CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: EL "HUMO METEÓRICO" EXPLICA EL SECRETO DE LAS NUBES EN LA ATMÓSFERA DE MARTE.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

viernes, 16 de agosto de 2019

EL "HUMO METEÓRICO" EXPLICA EL SECRETO DE LAS NUBES EN LA ATMÓSFERA DE MARTE.



Toneladas de escombros espaciales impactan contra el planeta rojo, se desintegran y generan un enorme volumen de polvo en su atmósfera todos los días.

Desde hace tiempo se sabe que en Marte hay nubes, pero su origen se desconocía... hasta que un nuevo estudio ha sugerido que se debe a los meteoros.
Los autores de ese trabajo, publicado en la revista Nature Geoscience el pasado 17 de junio, examinaron las tenues acumulaciones que se registran a partir de los 30.000 metros de altura sobre la superficie marciana mediante una simulación a gran escala que reproduce los flujos y turbulencias del planeta rojo.
Uno de los modelos que crearon esos expertos incluía el impacto de desechos espaciales que, al entrar en la atmósfera, se convierten en pequeñas partículas congeladas de polvo y sus cálculos dieron el resultado que explica este misterioso fenómeno.

Toneladas de escombros

"Anteriormente, nuestro modelo era incapaz de formar nubes a esas altitudes", pero "ahora todas están allí y parecen que se encuentran en los lugares correctos", expresó Victoria Hartwick, estudiante de grado en la Universidad de Colorado (EE.UU.) y autora principal de la publicación.
De media, entre dos y tres toneladas de escombros espaciales impactan contra Marte todos los días, se desintegran y generan un enorme volumen de polvo en la atmósfera, detalló esta investigadora.
Este 'humo meteórico' explicaría la formación de nubes, que podrían tener un gran impacto en el clima marciano. Así, en algunas partes de ese planeta podrían ser la causa de variaciones térmicas en un rango de hasta 10 grados centígrados a grandes alturas.

Evolución y agua líquida

Brian Toon, profesor de la Universidad de Colorado y coautor del estudio, considera que estos resultados serán de gran ayuda para revelar la evolución del planeta rojo, cuya superficie alguna vez estuvo cubierta de agua líquida.
"Más y más modelos climáticos encuentran que el antiguo clima de Marte —cuando los ríos fluían por su superficie y pudo haberse originado vida— se calentaba por nubes de gran altitud", con lo cual "es probable que este descubrimiento se convierta en una parte importante de esa idea", señaló Toon.

entrada de Makeka Barría @ 21:22

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • VIDEO: LA NASA DETECTA POR PRIMERA VEZ UN CHOQUE I...
  • DESCUBREN LAS DOS GALAXIAS EN FUSIÓN MÁS LEJANAS Y...
  • EL OCÉANO DE EUROPA, LA LUNA DE JÚPITER, TIENE UNA...
  • FOTOS: EL TELESCOPIO HUBBLE CAPTA UNA NEBULOSA PLA...
  • FOTO: CAPTAN UN NUEVO Y ESPECTACULAR CRÁTER EN LA ...
  • CIENTÍFICOS SUGIEREN UN NUEVO ORIGEN EXTRATERRESTR...
  • FOTO: EL TELESCOPIO HUBBLE CAPTA LA FUSIÓN DE DOS...
  • CREAN UNA HERRAMIENTA QUE CONVIERTE EN MÚSICA LAS ...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UN ENORME "PUENTE" DE ONDAS D...
  • (VIDEO) HALLAN UNA ANÓMALA MASA BAJO EL MAYOR CRÁT...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]