CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: HALLAN UN COLADERO EN LA MAGNETÓSFERA DE LA TIERRA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

jueves, 1 de noviembre de 2012

HALLAN UN COLADERO EN LA MAGNETÓSFERA DE LA TIERRA.

Hallan un coladero en la magnetosfera de la Tierra
La magnetósfera de la Tierra nos protege del viento solar.


El campo magnético de la Tierra es nuestra primera línea de defensa. Esta burbuja magnética nos proteje del viento solar, una corriente de plasma lanzada por el Sol que tiene su propio campo magnético y que, bajo ciertas circunstancias y si nos da de lleno, puede provocar espectaculares auroras e incluso interrumpir las comunicaciones de GPS o afectar a las redes terrestres de energía. La vida en el planeta depende de este gigantesco escudo para sobrevivir, pero resulta que no es tan sólido como creíamos. Los satélites Cluster de la Agencia Espacial Europea (ESA) han descubierto algunos coladeros en la magnetosfera que permiten pasar el viento solar en un rango más amplio de lo que se creía. Uno de estos agujeros está provocado por un proceso conocido como la reconexión magnética, por el que las líneas de campo magnético que apuntan en direcciones opuestas rompen espontáneamente y vuelven a conectar con otras líneas de campo cercanas. Esto redirige su carga de plasma en la magnetosfera, abriendo la puerta al viento solar y permitiendo que llegue a la Tierra.
En 2006, los satélites de la ESA hicieron un descubrimiento sorprendente: enormes remolinos de plasma de 40.000 kilómetros de largo en el límite de la magnetosfera -la magnetopausa- podían permitir que entre el viento solar. Estos remolinos se encontraban en latitudes bajas y ecuatoriales, donde los campos magnéticos estaban más estrechamente alineados.
Estos vórtices gigantes son impulsados por un proceso conocido como elefecto Kelvin-Helmholtz (KH), que puede ocurrir en cualquier lugar en la naturaleza cuando dos flujos adyacentes se deslizan entre sí a velocidades diferentes. Los ejemplos incluyen olas azotadas por el viento deslizándose por la superficie del océano, o nubes atmosféricas con una curiosa forma rizada.

Un tamiz :


Ahora, los análisis de los datos de Cluster han encontrado que estas ondas de KH también pueden ocurrir en un rango más amplio de lugares en la magnetopausa, proporcionando un mecanismo para el transporte continuo del viento solar en la magnetosfera de la Tierra.
«De hecho, es muy difícil imaginar una situación en la que el plasma del viento solar no pueda entrar en la magnetosfera, ya que no es una burbuja magnética perfecta», dice Kyoung-Joo Hwang, del centro Goddard para Vuelos Espaciales de la NASA y autor principal del artículo publicado en el Journal of Geophysical Research.
«El viento solar puede entrar en la magnetosfera en diferentes lugares y bajo diferentes condiciones del campo magnético que no se habían conocido antes», dice el coautor Melvyn Goldstein, también del Centro Goddard. «Esto sugiere que hay una especie de tamiz que permite que el viento solar fluya continuamente dentro de la magnetosfera». El efecto KH también se observa en las magnetosferas de Mercurio y Saturno.

entrada de Makeka Barría @ 17:59

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • LA ESTRELLA MÁS RÁPIDA DEL UNIVERSO.
  • EL PLANETA QUE REGRESÓ DE LA MUERTE.
  • EL CHORRO MORTAL DEL PEZ ARQUERO.
  • EL IMPACTO DE LA "SÚPERTORMENTA" QUE AZOTÓ SATURNO.
  • CAPTAN EXPLOSIÓN EN AGUJERO NEGRO GIGANTE EN EL CE...
  • CALENTAMIENTO GLOBAL DEJÓ A LA TIERRA SIN VIDA DUR...
  • ASTRÓNOMOS : FUTURO MEGATELESCOPIO EN ANTOFAGASTA ...
  • MEJORAN LA TÉCNICA QUE PERMITE DATAR RESTOS FÓSILES.
  • HALLAN AGUA PARA LLENAR LOS OCÉANOS DE LA TIERRA E...
  • EL CHOQUE DE PLANETAS QUE FORMÓ LA LUNA.

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]