CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: FOTO: UNA ESPECTACULAR "ROSA NUCLEAR" RODEA UN DISTANTE AGUJERO NEGRO SUPERMASIVO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

jueves, 4 de febrero de 2021

FOTO: UNA ESPECTACULAR "ROSA NUCLEAR" RODEA UN DISTANTE AGUJERO NEGRO SUPERMASIVO.

 




El fenómeno es originado por el gas y polvo que gira en espiral hacia el agujero negro, acelerando la formación de estrellas.

Los astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han descubierto en una galaxia a varios millones años luz de nuestro planeta un fenómeno formado por un anillo de explosiones nucleares de estrellas alrededor de un agujero negro supermasivo, muy parecidas a los pétalos de una rosa.

El Observatorio capturó este impresionante espectáculo de luces estelares gracias al instrumento MUSE de su Very Large Telescope ('telescopio muy grande', o VLT), como indica el propio ESO.

La imagen ha sido captada en la galaxia espiral conocida como NGC 1097, que se encuentra a 45 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Fornax.

Este proceso calienta la materia circundante formando alrededor del agujero negro un disco de acreción (así se suele denominar a la nube de gas y polvo que gira en torno a las estrellas de neutrones) y lanza enormes cantidades de energía al área circundante.

El polvo cercano se calienta y la formación de estrellas se acelera en el área alrededor del agujero negro supermasivo, formando un anillo nuclear lleno de estrellas que se muestra en tonos rosa y morado en la imagen.

Los carriles más oscuros capturados en la imagen de MUSE muestran que el polvo, el gas y los escombros se canalizan hacia el agujero negro supermasivo.

MUSE, (Multi-Unit Spectroscopic Explorer, o explorador espectroscópico multiunidad), está conectado a uno de los cuatro telescopios de 8,2 metros que componen el VLT. Su diseño único permite a los investigadores mapear fenómenos complejos dentro de muchas galaxias y analizar la formación de estrellas y cúmulos estelares.

El telescopio está instalado en el Observatorio Paranal del ESO, ubicado en el desierto de Atacama, en el norte de Chile.

entrada de Makeka Barría @ 19:56

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • LA NASA DETECTA POR PRIMERA VEZ UNA SEÑAL DE RADIO...
  • UN CIENTÍFICO CALCULA CÓMO CONSTRUIR "UN ASENTAMIE...
  • VIDEO:EL TELESCOPIO HUBBLE CAPTA IMPRESIONANTES IM...
  • UNA SESIÓN DE FOTOS DE LA LUNA REVELA CÓMO SE "TAM...
  • LA "LUNA DEL LOBO" ILUMINARÁ EL CIELO ESTA SEMANA:...
  • LA TIERRA GIRA AHORA MÁS RÁPIDO QUE EN CUALQUIER O...
  • PUBLICAN NUEVAS IMÁGENES DEL CAÑÓN MÁS GRANDE DEL ...
  • EL ASTEROIDE OMUAMUA ES "TECNOLOGÍA ALIENÍGENA AVA...
  • AFIRMAN QUE LOS AGUJEROS NEGROS PRIMORDIALES PODRÍ...
  • DETECTAN CASI 600 ESTRELLAS DE ALTA VELOCIDAD EN L...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]