CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: PLANETAS CON AGUA Y CONTINENTES COMO LA TIERRA SERÍAN ABUNDANTES EN LA VÍA LÁCTEA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

jueves, 18 de marzo de 2021

PLANETAS CON AGUA Y CONTINENTES COMO LA TIERRA SERÍAN ABUNDANTES EN LA VÍA LÁCTEA.

 




Según una nueva hipótesis, la Tierra acumuló sus depósitos de agua en los primeros millones años de su formación como resultado de impactos de guajiros de hielo y carbono. El mecanismo se aplicaría también a otros planetas, según astrónomos.


La acumulación de H2O fue un fenómeno común durante la formación de planetas de nuestra galaxia, plantean científicos de Dinamarca, Suecia y Austria en un artículo publicado el pasado miércoles en la revista Science Advances.

Actualmente, la hipótesis dominante supone que la abundancia del líquido vital en nuestro planeta es resultado del impacto de un gran asteroide de hielo. Sin embargo, no se puede calcular la posibilidad de tal evento. Por su parte, la versión presentada en el nuevo estudio permite explicar la abundancia de agua en nuestro planeta sin recurrir a acontecimientos únicos.

La idea propuesta por los científicos consiste en la acreción planetaria de guajiros de agua y carbono, de cerca de un milímetro de diámetro. Tales piedritas, descubiertas en algunos meteoritos primitivos, probablemente se formaron en los primeros 3 millones de años de la existencia del disco de acreción del Sol o como resultado de impactos de protoplanetas masivos.

Por lo tanto, los planetas del sistema solar pudieron obtener el agua en forma de "nieve de guajiros" ya en la fase inicial de su formación, sugieren los astrónomos.

"Hasta el punto en que la Tierra había crecido al 1% de su masa actual, nuestro planeta creció capturando masas de guijarros llenos de hielo y carbono. La Tierra luego creció más y más rápido hasta que, después de 5 millones de años, se volvió tan grande como la conocemos hoy. En el camino, la temperatura en la superficie aumentó bruscamente, lo que provocó que el hielo de los guijarros se evaporara camino hacia la superficie", explica Anders Johansen, uno de los autores del trabajo, en un comunicado de la Universidad de Copenhague.

La acumulación de agua disminuye progresivamente cuando el planeta se vuelve bastante grande para desarrollar una atmósfera densa. Luego, el hielo empieza a evaporarse cada vez más antes de que el meteorito impacte el objeto. Sin embargo, los depósitos acumulados inicialmente son abundantes. Aunque el agua representa solo el 0,1% de la masa de la Tierra, cubre el 70% de su superficie.

¿La Tierra es única?

"Todos nuestros datos sugieren que el agua fue parte de los componentes básicos de la Tierra desde el principio. Y debido a que la molécula de agua se repite con frecuencia, existe una probabilidad razonable de que se aplique a todos los planetas de la Vía Láctea. El punto decisivo para saber si hay agua líquida es la distancia del planeta respecto a su estrella", señala el investigador.

Su colega, Martin Bizarro, resalta que, si la hipótesis es cierta, se puede esperar que la vida sea más común en planetas de la Vía Láctea de lo que se cree.

"Con nuestro modelo, todos los planetas obtienen la misma cantidad de agua, y esto sugiere que otros planetas pueden tener no solo la misma cantidad de agua y océanos, sino también la misma cantidad de continentes que aquí en la Tierra", indica el científico. 

entrada de Makeka Barría @ 22:04

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • DETECTAN UNA PARTÍCULA "FANTASMA" PROCEDENTE DE UN...
  • ¿EL MISTERIOSO PLANETA NUEVE ES SÓLO UNA ILUSIÓN?...
  • EL PRIMER AGUJERO NEGRO CONOCIDO DE LA VÍA LÁCTEA...
  • ENCUENTRAN EL ORÍGEN DE LAS MISTERIOSAS EXPLOSIONE...
  • VIDEO: UNA IMPRESIONANTE FOTORAFÍA DE LA SUPERFICI...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UN CÚMULO DE ESTRELLAS REPLET...
  • ASTRÓNOMOS CONFIRMAN CUÁL ES EL OBJETO MÁS DISTANT...
  • HALLAN POR PRIMERA VEZ CLORURO DE HIDRÓGENO EN LA ...
  • DESCUBREN QUÉ FUERZAS ACELERAN PARTÍCULAS EN TORNO...
  • ¿POR QUÉ SE ATENUÓ LA LUZ BRILLANTE DE UN GRAN AGU...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]