CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: RESUELVEN EL MISTERIO DE PLANETAS "SÚPER HINCHADOS" Y CON TEXTURA DE ALGODÓN DE AZÚCAR.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 23 de diciembre de 2019

RESUELVEN EL MISTERIO DE PLANETAS "SÚPER HINCHADOS" Y CON TEXTURA DE ALGODÓN DE AZÚCAR.



Las recientes observaciones del telescopio espacial Hubble de la NASA han permitido a un equipo de astrónomos conocer mejor a los planetas "superhinchados", una clase de objetos astronómicos cuya densidad es comparable con el algodón de azúcar.

Tres exoplanetas jóvenes que se encuentran en el sistema Kepler 51, descubiertos por el telescopio espacial Hubble de la NASA en 2012, tienen unas densidades de masa tan bajas que, pese a que sus dimensiones son comparables con las de Júpiter, son 100 veces más ligeros que el planeta más grande de nuestro sistema solar.
Nuevos datos del Hubble han proporcionado las primeras pistas sobre la química de dos de estos planetas "súper hinchados". Orbitan alrededor de una joven estrella similar al Sol a unos 2.600 años luz de distancia de nuestro sistema solar, y sus atmósferas de hidrógeno/helio están tan hinchadas que son casi del tamaño de Júpiter, dice un comunicado de la agencia.
De hecho, tienen una densidad inferior a 0,1 gramos por centímetro cúbico. De allí que se haya comparado la textura de estos planetas con la del "algodón de azúcar".
Con la ayuda del telescopio Hubble, el equipo de astrónomos buscó la presencia de algunos elementos, especialmente agua, en las atmósferas de los planetas, llamados Kepler-51 b y 51 d. Hubble observó los planetas cuando pasaron frente a su estrella, con el objetivo de observar el color infrarrojo de sus 'atardeceres".
Los astrónomos dedujeron la cantidad de luz absorbida por la atmósfera bajo la luz infrarroja. Este tipo de observación permite a los científicos buscar indicadores de los constituyentes químicos de los planetas, como agua.  
Como resultado, el equipo de investigadores descubrió que los espectros de ambos planetas no tienen ninguna firma química reveladora. Los científicos atribuyen este resultado a altas nubes de partículas en sus atmósferas.
Sin embargo, a diferencia de las nubes de agua de la Tierra, las nubes en estos planetas pueden estar compuestas de cristales de sal o nieblas fotoquímicas, como los que se encuentran en la luna más grande de Saturno, Titán.

El equipo concluyó que las bajas densidades de estos planetas son en parte consecuencia de la juventud del sistema (unos 500 millones de años, frente a los 4.600 millones de años del Sol). Los modelos sugieren que estos planetas se formaron fuera de la "línea de congelamiento" de la estrella, la región de posibles órbitas en las que materiales helados pueden sobrevivir, y posteriormente se desplazaron hacia el interior.

Ahora que los planetas se encuentran más próximos a la estrella, sus atmósferas de baja densidad podrían evaporarse en los siguientes miles de años. "Este sistema ofrece un laboratorio único para probar las teorías de la evolución temprana de los planetas", afirmó Zach Berta-Thomson de la Universidad de Colorado en Boulder.

entrada de Makeka Barría @ 21:07

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • CAPTAN LA LUZ MÁS BRILLANTE DEL UNIVERSO JAMÁS OBS...
  • CAPTURAN UNA ESPECTACULAR IMAGEN DEL CENTRO DE LA ...
  • UNA ONDA GRAVITACIONAL DESATA ESTUDIO INTERNACIONA...
  • VISTA "INCREIBLEMENTE" DETALLADA DE UN VÓRTICE DUR...
  • UN ASTEROIDE DE CIENTOS DE METROS DE DIÁMETRO SE A...
  • ASTRÓNOMOS DETECTAN UN NUEVO DESTELLO EN UN OBJETO...
  • EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE CAPTA UNA GALAXIA BR...
  • UNA NUBE DE POLVO ESPACIAL CON FORMA DE "CALABAZA"...
  • UNA ANIMACIÓN MUESTRA CÓMO GIRAN REALMENTE LOS PLA...
  • DESCUBREN UN MICROORGANISMO QUE SE ALIMENTA DE MET...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]