CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: CAPTURAN UNA ESPECTACULAR IMAGEN DEL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA CON LOS RESTOS DE 27 ESTRELLAS MUERTAS.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 21 de diciembre de 2019

CAPTURAN UNA ESPECTACULAR IMAGEN DEL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA CON LOS RESTOS DE 27 ESTRELLAS MUERTAS.



El radiotelescopio Murchison Widefield Array, en Australia, tiene capacidad de localizar supernovas situadas a grandes distancias o en entornos vacías.

El Centro Internacional de Radioastronomía publicó este miércoles los resultados de una investigación realizada con la ayuda del radiotelescopio Murchison Widefield Array (MWA), ubicado en Australia Occidental. Los astrofísicos capturaron una nueva y espectacular vista del centro de la Vía Láctea que muestra cómo se vería nuestra galaxia si los ojos humanos pudieran percibir las ondas de radio.

Detección de supernovas 

Usando las imágenes capturadas, la astrofísica Natasha Hurley-Walker y sus colegas descubrieron los restos de 27 estrellas masivas que explotaron convirtiéndose en supernovas al final de sus vidas. Estas estrellas habrían sido ocho o más veces más masivas que el Sol antes de desaparecer hace miles de años.
Los remanentes de las supernovas más jóvenes y cercanas, o aquellas en ambientes muy densos, son fáciles de detectar, y los científicos ya conocen 295 de ellas. A diferencia de otros instrumentos, el radiotelescopio MWA es capaz de encontrar supernovas más antiguas o aquellas situadas a mayor distancia o en entornos vacíos. 

La supernova que vieron los indígenas australianos

Una de las supernovas recién encontradas se ubica en el espacio vacío muy lejano y, aunque es bastante joven, tiene una luz brillante muy débil, lo que hace difícil su detección. 
"Son los restos de una estrella que murió hace menos de 9.000 años, lo que significa que la explosión podría haber sido visible para los pueblos indígenas de Australia en aquel momento", explica Hurley-Walker.
El profesor Duane Hamacher, experto en astronomía cultural de la Universidad de Melbourne, está seguro de que la nueva información sobre esta supernova podría servir para trabajar con aborígenes australianos con el fin de averiguar si alguna de sus tradiciones describe su aparición. 

Telescopio aún más sofisticado 

Según Hurley-Walker, el telescopio MWA es perfecto para encontrar objetos en espacio, pero "es limitado en su sensibilidad y resolución". A partir de 2021 empezará en Australia y Sudáfrica la construcción del SKA, el radiotelescopio más grande del mundo, que tendrá 1 kilómetro cuadrado de matriz. 
SKA será miles de veces más sensible y tendrá una resolución mucho mayor que el MWA que permitirá a los astrofísicos encontrar miles de remanentes de supernovas que se formaron en los últimos 100.000 años, incluso al otro extremo de la Vía Láctea.

entrada de Makeka Barría @ 23:00

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • UNA ONDA GRAVITACIONAL DESATA ESTUDIO INTERNACIONA...
  • VISTA "INCREIBLEMENTE" DETALLADA DE UN VÓRTICE DUR...
  • UN ASTEROIDE DE CIENTOS DE METROS DE DIÁMETRO SE A...
  • ASTRÓNOMOS DETECTAN UN NUEVO DESTELLO EN UN OBJETO...
  • EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE CAPTA UNA GALAXIA BR...
  • UNA NUBE DE POLVO ESPACIAL CON FORMA DE "CALABAZA"...
  • UNA ANIMACIÓN MUESTRA CÓMO GIRAN REALMENTE LOS PLA...
  • DESCUBREN UN MICROORGANISMO QUE SE ALIMENTA DE MET...
  • LA GRAVITACIÓN DE JÚPITER AYUDARÍA A AVERIGUAR SI ...
  • LAS PRIMERAS SONDAS QUE SALIERON DE LA BURBUJA MAG...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]