CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ¿CAMBIO CLIMÁTICO EN SATURNO?: CIENTÍFICOS OBSERVAN EN EL PLANETA CICLONES NUNCA ANTES VISTO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

martes, 7 de enero de 2020

¿CAMBIO CLIMÁTICO EN SATURNO?: CIENTÍFICOS OBSERVAN EN EL PLANETA CICLONES NUNCA ANTES VISTO.



Un extraño sistema de tormentas ha azotado la atmósfera del gigante gaseoso durante meses, y los investigadores creen que podría ayudar a entender el clima de la Tierra.

Los astrónomos han sido testigos de un nuevo y extraño sistema meteorológico que azotó la atmósfera de Saturno, y que provocó un frenesí de ciclones más grandes de lo normal, incluido uno que se prolongó por 214 días.
Las tormentas azotaron la región del polo norte del planeta el año pasado, detectándose grandes parches de nubes brillantes cuatro veces entre marzo y octubre, pero la investigación sobre este extraordinario evento solo ahora se ha publicado en Nature Astronomy.
Estos ciclones resaltan por tener más del doble de diámetro, requerir una cantidad de energía más de diez veces mayor y prolongarse por mucho más tiempo que las tormentas más comunes en Saturno, al tiempo que son significativamente más pequeñas y unas cien veces menos potentes que las gigantescas tormentas periódicas que se registran en el planeta.
Esos ciclones, conocidos como las grandes manchas blancas de Saturno, se producen aproximadamente una vez al año en Saturno (el equivalente a unos 29 años terrestres) y se han visto solo siete veces desde 1876. Sin embargo, no corresponden al patrón de las recién descubiertas tormentas.
"Este es un nuevo tipo de tormenta que nos está diciendo algo sobre los desconocidos mecanismos de formación" de estos ciclones, indicó Enrique García-Melendo, astrónomo de la Universidad Politécnica de Cataluña y uno de los principales autores del estudio.
Linda Spilker, científica del proyecto Cassini que no formó parte del estudio, cree que este nuevo fenómeno "agrega una pieza importante al rompecabezas gigante" que es la atmósfera de Saturno. "Al aprender más sobre [las tormentas de Saturno], quizás también podamos entender más sobre el clima en nuestro propio planeta", añadió.

entrada de Makeka Barría @ 22:20

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • LA NASA PUBLICA UNA IMAGEN DE UNA COLECCIÓN DE EST...
  • ¿POR QUÉ EL ÚLTIMO ECLIPSE SOLAR DE LA DÉCADA FUE ...
  • (VIDEO) DETECTAN POR PRIMERA VEZ LA PRESENCIA DE V...
  • AUDIO: GRABAN CÓMO "CANTA" LA TIERRA CUANDO ES GOL...
  • 6 ECLIPSES, 3 SUPERLUNAS Y 3 LLUVIAS DE METEORITOS...
  • DETECTAN EN METEORITOS UNOS AZÚCARES QUE PUDIERON ...
  • LA LUNA MÁS GRANDE DE SATURNO YA TIENE UN MAPA QUE...
  • SE ATENÚA UNA ESTRELLA 1.400 VECES MÁS GRANDE QUE ...
  • ASTRÓNOMOS ENCUENTRAN TRES AGUJEROS NEGROS EN EL N...
  • RESUELVEN EL MISTERIO DE PLANETAS "SÚPER HINCHADOS...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]