CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: VIDEO: UN TELESCOPIO DE LA NASA CAPTA UN ESTALLIDO EXCEPCIONAL DE RAYOS X TRAS UNA EXPLOSIÓN TERMONUCLEAR A MILES DE AÑOS LUZ.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

viernes, 10 de enero de 2020

VIDEO: UN TELESCOPIO DE LA NASA CAPTA UN ESTALLIDO EXCEPCIONAL DE RAYOS X TRAS UNA EXPLOSIÓN TERMONUCLEAR A MILES DE AÑOS LUZ.



Liberó tanta energía en 20 segundos como lo hace el Sol en unos 10 días.

Una explosión termonuclear en un pulsar resultó en la liberación de rayos X más brillante detectada hasta la fecha por el telescopio NICER (Explorador de Composición Interior de Estrellas de Neutrones) de la NASA, ubicado en la Estación Espacial Internacional.
La explosión, que ocurrió en el pulsar conocido como 'J1808' el 20 de agosto de 2019, liberó tanta energía en 20 segundos como lo hace nuestro Sol en casi 10 días. El pulsar se encuentra a unos 11.000 años luz de distancia, en la constelación de Sagitario.
"Esta explosión fue sobresaliente. Vemos un cambio de dos pasos en el brillo, que creemos que fue causado por la expulsión de capas separadas de la superficie del pulsar, y otras características que nos ayudarán a decodificar la física de estos poderosos eventos", dijo el investigador principal Peter Bult, astrofísico en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt.
La NASA explica que los pulsares, que son una especie de estrellas de neutrones, pueden girar rápidamente y albergar puntos emisores de rayos X en sus polos magnéticos. El J1808 gira a una velocidad de 401 rotaciones cada segundo. Forma parte de un sistema binario con una enana marrón. Una corriente constante de hidrógeno fluye desde la enana hacia el pulsar, y se acumula en una estructura llamada 'disco de acreción', donde los movimientos de gas finalmente conducen a una explosión gigante.
Las temperaturas y las presiones aumentan hasta que los núcleos de hidrógeno se fusionan para formar núcleos de helio, lo que genera energía. El mismo proceso se observa también en el núcleo de nuestro Sol. 
"El helio se asienta y forma una capa propia. Una vez que la capa de helio tiene unos pocos metros de profundidad, las condiciones permiten que los núcleos de helio se fusionen en carbono. Luego, el helio entra en erupción explosivamente y desata una bola de fuego termonuclear en toda la superficie del púlsar", explica Zaven Arzoumanian de Goddard, investigador principal adjunto del NICER.




entrada de Makeka Barría @ 23:54

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • LA NASA MUESTRA UNA IMPRESIONANTE IMAGEN DEL "NÚCL...
  • VIDEO:UN INSÓLITO "BAILE DE EVASIÓN" ENTRE DOS LUN...
  • LOCALIZAN RÁFAGAS RÁPIDAS DE RADIO EN UNA ZONA INU...
  • ¿CAMBIO CLIMÁTICO EN SATURNO?: CIENTÍFICOS OBSERVA...
  • LA NASA PUBLICA UNA IMAGEN DE UNA COLECCIÓN DE EST...
  • ¿POR QUÉ EL ÚLTIMO ECLIPSE SOLAR DE LA DÉCADA FUE ...
  • (VIDEO) DETECTAN POR PRIMERA VEZ LA PRESENCIA DE V...
  • AUDIO: GRABAN CÓMO "CANTA" LA TIERRA CUANDO ES GOL...
  • 6 ECLIPSES, 3 SUPERLUNAS Y 3 LLUVIAS DE METEORITOS...
  • DETECTAN EN METEORITOS UNOS AZÚCARES QUE PUDIERON ...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]