CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: LAS TORMENTAS DE JÚPITER AFECTAN A SUS CINTURONES DE COLORES.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 26 de agosto de 2019

LAS TORMENTAS DE JÚPITER AFECTAN A SUS CINTURONES DE COLORES.




Nuevas fotografías reflejan una vista única de 50 kilómetros por debajo de la capa de nubes visible del planeta.

Por primera vez, científicos pudieron observar profundamente las condiciones atmosféricas debajo de las nubes de Júpiter. Las impresionantes imágenes revelaron que las tormentas están afectando las zonas blancas, el flujo de los cinturones del planeta e incluso cambiando su color, informó el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO, por sus siglas en inglés).
Las nuevas fotografías reflejan una vista única de 50 kilómetros por debajo de la capa de nube visible de Júpiter y fueron obtenidas por el radiotelescopio ALMA, ubicado en Atacama (Chile).Tras una erupción energética en el planeta, los astrónomos pudieron hacer un "mapa tridimensional de la distribución de gas amoníaco debajo de las nubes", explicó Imke de Pater, de la Universidad de California. 
El fenómeno se compara con las tormentas eléctricas de la Tierra y también se observan relámpagos. Las tormentas tienen el aspecto de nubes pequeñas y brillantes, causadas por chorros que afectan a los cinturones y pueden ser visibles durante meses o incluso años.
El hallazgo se produjo después de que un grupo de astrónomos aficionados observaron una erupción en el Cinturón Ecuatorial Sur de Júpiter, en 2017. Posteriormente, Pater y su equipo compararon sus resultados con imágenes obtenidas en luz visible, ultravioleta e infrarroja con otros telescopios más o menos en el mismo período.
"Nuestras observaciones con ALMA fueron las primeras en mostrar que se producen altas concentraciones de gas de amoníaco durante estas erupciones", agregó Pater. "La combinación de observaciones realizadas simultáneamente en distintas longitudes de onda nos permitió estudiar la erupción en detalle", concluyó el científico.
Los cambios son provocados por corrientes de convección de humedad en las nubes de agua ubicadas en las capas inferiores de la atmósfera del planeta. Estas nubes empujan el gas de amoníaco a una gran altitud hacia la parte más fría, donde crean plumas blancas visibles a medida que se congelan.

entrada de Makeka Barría @ 19:08

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • VIDEO: CIENTÍFICOS, A PUNTO DE ANUNCIAR "UN HITO I...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UN PECULIAR Y CERCANO EXOPLAN...
  • FOTO: EL IMPRESIONANTE ATLAS ESPACIAL QUE MUESTRA ...
  • DESCUBREN UN NUEVO PLANETA QUE ORBITA UNA ESTRELLA...
  • ASTRÓNOMOS PODRÍAN HABER DESCUBIERTO POR QUÉ ALGUN...
  • FOTO: LA NASA PUBLICA EL IMPRESIONANTE PASO DE LA ...
  • ASTRÓNOMOS: EL ASTEROIDE RYUGU SE PARECE A UNA ESP...
  • VIDEO: CAPTAN EL MOMENTO EN QUE UN COMETA ES ABSOR...
  • NUEVAS OBSERVACIONES MIDEN LA TEMPERATURA DE LOS A...
  • EL "HUMO METEÓRICO" EXPLICA EL SECRETO DE LAS NUBE...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]