CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ¿CÓMO ES ESTAR EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA? ESTE VIDEO TE AYUDA A COMPROBARLO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

viernes, 2 de febrero de 2018

¿CÓMO ES ESTAR EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA? ESTE VIDEO TE AYUDA A COMPROBARLO.



Un investigador de la UC desarrolló un sistema en realidad virtual que en 360° nos muestra los gases alojados en el corazón de la Vía Láctea.

La experiencia con un video en 360° de realidad virtual visto en una reunión de la Unión Astronómica Internacional resultó ser la inspiración para que Chris Russell, investigador postdoctoral del Instituto de Astrofísica UC e investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) decidiera probar esta tecnología con sus propios medios, enfocándose en nada menos que en el desarrollo de un video donde podamos observar de primera mano el gas alojado en el corazón de la Vía Láctea.
La idea del video es transportar al observador a un lugar donde nunca ha estado antes y en donde se sienta libre de mirar donde quiera. “Sabíamos que aparecería una nueva perspectiva del choque de vientos estelares, pero no teníamos idea de que los grumos que se forman en los vientos, y que luego se transforman en espirales al acercarse a Sagitario A* (el agujero negro supermasivo donde se ubica el observador), se verían tan bien. Es realmente satisfactorio el resultado”, afirma Russell.



El video, de dos minutos de duración, muestra las estrellas como círculos blancos y centelleantes. Mientras orbitan alrededor de Sagitario A*, cada una de esas estrellas masivas expulsan sus capas externas para formar los vientos estelares. Para mostrar cómo estos vientos colisionan e interactúan con los vientos de las estrellas circundantes, la escala negra-roja-amarilla muestra la ‘densidad de columna‘ del material del viento estelar. Russell explica que la densidad de columna “se refiere a la cantidad de material asociado a una dirección particular. Por ejemplo: si un pixel es amarillo existe una gran cantidad de material en esa dirección. Si un pixel es negro, hay baja cantidad de material en esa dirección. El rojo representa una cantidad intermedia”.
Como referencia, el astrónomo menciona a la neblina. “Cuando miras a la cordillera en Santiago y tenemos un día claro se pueden ver las montañas, hay poco ‘material‘, que en el video se indica con el color negro. Cuando no se puede ver la cordillera porque hay nubosidad o contaminación, eso correspondería al color amarillo”, asegura.

Para visualizar el video, basta con ingresar al link de YouTube, aunque también existen experiencias más inmersivas como Google Cardboard o Samsung Gear VR.

entrada de Makeka Barría @ 20:01

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • CAPTAN EL ESPECTACULAR PASO DE LA EEI DELANTE DE L...
  • UNA PIEDRA ENCONTRADA HACE 20 AÑOS EN EGIPTO POSEE...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN QUE EL ESPACIO "HUELE A ALMEN...
  • ASÍ SERÁN LAS 7 FASES DE LA PRÓXIMA "SUPERLUNA AZU...
  • DESCUBREN QUE MARTE ALBERGA VARIOS SITIOS RICOS EN...
  • DESCUBREN PRUEBAS DE VIDA SUBMARINA EN ZONAS CONSI...
  • LOS CIENTÍFICOS SE ABREN PASO HACIA LA CUARTA DIME...
  • CIENTÍFICOS CONCLUYEN QUE ES "REALMENTE POSIBLE" Q...
  • ASTRÓNOMOS RESUELVEN EL MISTERIO DE LAS SEÑALES DE...
  • VIDEO: NUEVO ESTUDIO MANTIENE EL ENIGMA DE LA ROCA...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]