CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: SE CERRÓ EL AGUJERO DE OZONO MÁS GRANDE OBSERVADO EN EL ÁRTICO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

domingo, 7 de junio de 2020

SE CERRÓ EL AGUJERO DE OZONO MÁS GRANDE OBSERVADO EN EL ÁRTICO.




El fenómeno no se debe al descenso de la contaminación como resultado de la disminución de la actividad económica por el coronavirus.

El agujero de ozono "sin precedentes" por su tamaño y duración detectado en el Ártico este año se ha cerrado, ha informado el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF por sus siglas en inglés) en su cuenta de Twitter.
Este marzo los científicos observaron signos de formación de un agujero extraño y el fenómeno se atribuyó a las bajas temperaturas en el polo norte. A principios de abril la Agencia Espacial Europea (ESA) comunicó que los niveles de ozono caían rápidamente, lo que provocó que creciera de manera extraordinaria el agujero en la capa de este gas que protege la Tierra de la mayor parte de la radiación ultravioleta del Sol. 
Sin embargo, este jueves 23 de abril el equipo del Programa Europeo de Observación y Vigilancia de la Tierra Copérnico anunció que la anomalía se había cerrado, tal y como lo preveía Diego Loyola, investigador del Centro Aeroespacial Alemán, cuando dijo que se esperaba que el agujero desapareciera a mediados de abril. 
El cierre no tiene nada que ver con la reducción de la contaminación como consecuencia del confinamiento y la suspensión de actividades económicas en muchos países del mundo para prevenir la propagación del covid-19, según Euronews. Se estima que la desaparición del agujero se debe a una ola de calor que provocó el vórtice polar, las corrientes de gran altitud que normalmente llevan aire frío a las regiones polares, que esta vez se dividió en dos e hizo que las temperaturas en el Ártico fueran hasta 20º C superiores a las normales para esta época del año.

entrada de Makeka Barría @ 20:08

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • EL HUBBLE CELEBRA 30 AÑOS EN EL ESPACIO CON UNA IM...
  • UNA ESTRELLA SOBREVIVE A SU ENCUENTRO CON UN AGUJE...
  • ESTRELLAS SALEN CATAPULTADAS DEL CENTRO DE UNA GAL...
  • DECUBREN 139 PLANETAS MENORES A LAS ORILLAS DE NUE...
  • UNA PRIMITIVA ESPECIE DE MOHO AYUDA A LOS ASTRÓNOM...
  • OBSERVAN UNA GALAXIA DE DISCO GIRATORIO QUE SE FOR...
  • ASTRÓNOMOS EXPLICAN POR QUÉ URANO TERMINÓ DE LADO.
  • RECREAN EN VIDEO UNA COLISIÓN NUNCA ANTES VISTA EN...
  • DESCUBREN QUE UN SISTEMA DE EXOPLANETAS SE MUEVE "...
  • EXPLICAN CÓMO EL HIELO HABRÍA APARECIDO EN LA SUPE...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]