigantes gaseosos y permanecerían en las regiones externas de los sistemas planetarios, convirtiéndose en análogos de Plutón.
Tras modelar el comportamiento de las hipotéticas exolunas vagabundas, denominadas 'plunetas' ('ploonets'), los investigadores descubrieron que inicialmente deberían formarse en órbitas alrededor de planetas gaseosos grandes, incluidos aquellos que giran a una distancia cercana de la estrella madre. No obstante, más tarde estos objetos son expulsados por la gravedad hacia el espacio exterior, evitan colisionar con otros planetas y comienzan a girar alrededor de la estrella anfitriona, pero dibujando una órbita excéntrica "similar a la de Plutón".
"Estas lunas se convertirían en embriones planetarios, o incluso en planetas completamente desarrollados, con órbitas propias muy excéntricas", explica uno de los líderes del estudio, Jaime Alvarado-Montes, de la Universidad Macquarie de Australia.
De acuerdo con los científicos, la existencia de 'plunetas' podría explicar por qué los astrónomos han encontrado más de 4.000 exoplanetas pero hasta ahora no han logrado detectar con precisión ninguna exoluna, a pesar de que estudios anteriores han demostrado que al menos algunos de los júpiteres calientes detectados deberían tener grandes satélites.
El descubrimiento también podría explicar las aparentes muestras de canibalismo entre estrellas o la existencia de exocometas alrededor de otras, pero hasta el momento la existencia de 'plunetas' sigue sin ser demostrada, afirman los astrónomos.
Los investigadores admiten que, incluso en el caso de que existan, es posible que se deterioren demasiado rápido para ser observados.
FOTO: LA NASA PUBLICA EL IMPRESIONANTE PASO DE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL POR DELANTE DEL SOL.
"Es raro encontrar el momento y el equipo adecuados" para captar una imagen de este tipo, reza el comentario de la foto.
Una impresionante fotografía de la Estación Espacial Internacional (EEI) pasando frente al Sol ha sido elegida por la NASA este 15 de julio como la 'Imagen astronómica del día'. Fue captada por la fotógrafa estadounidense Rainee Colacurcio y consiste en la combinación de dos tomas: una es la de EEI transitando con la estrella al fondo, mientras orbita la Tierra; y la segunda está enfocando la superficie solar en este momento.
"Transitar el Sol no es muy inusual para la EEI, que orbita alrededor de la Tierra cada 90 minutos, pero es raro obtener el momento y el equipo adecuados para lograr una gran imagen", reza la descripción de la foto, en la que la estación espacial se ve muy diminuta en comparación con las dimensiones de nuestra estrella.
La foto también evidencia que en el momento de la captura no había manchas en la superficie del Sol, que han sido raras desde el comienzo del actual Mínimo Solar, un período de baja actividad de este cuerpo celeste.
ASTRÓNOMOS: EL ASTEROIDE RYUGU SE PARECE A UNA ESPONJA GIGANTE.
Anteriormente los científicos creían que los asteroides condritos de tipo C, a los que pertenece Ryugu, tenían una superficie compuesta de rocas relativamente densas.
El 'rover' espacial MASCOT ha logrado realizar mediciones que han demostrado que, en contra de lo que se esperaba, el asteroide Ryugu está vacío por dentro y su estructura porosa es similar a la de una esponja. El descubrimiento explica por qué solo un número extremadamente pequeño de meteoritos de este tipo alcanza la superficie de la Tierra.
Anteriormente, los astrónomos creían que la superficie de los asteroides condritos de tipo C estaba cubierta de polvo fino y guijarros cósmicos, y que su interior lo componían rocas relativamente densas. No obtante, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature Astronomy, todo resultó diferente cuando MASCOT investigó Ryugu y constató que solo su superficie albergaba grandes rocas, mientras que su interior estaba vacío.
"Ryugu nos sorprendió. En el asteroide solo observamos fragmentos grandes que son muy porosos y probablemente muy frágiles", afirma Matthias Grott, uno de los líderes de la misión MASCOT. "Ahora podemos confirmar que es muy probable que los fragmentos de estos asteroides se rompan aún más cuando entren en la atmósfera de la Tierra y, por lo general, se quemen por completo. Esto significa que solo los fragmentos más grandes alcanzan la superficie de la Tierra", señala el científico.
Esta teoría también la confirma el hecho de que el asteroide se calienta y se enfría muy lentamente cuando llega la 'mañana' y la 'noche' en las regiones estudiadas por MASCOT. Por otro lado, los científicos no excluyen que en su interior pueda ocultarse un núcleo sólido y denso cubierto por una capa bastante gruesa de rocas parcialmente divididas y trituradas.
El origen del asteroide
Los planetólogos señalan que, en este sentido, Ryugu es parecido a los cometas Churyumov-Gerasimenko y Hartley. Esto, a su vez, indica que el objeto del que procede el Ryugu consistía en materia primaria del sistema solar y era bastante grande (su diámetro podría haber superado los 50 kilómetros). Si esta teoría es cierta, Ryugu podría ser un fragmento de la corteza primaria del "embrión" de un planeta.
Por otro lado, también es posible que el progenitor de este cuerpo celeste fuera un objeto relativamente pequeño, de aproximadamente un kilómetro de ancho. En este caso, debería haber aparecido en los primeros momentos de vida de nuestra familia planetaria, cuando el disco protoplanetario estaba lo suficientemente caliente para la existencia de agua líquida.
Los científicos señalan que el descubrimiento y posteriores estudios de este cuerpo celeste son extremadamente interesantes desde el punto de vista de la historia del nacimiento del sistema solar.
VIDEO: CAPTAN EL MOMENTO EN QUE UN COMETA ES ABSORBIDO POR EL SOL.
Se trata de un fragmento de los rasantes del sol Kreutz, un grupo de cometas con órbitas relacionadas que se separaron de un gran cometa.
El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO, por sus siglas en inglés) de la NASA logró captar este jueves el momento de la colisión de un cometa con el Sol, según recoge el portal SpaceWeather.
En las imágenes se puede ver cómo el cometa se dirige directamente hacia la estrella —que está cubierta con un disco para reducir el brillo— donde es absorbido por la atmósfera solar y finalmente destruido.
Este cuerpo celeste pertenece a la familia de los rasantes del sol Kreutz, un grupo de cometas con órbitas relacionadas que se separaron de un gran cometa. Varios elementos de este grupo acaban a menudo absorbidos por el Sol, pero la mayoría de ellos son demasiado pequeños para que el momento pueda ser observado. Sin embargo, esta vez se trata de un objeto de entre 10 y 50 metros.
Asimismo, además del cometa, en el video se puede apreciar Venus, que se encuentra justo por encima del Sol, así como Marte, que aparece a la izquierda del segundo planeta de nuestro sistema solar.
NUEVAS OBSERVACIONES MIDEN LA TEMPERATURA DE LOS ANILLOS DE URANO Y CONFIRMAN SU CARÁCTER ÚNICO.
Por primera vez, investigadores han determinado la temperatura de los anillos de Urano y han confirmado que su anillo principal, Épsilon, no se parece a ninguno otro del Sistema Solar.
Un equipo internacional de investigadores ha logrado arrojar más luz sobre el séptimo planeta del sistema solar, Urano, al observar por primera vez el "componente térmico" de su sistema de anillos, poco estudiado hasta el momento. Con el uso de datos de dos telescopios ubicados en Chile, ALMA y VLT, los expertos han medido la radiación que proviene de las piezas que forman los 13 anillos de Urano.
Los anillos de Urano fueron descubiertos en 1977 y, a diferencia de los de su vecino Saturno, son muy pequeños y tenues. El más ancho de ellos mide solo de 20 a 100 kilómetros.
"Son extremadamente estrechos en comparación con los anillos de Saturno. El más ancho, el anillo Épsilon, varía de 20 a 100 kilómetros de ancho, mientras que los de Saturno tienen cientos o decenas de miles de kilómetros de ancho", explicaEdward Molter, de la Universidad de Berkeley.
Por lo tanto, fue bastante inesperado para los investigadores que los anillos aparecieran en imágenes térmicas que los astrónomos tomaron para explorar la estructura de temperatura de la atmósfera de Urano.
"Nos sorprendió ver los anillos saltar claramente cuando redujimos los datos por primera vez", confesó el astrónomo Leigh Fletcher, de la Universidad de Leicester (Reino Unido).
Temperatura de los anillos
Dado que se trataba de una imagen térmica, por primera vez el equipo pudo conocer la temperatura de los anillos: tan solo 77 grados Kelvin (menos 320 dragos Fahrenheit o menos 195 grados Celsius), lo que equivale al punto de ebullición del nitrógeno líquido a la presión atmosférica estándar.
"La temperatura observada es más alta de lo esperado para las partículas de anillo de rotación rápida", algo que puede significar "la baja inercia térmica de las partículas de anillo" o la lenta velocidad de su rotación, de acuerdo con los resultados del estudio, publicados en The Astronomical Journal.
Anillo único
La investigación también confirmó una hipótesis sorprendente sobre el anillo más brillante de Urano, basada en las observaciones de la sonda Voyager 2, que visitó el planeta en 1986. Resultó que Épsilon está compuesto únicamente de partículas que son del tamaño de un centímetro o más grandes, en lugar de polvo microscópico, tal y como están formados los anillos de otros planetas.
Según el artículo en The Astronomical Journal, el estudio "confirmó la hipótesis de que no hay polvo del tamaño de una micra en el sistema de anillos de Urano". "Falta el extremo pequeño en los anillos principales de Urano. El anillo más brillante, Épsilon, está compuesto por rocas del tamaño de una pelota de golf y rocas más grandes", precisó Imke de Pater, profesor de astronomía de Berkeley.
Los científicos han revelado que la composición misma de los anillos alrededor de Urano es diferente de los demás, lo que hace al planeta único en nuestro sistema solar.
Quizá el aspecto más desconocido de Urano sea su sistema de anillos. Tiene uno, igual que Saturno y Júpiter. Sin embargo, es mucho menos espectacular. Está formado, principalmente, por partículas oscuras que van de unos pocos micrómetros a menos de un metro de tamaño.
EL "HUMO METEÓRICO" EXPLICA EL SECRETO DE LAS NUBES EN LA ATMÓSFERA DE MARTE.
Toneladas de escombros espaciales impactan contra el planeta rojo, se desintegran y generan un enorme volumen de polvo en su atmósfera todos los días.
Desde hace tiempo se sabe que en Marte hay nubes, pero su origen se desconocía... hasta que un nuevo estudio ha sugerido que se debe a los meteoros.
Los autores de ese trabajo, publicado en la revista Nature Geoscience el pasado 17 de junio, examinaron las tenues acumulaciones que se registran a partir de los 30.000 metros de altura sobre la superficie marciana mediante una simulación a gran escala que reproduce los flujos y turbulencias del planeta rojo.
Uno de los modelos que crearon esos expertos incluía el impacto de desechos espaciales que, al entrar en la atmósfera, se convierten en pequeñas partículas congeladas de polvo y sus cálculos dieron el resultado que explica este misterioso fenómeno.
Toneladas de escombros
"Anteriormente, nuestro modelo era incapaz de formar nubes a esas altitudes", pero "ahora todas están allí y parecen que se encuentran en los lugares correctos", expresó Victoria Hartwick, estudiante de grado en la Universidad de Colorado (EE.UU.) y autora principal de la publicación.
De media, entre dos y tres toneladas de escombros espaciales impactan contra Marte todos los días, se desintegran y generan un enorme volumen de polvo en la atmósfera, detalló esta investigadora.
Este 'humo meteórico' explicaría la formación de nubes, que podrían tener un gran impacto en el clima marciano. Así, en algunas partes de ese planeta podrían ser la causa de variaciones térmicas en un rango de hasta 10 grados centígrados a grandes alturas.
Evolución y agua líquida
Brian Toon, profesor de la Universidad de Colorado y coautor del estudio, considera que estos resultados serán de gran ayuda para revelar la evolución del planeta rojo, cuya superficie alguna vez estuvo cubierta de agua líquida.
"Más y más modelos climáticos encuentran que el antiguo clima de Marte —cuando los ríos fluían por su superficie y pudo haberse originado vida— se calentaba por nubes de gran altitud", con lo cual "es probable que este descubrimiento se convierta en una parte importante de esa idea", señaló Toon.
VIDEO: LA NASA DETECTA POR PRIMERA VEZ UN CHOQUE INTERPLANETARIO.
Los científicos finalmente lograron encontrar evidencia de un fenómeno que han estado buscando durante años.
La Misión Magnetosférica Multiescala (MMS) de la NASA, que consta de cuatro naves espaciales idénticas, consiguió realizar las primeras mediciones de un choque interplanetario.
Los choques interplanetarios son un tipo de choque sin colisión, en el que las partículas transfieren energía a través de campos electromagnéticos en lugar de rebotar directamente entre sí, explicó la agencia espacial en un comunicado. Este fenómeno tiene lugar en todo el universo, por ejemplo en supernovas, agujeros negros y estrellas distantes.
Los choques interplanetarios comienzan en el Sol, que libera continuamenteunas corrientes de partículas cargadas llamadas 'viento solar'. La NASA ha publicado un video descriptivo que muestra el viento solar, que generalmente puede ser lento o rápido. Cuando una corriente rápida de viento solar supera a una corriente más lenta, crea una onda de choque.
"La MMS pudo medir el impacto gracias a sus instrumentos de alta resolución y velocidad sin precedentes. (...) Este conjunto de instrumentos puede medir iones y electrones alrededor de la nave espacial hasta seis veces por segundo. Dado que las ondas de choque a alta velocidad pueden pasar ante la nave espacial en solo medio segundo, este muestreo de alta velocidad es esencial para atrapar el choque", explicaron los especialistas.
La misión, lanzada en 2015, se centra en estudiar el entorno magnético que rodea nuestro planeta. En el nuevo estudio, los investigadores analizaron un fenómeno que ocurrió en enero del año pasado. Durante la observación, los dispositivos de la NASA captaron la primera prueba visual de la transferencia de energía que tiene lugar durante un choque interplanetario.
"El MMS obtuvo mediciones multipunto de partículas y de campo sin precedentes de alta resolución de un evento de choque interplanetario", indicaron los investigadores en un artículo, publicado en Journal of Geophysical Research.
DESCUBREN LAS DOS GALAXIAS EN FUSIÓN MÁS LEJANAS Y MÁS ANTIGUAS JAMÁS OBSERVADAS (VIDEO).
Los científicos afirman que el nuevo descubrimiento ayudará a entender el proceso de la evolución de la galaxias.
Los astrónomos japoneses han descubierto las dos galaxias en estado de fusión más lejanas y antiguas de las que se tiene noticia, según un nuevo estudio publicado en la revista Publications of the Astronomical Society of Japan.
De acuerdo con el informe, los científicos han logrado observar polvo, líneas de oxígeno y carbono del dúo de galaxias, denominado B14-65666, gracias una variedad de radiotelescopios del observatorio ALMA. Según los autores del estudio, debido a la velocidad finita de la luz, la radiación de los objetos, que se encuentran en la constelación de Sextans, llegó hasta la Tierra tardando 13.000 millones de años. Por lo tanto, ahora los astrónomos ven estas galaxias como eran 1.000 millones de años después del Big Bang.
Hasta ahora la estructura ya estaba siendo observada por el telescopio espacial Hubble, que, por su parte, distinguió dos familias de estrellas, pero solo la sensibilidad de ALMA era capaz de mostrar que forman parte de la misma estructura y se mueven a diferentes velocidades al mismo tiempo.
Según los astrónomos, la masa de estrellas en B14-65666 es menor del 10 % de la que hay en la Vía Láctea. Esto significa que la estructura resultante se encuentra en las primeras etapas de su evolución. Sin embargo, a pesar de su juventud, el B14-65666 da a luz cuerpos celestes 100 veces más activos que nuestra galaxia.
"Al poseer abundantes datos de ALMA y Hubble, pudimos juntarlos y demostrar que el B14-65666 es un par de galaxias que se fusionan en la era más temprana del universo (...) Nuestro siguiente paso es obtener más información sobre el B14-65666 y comprender la circulación y acumulación de elementos y materia en el contexto de la formación y evolución de la galaxia resultante", afirma el autor principal del estudio, el investigador en la Sociedad de Japón para la Promoción de la Ciencia y la Universidad de Waseda Takuya Hashimoto.
Los científicos explican que las fusiones son necesarias para la evolución de las galaxias, por lo que rastrean la historia de estos eventos catastróficos, buscando en los rincones más remotos del espacio. El sistema B14-65666, por su parte, ayuda a comprender más este tipo de procesos.
EL OCÉANO DE EUROPA, LA LUNA DE JÚPITER, TIENE UNA COMPOSICIÓN PARECIDA A LA DE LOS MARES TERRESTRES.
El hallazgo de sal en la superficie congelada del satélite convierte a este entorno en aún más propicio para encontrar vida extraterrestre en él.
El océano que reposa por debajo de la superficie de Europa, una de las lunas de Júpiter, es considerado actualmente por muchos científicos como el candidato más adecuado para la búsqueda de vida extraterrestre dentro del Sistema Solar.
Sin embargo, el hielo que cubre este océano impide el estudio detallado de su composición. Pese a ello, aplicando un análisis espectral de luz visible, los científicos planetarios del Instituto Tecnológico de California (Caltech) y del Laboratorio de Propulsión a Reacción (Jet Propulsion Laboratory, que Caltech gestiona para la NASA), han descubierto que el color amarillo visible en algunas partes de la superficie de Europa es en realidad cloruro de sodio (NaCl), un compuesto conocido en la Tierra como sal de mesa, que es asimismo el componente principal de la sal marina, informa el portal científico Phys.org.
Dado que la capa exterior del satélite no es más que agua congelada, los investigadores determinaron que existe una gran cantidad de sal en su composición, lo que hace que este entorno sea aún más propicio para descubrir vida en él. El hallazgo fue publicado en Science Advances este 12 de junio.
Para llegar a esa conclusión, los científicos recrearon las condiciones de la superficie de Europa en cámaras de vacío para analizar la luz reflejada por su superficie. Tras enfriar la cámara a las temperaturas requeridas y bombear aire en ella, los científicos bombardearon las muestras de sal con un cañón de electrones para comprender cómo la radiación podía hacer cambiar el color del compuesto químico.
El trabajo sugiere que el océano subsuperficial de Europa puede parecerse químicamente a los océanos de la Tierra más de lo que se pensaba hasta ahora, desafiando décadas de suposiciones sobre la composición de sus aguas y haciendo su estudio mucho más interesante para los especialistas.