CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: OBSERVAN EL CUÁSAR MÁS DISTANTE CONOCIDO, DE MÁS DE 13.000 MILLONES DE AÑOS LUZ, QUE PODRÍA DAR PISTAS SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

domingo, 7 de febrero de 2021

OBSERVAN EL CUÁSAR MÁS DISTANTE CONOCIDO, DE MÁS DE 13.000 MILLONES DE AÑOS LUZ, QUE PODRÍA DAR PISTAS SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS.

 





El agujero negro en el centro del cuásar J0313-1806 tiene 1.600 millones de masas solares, mientras que la edad de su galaxia observada desde la Tierra es de 675 millones de años.

Un grupo de científicos de la Universidad de Arizona ha descubierto el cuásar J0313-1806, el objeto más distante de su tipo jamás observado, que se ubica a unos 13.030 millones de años luz de la Tierra.

Los cuásares son fenómenos que se forman cuando un agujero negro empieza a devorar el núcleo de una galaxia. Como resultado de una enorme rotación generada por el proceso, la materia atrapada en la gravitación del agujero negro genera una enorme cantidad de emisiones, en forma de diferentes ondas, por lo que los cuásares suelen ser los objetos más brillantes del universo.

Por las limitaciones de la velocidad de la luz, el J0313-1806 se ve tal y como estaba 675 millones de años después del Big Bang. Entre tanto, el agujero negro en su centro es enorme y tiene unos 1.600 millones de masas solares.

Este hecho descarta las dos hipótesis más populares sobre la formación de agujeros negros en la etapa inicial del universo, opinan los científicos. La primera de ellas supone que los agujeros negros nacen de una supernova y luego crecen acumulando la materia circundante, y la segunda, que son resultado de colisiones de cúmulos densos de estrellas. No obstante, incluso si el agujero negro de J0313-1806 se hubiera formado 100 millones de años después del Big Bang, debería haber tenido inicialmente unas 10.000 masas solares para poder crecer hasta su tamaño actual, calculan los científicos.

"Nos dice que, sea como fuere, la semilla de este agujero negro tuvo que formarse mediante un mecanismo distinto", opina uno de los autores del estudio, Xiaohui Fan, citado por un comunicado de la universidad. El científico cree que el nacimiento del agujero negro involucró "grandes cantidades del gas hidrógeno frío primordial que colapsó directamente en un agujero negro semilla".

Asimismo, las observaciones de J0313-1806 demostraron que el ritmo de formación de nuevas estrellas disminuye con el tiempo. Así, mientras que la Vía Láctea produce cerca de una masa solar al año, J0313-1806 crea 200 masas solares durante el mismo período. "Este es un ritmo de formación de estrellas relativamente alto, similar al observado en otros cuásares de edad similar, y nos dice que la galaxia anfitriona está creciendo muy rápido", indica Feige Wang, autor principal del estudio.

entrada de Makeka Barría @ 19:31

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • NASA IDENTIFICA UN EXOPLANETA SIMILAR A JÚPITER O ...
  • LOS SIETE EVENTOS CELESTES QUE NO SE PUEDE PERDER ...
  • FOTO: UNA ESPECTACULAR "ROSA NUCLEAR" RODEA UN DIS...
  • LA NASA DETECTA POR PRIMERA VEZ UNA SEÑAL DE RADIO...
  • UN CIENTÍFICO CALCULA CÓMO CONSTRUIR "UN ASENTAMIE...
  • VIDEO:EL TELESCOPIO HUBBLE CAPTA IMPRESIONANTES IM...
  • UNA SESIÓN DE FOTOS DE LA LUNA REVELA CÓMO SE "TAM...
  • LA "LUNA DEL LOBO" ILUMINARÁ EL CIELO ESTA SEMANA:...
  • LA TIERRA GIRA AHORA MÁS RÁPIDO QUE EN CUALQUIER O...
  • PUBLICAN NUEVAS IMÁGENES DEL CAÑÓN MÁS GRANDE DEL ...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]