CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ¿POR QUÉ EL ÚLTIMO ECLIPSE SOLAR DE LA DÉCADA FUE MÁS PELIGROSO Y DESDE DÓNDE SE VIO MEJOR?

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

domingo, 5 de enero de 2020

¿POR QUÉ EL ÚLTIMO ECLIPSE SOLAR DE LA DÉCADA FUE MÁS PELIGROSO Y DESDE DÓNDE SE VIO MEJOR?



El eclipse anular se inició en Arabia Saudita y terminó en el Pacífico occidental.

Sobre las 02:00 GMT del 26 de diciembre —aún Día de Navidad en PST (Hora Estándar del Pacífico, por sus siglas en inglés)— dió comienzo el tercer eclipse solar de 2019 y el último de esta década.
El eclipse anular se inició en Arabia Saudita y terminó en el Pacífico occidental. Donde mejor se observó el fenómeno, además de en Arabia Saudita, fue en la India y en las islas de Sumatra y Borneo. Según estimaciones de la NASA, en total el fenómeno duró tres minutos y 39 segundos. 
Durante un eclipse anular la Luna está más alejada de nuestro planeta y se ve más pequeña que el Sol, creando un efecto visual único semejante al de un anillo dorado, o 'anillo de fuego'. 

Daños inadvertidos

El eclipse del jueves 26 fue el segundo parcial del año. Los eclipses solares parciales ocurren cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, pero, como indica su nombre, solo cubre parcialmente a nuestra estrella.
Curiosamente, los eclipses solares de este tipo se consideran más peligrosos que los totales e incluso más perjudiciales para la visión que mirar directamente al Sol sin más. 
Durante un eclipse, el brillo del Sol no cambia de intensidad ni se vuelve más fuerte. La diferencia consiste en cuánto tiempo lo miramos. El hecho es que cuando la Luna se superpone parcialmente al Sol, en el disco solar aparece un círculo negro que hace posible 'fijar' la mirada. Por lo tanto, el ojo está expuesto a la radiación por más tiempo.
La radiación ultravioleta e infrarroja del Sol puede causar en la visión daños que pueden pasarnos inadvertidos. Para evitarlos, la NASA recomienda no mirar "directamente al Sol, ni siquiera por un segundo", y utilizar siempre lentes especiales. "Las gafas de sol no funcionan, incluso si se unen muchas juntas", advierte la agencia.

entrada de Makeka Barría @ 19:00

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • (VIDEO) DETECTAN POR PRIMERA VEZ LA PRESENCIA DE V...
  • AUDIO: GRABAN CÓMO "CANTA" LA TIERRA CUANDO ES GOL...
  • 6 ECLIPSES, 3 SUPERLUNAS Y 3 LLUVIAS DE METEORITOS...
  • DETECTAN EN METEORITOS UNOS AZÚCARES QUE PUDIERON ...
  • LA LUNA MÁS GRANDE DE SATURNO YA TIENE UN MAPA QUE...
  • SE ATENÚA UNA ESTRELLA 1.400 VECES MÁS GRANDE QUE ...
  • ASTRÓNOMOS ENCUENTRAN TRES AGUJEROS NEGROS EN EL N...
  • RESUELVEN EL MISTERIO DE PLANETAS "SÚPER HINCHADOS...
  • CAPTAN LA LUZ MÁS BRILLANTE DEL UNIVERSO JAMÁS OBS...
  • CAPTURAN UNA ESPECTACULAR IMAGEN DEL CENTRO DE LA ...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]