CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ASTRÓNOMOS DETECTAN ACCIDENTALMENTE UNA BRILLANTE EXPLOSIÓN DE UN METEORO EN LA ATMÓSFERA DE JÚPITER.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

domingo, 21 de marzo de 2021

ASTRÓNOMOS DETECTAN ACCIDENTALMENTE UNA BRILLANTE EXPLOSIÓN DE UN METEORO EN LA ATMÓSFERA DE JÚPITER.

 



El objeto observado tenía un peso de entre 250 y 1.500 kilos.


Un grupo de astrofísicos estadounidense que con la ayuda de la sonda Juno de la NASA observaba las auroras de Júpiter ha descubierto inesperadamente la explosión de un meteoro en la atmósfera de ese planeta.

El planeta más grande del Sistema Solar experimenta una enorme cantidad de impactos cada año, mucho más que la Tierra, por lo que el evento en sí no es nada raro. Sin embargo, esas colisiones son tan breves que es poco habitual observarlas.

"Uno debe tener suerte y apuntar el telescopio en el momento correcto; en la última década los astrónomos aficionados captaron solo seis impactos en Júpiter", comentó Rohini Giles, autora principal del estudio del Instituto de Investigación del Suroeste, publicado en Geophysical Research Letters.

El evento, observado en abril de 2020, fue distinguible entre los datos de descargas superatmosféricas y auroras, normalmente protagonizadas por emisiones de hidrógeno molecular, el componente principal de la atmósfera de Júpiter.

"El destello brillante tenía características muy diferentes. En ultravioleta vemos que la emisión procedió de un cuerpo negro con una temperatura de 9.327 grados centígrados, a una altitud de 225 kilómetros por encima de la capa de nubes del planeta. Analizando el brillo del estallido creemos que fue causado por un objeto de entre 249 y 1.497 kilos de masa", precisa Giles.

El mayor impacto jamás registrado en Júpiter fue el cometa Shoemaker-Levy 9, que colisionó con el planeta en 1994 y fue ampliamente estudiado por astrónomos internacionales y la sonda Galileo.

"Los impactos de asteroides y cometas pueden tener efectos significativos en la química estratosférica del planeta: 15 años después del impacto, el cometa Shoemaker-Levy 9 todavía era responsable del 95% del agua estratosférica en Júpiter", explicó la astrónoma.

Por lo tanto, señaló, continuar las observaciones de impactos y evaluar el número total de estos eventos es importante para entender la composición del planeta.

La sonda Juno fue lanzada en agosto de 2011 y entró en la órbita de Júpiter en julio de 2016 para estudiar la gravedad, los campos magnéticos, la dinámica atmosférica y la composición y evolución del planeta gigante. 

entrada de Makeka Barría @ 21:14

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • PLANETAS CON AGUA Y CONTINENTES COMO LA TIERRA SER...
  • DETECTAN UNA PARTÍCULA "FANTASMA" PROCEDENTE DE UN...
  • ¿EL MISTERIOSO PLANETA NUEVE ES SÓLO UNA ILUSIÓN?...
  • EL PRIMER AGUJERO NEGRO CONOCIDO DE LA VÍA LÁCTEA...
  • ENCUENTRAN EL ORÍGEN DE LAS MISTERIOSAS EXPLOSIONE...
  • VIDEO: UNA IMPRESIONANTE FOTORAFÍA DE LA SUPERFICI...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UN CÚMULO DE ESTRELLAS REPLET...
  • ASTRÓNOMOS CONFIRMAN CUÁL ES EL OBJETO MÁS DISTANT...
  • HALLAN POR PRIMERA VEZ CLORURO DE HIDRÓGENO EN LA ...
  • DESCUBREN QUÉ FUERZAS ACELERAN PARTÍCULAS EN TORNO...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]