CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: VIDEO:UN INSÓLITO "BAILE DE EVASIÓN" ENTRE DOS LUNAS DE NEPTUNO QUE "NUNCA QUE SE HABÍA VISTO ANTES".

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

miércoles, 8 de enero de 2020

VIDEO:UN INSÓLITO "BAILE DE EVASIÓN" ENTRE DOS LUNAS DE NEPTUNO QUE "NUNCA QUE SE HABÍA VISTO ANTES".

Neptuno con las órbitas de Náyade y TalasaNASA / JPL-Caltech



Esta dinámica jamás vista entre satélites de un planeta permite a ambos cuerpos celestes evitar colisionar y mantener estables sus órbitas.

Dos lunas de Neptuno, Náyade y Talasa, interactúan de una forma inusual y los expertos en dinámica comparan sus "extrañas" órbitas con una especie de "baile de evasión", informó la NASA el jueves pasado.
"Hay muchos tipos diferentes de 'bailes' que los planetas, lunas y asteroides pueden seguir, pero este nunca se había visto antes", dijo la física Marina Brozovic, del Laboratorio de Propulsión a Chorro, con sede en Pasadena (California, EE.UU.) y subordinado a la agencia espacial.

Un artículo de los astrónomos estadounidenses autores del descubrimiento ha sido prepublicado en línea este fin de semana y designado para su publicación en la revista Icarus en marzo próximo.


Brozovic y su equipo calculó que la órbita de Náyade está inclinada unos cinco grados respecto a la de Talasa. Por esta razón, la primera pasa la mitad del tiempo por encima de la otra y la segunda mitad por debajo. Los científicos estiman que se trata del primer caso descubierto de "resonancia de cuarto orden"entre las lunas de un planeta.
Unos 1.850 kilómetros separan las órbitas de ambos satélites, pero una perfecta sincronización les permite evitar mutuamente una colisión. Náyade tarda siete horas en dar una vuelta alrededor de Neptuno, mientras que Talasa lo hace en siete horas y media por el exterior. La amplitud de esta resonancia es de aproximadamente 66 grados en promedio.


Según los investigadores, las dos lunas están "atrapadas" en esta inusual resonancia, pero la misma configuración hace más estables sus órbitas durante mucho tiempo. El estudio no se limitó a trazar las órbitas, sino que dio los primeros pasos para determinar la composición química de los pequeños satélites del octavo planeta: parecen estar formadas por algo parecido a hielo.

Además, los autores señalan que las otras lunas (Neptuno tiene al menos 13) pueden estar en cuasi resonancia, como es el caso de Hipocampo y Proteo.

entrada de Makeka Barría @ 21:55

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • LOCALIZAN RÁFAGAS RÁPIDAS DE RADIO EN UNA ZONA INU...
  • ¿CAMBIO CLIMÁTICO EN SATURNO?: CIENTÍFICOS OBSERVA...
  • LA NASA PUBLICA UNA IMAGEN DE UNA COLECCIÓN DE EST...
  • ¿POR QUÉ EL ÚLTIMO ECLIPSE SOLAR DE LA DÉCADA FUE ...
  • (VIDEO) DETECTAN POR PRIMERA VEZ LA PRESENCIA DE V...
  • AUDIO: GRABAN CÓMO "CANTA" LA TIERRA CUANDO ES GOL...
  • 6 ECLIPSES, 3 SUPERLUNAS Y 3 LLUVIAS DE METEORITOS...
  • DETECTAN EN METEORITOS UNOS AZÚCARES QUE PUDIERON ...
  • LA LUNA MÁS GRANDE DE SATURNO YA TIENE UN MAPA QUE...
  • SE ATENÚA UNA ESTRELLA 1.400 VECES MÁS GRANDE QUE ...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]