CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: septiembre 2016

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

viernes, 30 de septiembre de 2016

ESTO ES LO ÚLTIMO QUE "VIO" UN SATÉLITE ANTES DE DESAPARECER EN EL ESPACIO.


Un satélite japonés que funcionó poco más de un mes captó una información muy valiosa para la comunidad científica.

El 17 de febrero, la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) lanzó el satélite Hitomi para explorar agujeros negros mediante rayos X, pero el 26 de marzo perdió la comunicación con el artefacto a causa de diversos errores humanos y fallas del 'software', informa la revista 'Nature'.
Las últimas observaciones registradas por el espectómetro de Hitomi se produjeron en el cúmulo de Perseo, una concentración de galaxias a 250 millones de años luz, y desvelaron que el gas que se mueve en su centro se desplaza a 164 kilómetros por segundo.
Se trata de una velocidad muy inferior de la que esperaban los científicos, dado que en esa parte del universo hay mucha actividad astrofísica, incluida la existencia de un gran agujero negro.
La misión Hitomi costó alrededor de 273 millones de dólares y las autoridades japonesas confiaban que estuviera en servicio durante varios años.

entrada de Makeka Barría @ 18:21 0 comentarios

jueves, 29 de septiembre de 2016

LUNA NEGRA: ¿ESTE VIERNES SE CUMPLE MATEO 24:29 Y LUCAS 21:25-26?



Este viernes, 30 de septiembre, los habitantes del hemisferio occidental tendrán la oportunidad de contemplar un raro fenómeno astronómico conocido como 'luna negra', algo que muchos vinculan con el apocalipsis, informa el periódico 'Express'.
De acuerdo con los astrónomos, la espectacular luna negra se produce cuando la parte iluminada de la Luna se ve atrapada en la sombra de la Tierra, lo que hace prácticamente imposible verla. El fenómeno ocurre aproximadamente cada 32 meses, pero este tiene un significado especial debido a otra actividad celestial de este mes.
El primer día de septiembre trajo consigo el eclipse solar 'anillo de fuego', donde la Luna se alinea con la Tierra y el Sol por encima de África, haciendo que parezca como si el sol se hubiera oscurecido. Este fenómeno, por su parte, junto con la luna negra, hace que muchos teman lo peor.
Así, un teórico de la conspiración, escribió en Facebook: "Esas señales nos hacen saber que Jesús viene pronto. Nos aproximamos al final de nuestro mundo y el fin de la vida en la Tierra para todos los seres humanos. Todos los días, tenemos que acercarnos más a nuestro Salvador Jesucristo. Porque nadie puede escapar de lo que le espera a la Tierra".
Mientras tanto, otros vinculan el doble fenómeno astronómicocon la Biblia. De acuerdo con el sitio web 'Signs Of The End Times' (Los signos del final de los tiempos), el libro de Mateo, capítulo 24:29, dice: "Inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo y se agitarán las potencias de los cielos".
En Lucas 21:25-26, la Biblia dice: "Y habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra manda la angustia de las naciones con confusión; el mar y las olas son rugidos; corazones de los hombres quedarán sin aliento por el miedo y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra".
Sin embargo, los científicos dicen que no hay nada que temer, ya que en la Tierra todo continuará con normalidad durante y después del fenómeno.

entrada de Makeka Barría @ 18:07 0 comentarios

miércoles, 28 de septiembre de 2016

DESCUBREN UNA ESTRELLA CON ESTRUCTURAS GIGANTES DE ORIGEN EXTRATERRESTRE.


La teoría de académicos europeos y estadounidenses puede evidenciar que no somos los únicos en el universo.

Un grupo internacional de científicos de distintas universidades europeas y estadounidenses (el Instituto Max Planck de Física en Alemania y el Instituto de Tecnología de California, entre otros) descubrió cambios irregulares en la curva de luz del astro denominado EPIC 204278916 que se manifiestan en la disminución drástica de su brillo y que no se pueden explicar con las teorías convencionales de la astronomía. Los investigadores publicaron los resultados de su estudio en arXiv, un sitio web para prepublicaciones de artículos científicos.
La estrella EPIC 204278916, con una edad estimada de 5 millones de años, está situada en el subgrupo superior de la asociación estelar Scorpius-Centaurus. La misma es de tipo espectral M, tiene el diámetro del Sol pero solo cuenta con la mitad de su masa.
Las disminuciones de su brillo fueron de hasta un 65% del nivel máximo durante 25 días consecutivos, en observaciones que duraron 78 días en total. "Examinamos la curva de luz en detalle y planteamos la hipótesis de que los oscurecimientos irregulares son causados por un disco interno deformado, o por el tránsito de objetos en órbitas excéntricas o circulares", cita el artículo a uno de los responsables del estudio.
Una de las explicaciones podría ser una megaestructura construida por una civilización extraterrestre que se ubicaría a un lado del astro. Se trata de una hipotética instalación, también conocida como esfera de Dyson. Este objeto, que tiene el nombre del físico norteamericano Freeman Dyson, tiene como objetivo acumular energía de una estrella.
El estudio de la estrella EPIC 204278916 podría continuar en 2017. Los astrónomos tratarían de encontrar periodicidades en los oscurecimientos del objeto estelar y determinar así la esencia del fenómeno. Es la segunda estrella estudiada que se comporta de esa manera; la primera fue la KIC 8462852, que se ubica aproximadamente a 1480 años luz de la Tierra.

entrada de Makeka Barría @ 20:21 0 comentarios

martes, 27 de septiembre de 2016

"EL CONTINENTE PRÁCTICAMENTE VUELA": AUSTRALIA SE MUEVE AL NORTE.


La placa australiana se ha movido 1,5 metros durante los últimos 22 años, afirman los científicos.

Australia cambia su ubicación y se mueve hacia el norte a una velocidad de aproximadamente 7 centímetros al año, según el artículo publicado en 'The New York Times'. El territorio ya se ha movido 1,5 metros hacia el norte durante los últimos 22 años, lo que ha hecho a las autoridades australianas anunciar que las coordenadas del país serán actualizadas en el 2017.
Actualmente Australia es el territorio que cambia su ubicación más rápido que el resto, debido al movimiento drástico de la placa australiana. Según mencionan los autores del artículo, "conforme con los estándares de geografía el continente prácticamente vuela". 
Los ciudadanos no se dan cuenta de que realizan un viaje al norte 7 centímetros anualmente, aunque para la cartografía y para la técnica de alta precisión este cambio de datos es muy significante.  
Por ejemplo, datos imprecisos pueden influir negativamente la representación del continente en el sistema de posicionamiento global (GPS) y su colocación en Google Maps, que se realiza por vía de una conexión con satélites que utilizan las coordenadas oficiales del país para colocar a Australia en el mapa.
Además, el posicionamiento geográfico resulta ser esencial para las máquinas no tripuladas que se controlan a distancia con el uso de datos cartográficos de alta precisión. El uso de las nuevas tecnologías, que dependen de la ubicación precisa, será importante para el futuro de Australia.
Por ejemplo, la minera Rio Tinto ya cuenta con 71 camiones que circulan alrededor de minas de hierro sin conductores en la remota región de Pilbara, en Australia Occidental. Las máquinas son guiadas de forma remota desde una oficina en Perth, a unos 1.500 kilómetros de distancia del lugar.
"Si usted cambia el rumbo del coche 1,5 metros, estará potencialmente en el lado equivocado de la carretera", comenta la importancia de datos precisos el experto del centro de investigación nacional Geoscience Australia, Dan Jaksa.

entrada de Makeka Barría @ 18:19 0 comentarios

lunes, 26 de septiembre de 2016

¿CARBURA EL MOTOR DEL FUTURO? EL PROPULSOR SIN COMBUSTIBLE EM DRIVE SERÁ EN EL ESPACIO.


La NASA mantiene el hermetismo en torno al desarrollo de este revolucionario 'motor imposible' espacial, que, en teoría, podría viajar más rápido que la luz.

Una versión actual del 'motor imposible' o motor de propulsión sin combustible EM Drive, investigado y desarrollado por la NASA, será probado en el espacio exterior para comprobar su funcionamiento, informaScience Alert.
El desarrollo de este revolucionario y polémico propulsor no parece haber sido abandonado por la Agencia Espacial estadounidense, que se reserva con recelo toda la información al respecto, por lo que, de momento, se desconoce cuándo se realizará el experimento espacial.
El EM Drive es un motor a propulsión creado por el ingeniero británico Roger Shawyer en 2006 que utiliza las cavidades de las microondas electromagnéticas para convertir directamente la energía eléctrica en empuje sin necesidad de expulsar ningún elemento propulsor.

Por esta razón, muchos opinan que este propulsor podría ser el punto de partida para los motores 'warp' de la ciencia ficción, capaces de doblar el espacio-tiempo para viajar más rápido que la luz. No obstante, la labor de Shawyer ha sido desestimada en numerosas ocasiones por no haber elaborado publicaciones científicas revisadas.
La NASA probó con éxito el propulsor espacial EM Drive en 2014 y en 2015, llevando a cabo un experimento en vacío completo. Según sus estimaciones, una nave equipada con dicho motor podría llegar a la Luna en solo cuatro horas y un vuelo a Marte tardaría 70 días en vez de los siete meses que se necesitan ahora.

entrada de Makeka Barría @ 19:59 0 comentarios

domingo, 25 de septiembre de 2016

LAS IMÁGENES DEL CHOQUE DE UNA SONDA CONTRA EL COMETA TEMPEL.


El Observatorio Europeo Astral ha vuelto a publicar en las redes sociales las impactantes imágenes del momento en que la sonda de las misión Deep Impact chocó contra el cometa Tempel 1.

El choque de la sonda de la misión Deep Impact contra el cometa Tempel 1, ocurrido el 4 de julio de 2005, fue la primera vez que un objeto fabricado por el hombre colisionaba con la superficie de un cometa.
Las fotografías publicadas ahora muestran la evolución de la superficie del cometa después del impacto. El proyectil utilizado en el ensayo pesaba unos 370 kilogramos y el choque se produjo a 37.000 km/h.
En las imágenes se observa cómo la superficie del cometa recupera su forma original solo unos pocos días después de la colisión.
De esta forma, en la NASA han llegado a la conclusión de que el choque con el proyectil no afectó en absoluto al cometa.
El cometa Tempel 1 debe su nombre al astrónomo alemán Wilhelm Tempel, que en 1867 dio cuenta de su existencia.
El programa espacial Deep Impact Spacecraft, que contó un presupuesto de 330 millones de dólares, fue creado para estudiar el interior de los cometas lanzando proyectiles sobre su superficie.
Este par de imágenes muestra el antes y después del lugar del impacto en el cometa Tempel 1. Este impacto fue producido por la nave DEEP Impact de la NASA.

El impacto de la explosión dio a los astrónomos la posibilidad de estudiar el núcleo del cometa, y determinar su composición homogénea, semejante a la de su superficie.
También se ha revelado que la mayor parte de la superficie del cometa está cubierta por un polvo fino muy similar al que se puede encontrar en cualquier playa.
Después de casi 9 años, la NASA dio por finalizada la misión Deep impact en 2013 cuando perdió definitivamente el contacto con la sonda. Los científicos afirman que el experimento no solo fue significativo para la investigación de los cometas, sino para estudiar los orígenes de nuestro sistema solar.

entrada de Makeka Barría @ 19:14 0 comentarios

sábado, 24 de septiembre de 2016

LA NASA RETA A LOS INTERNAUTAS A ENCONTRAR UNO DE LOS SATÉLITES DE SATURNO.


El satélite Pan modela constantemente los anillos que rodean a ese planeta.

Este lunes, la NASA ha publicado una imagen de Saturno y sus anillos tomada desde la nave Cassini a alrededor de 1,4 millones de kilómetros de distancia. ¿Podría adivinar dónde se encuentra Pan, una de las lunas de ese planeta?
El organismo aeroespacial explica que Pan es pequeño comparado con otros satélites pero, al igual que muchas de las otras lunas de Saturno, tiene un efecto muy visible en sus anillos.
Pan, el más interno de los satélites conocidos de Saturno, mantiene abierta la división de Encke y modela constantemente los anillos que rodean a ese planeta.
Esta imagen, tomada el pasado 2 de julio, muestra el lado iluminado de los anillos de Saturno desde alrededor de ocho grados por encima de su plano.

entrada de Makeka Barría @ 18:53 0 comentarios

viernes, 23 de septiembre de 2016

LA NASA LANZA UNA SONDA PARA HALLAR PRUEBAS DE VIDA EN UN ASTEROIDE.



El regreso de la nave espacial con muestras del suelo del asteroide está previsto en cinco años.


La NASA ha lanzando este jueves una ambiciosa misión de siete años que correrá a cargo de la sonda espacial robótica OSIRIS-REx. El aparato deberá alcanzar el asteroide Bennu y extraer de su superficie muestras de tierra y grava para buscar en ellas moléculas orgánicas.
OSIRIS-REx tardará dos años en acercarse al asteroide, una roca de color negro y 487 metros de longitud, cuya superficie mapeará durante un año. Después la 'tocará' durante tan solo cinco segundos para disparar gas nitrógeno sobre superficie y 'aspirar' unos 60 gramos de muestra, explica el portal Phys.org.
Los científicos creen que el asteroide tiene 4.500 millones de años de edad y que su superficie llena de carbón puede contener algunas pruebas sobre el origen de la vida en la Tierra o en alguna otra parte del Universo. La sonsa regresará a la Tierra en 2023, tras desplazarse a lo largo de 6.500 millones de kilómetros y después los científicos examinarán las pruebas en los siguientes dos años.

Otra misión es defender el planeta

"Esperamos que las muestras contengan moléculas orgánicas procedentes del Sistema Solar temprano que nos puedan dar información y pistas sobre el origen de la vida", explicó Dante Lauretta, uno de los científicos del proyecto. "Vamos a explorar un mundo desconocido", subrayó.
Otro objetivo de esta misión ambiciosa es la defensa del planeta, señala Phys.org. De hecho, Bannu es uno de asteroides cercanos a Tierra que cruzan la trayectoria de la misma de vez en cuando. La próxima vez que se acerque será dentro de 150 años, pero es importante estudiar este tipo de objetos espaciales para poder rastrearlos y prepararse para un posible impacto.

entrada de Makeka Barría @ 19:47 0 comentarios

jueves, 22 de septiembre de 2016

ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA NUEVA NUBE "IMPOSIBLE" EN TITÁN QUE CONTRADICE LAS LEYES DE LA FÍSICA.


Las imágenes de la sonda espacial Cassini muestran que la atmósfera del satélite de Saturno tiene una nube de hielo cuyas características desconciertan a los astrónomos.

Especialistas de la NASA han encontrado en la atmósfera de Titán, el mayor satélite del planeta Saturno, una nube de hielo que, según las leyes de la física no debería existir y que tiene desconcertados a los astrónomos de la agencia espacial estadounidense, según explicaron este martes en su página web.
Las imágenes tomadas por la sonda espacial Cassini, mostraron que la nube se encuentra en la estratosfera de Titán y que está compuesta de una mezcla de carbono y nitrógeno conocida como dicianoacetileno, un gas que, supuestamente, confiere a la atmósfera del planeta su color marrón parduzco y anaranjado y que, además, se condensa y evapora cíclicamente sobre el satélite.
Pero lo que más intriga a los científicos es que en esa nube existe menos de un 1% del gas dicianoacetileno necesario para que la nube se condense de esa manera. "El aspecto de esta nube contradice toda ley de la física, en lo que se refiere a lo que conocemos que es necesario para la formación de las nubes en Titán", apuntó la investigadora y directora de la investigación para la NASA, Carrie Anderson.
No obstante, varias nubes similares fueron localizadas años atrás por la nave espacial de la NASA Voyager 1. A pesar de la cantidad de datos sobre Titán que conocen los investigadores, como que el invierno dura allí 7,5 años naturales, de momento no logran dar una explicación a la formación de estas extrañas nubes heladas.

entrada de Makeka Barría @ 19:15 0 comentarios

miércoles, 21 de septiembre de 2016

¿CÓMO NOS COMUNICARÍAMOS CON LOS EXTRATERRESTRES?


Los lingüistas han evaluado los problemas de una posible conversación con los seres de otros planetas.

La idea de un posible contacto con los extraterrestres siempre ha agitado la imaginación de la humanidad. Pero en caso de que lográramos contactar con ellos surge una pregunta básica: ¿como nos comunicaríamos con los alienígenas? Según la revista 'Live Science', los lingüistas desempeñarán un papel esencial en el proceso de comunicación con los habitantes de otros planetas.
El reto de comunicarse o aprender un nuevo idioma se complica significativamente si no existe un idioma intermediario entre los interlocutores, como ocurriría en el caso de los extraterrestres. Sin embargo, Daniel Everett, un lingüista de la Universidad Bentley, en Massachusetts, afirmó que hay científicos que tienen mucha experiencia en esta esfera.
Everett ha pasado 30 años en la Amazonia estudiando el idioma pirahã, hablado por los habitantes de unos cuantos pueblos en Brasil. Es una lengua aislada, sin conexión con ningún otro idioma actual. Esta lengua se hizo famosa en el mundo científico por sus características peculiares: el pirahã carece de numerales, conceptos de parentesco, tiempo o abstracción. Además, los pirahãs son completamente monolingües, es decir, no hablan ningún otro idioma. La única manera de aprender su idioma era enseñarle a un pirahã un objeto –un palo o una piedra– y esperar el nombre del objeto en su idioma, explica Evertet.
Según Everett, los lingüistas que tienen experiencia en el campo de estudios monolingües pueden descifrar las características básicas de un idioma desconocido en una o dos horas de interacción. Pero, para entender mejor el idioma, más que la idea básica sobre su vocabulario se requiere un conocimiento de la cultura, indica Everett. "Hay todo tipo de interpretaciones culturales, por eso cualquier conversación sin un idioma intermediario es tan difícil".
Muchos lingüistas están de acuerdo con el hecho de que todos los humanos tienen la capacidad cognitiva de determinar la estructuras lingüísticas (piense en un niño recién nacido que puede aprender cualquier idioma). "El único obstáculo puede aparecer si las características que creemos comunes para todos los idiomas –ubicación en el tiempo y el espacio, por ejemplo– son drásticamente diferentes y el idioma humano no puede proporcionar un punto de partida", afirma Karen Rice, una lingüista de la Universidad de Toronto, en Canadá.
Otro problema que puede suceder en la comunicación entre los humanos y los extraterrestres, según Everett, es la manera de transmitir el mensaje. "Los humanos comunican a través de la vista, el oído y el tacto", explica Everett, "sería difícil imaginar un idioma que se percibiera como un sabor, pero ¿quién sabe?".

entrada de Makeka Barría @ 23:41 0 comentarios

martes, 20 de septiembre de 2016

POLÉMICA ABIERTA: ¿HA CAMBIADO LA NASA LOS SIGNOS DEL ZODÍACO?



La semana pasada se difundió la información de que la NASA había supuestamente modificado las fechas de los 12 signos del zodíaco y había añadido un decimotercero: Ofiuco. Según explica el portal Gizmodo, la historia apareció en la edición británica de 'Cosmopolitan' y fue recogida por otros medios como Yahoo News y AOL, entre otros. Según estos medios, las nuevas fechas de los signos serían las siguientes:
Capricornio: 20 de enero - 16 de febrero
Acuario: 16 de febrero - 11 de marzo
Piscis: 11 de marzo - 18 abril
Aries: 18 Abril - 13 de mayo
Tauro: 13 de mayo - 21 de junio
Géminis: 21 de junio - 20 de julio
Cáncer: 20 de julio - 10 de agosto
Leo: 10 de agosto – 16 de septiembre
Virgo: 16 de septiembre – 30 de octubre
Libra: 30 de octubre – 23 de noviembre
Escorpio: 23 de noviembre - 29 de noviembre
Ofiuco: 29 de noviembre – 17 de diciembre
Sagitario: 17 de diciembre - 20 de enero
Sin embargo, Gizmodo señala que la historia surgió de una "extraña malinterpretación" de una página educativa de la NASA destinada a niños. La web NASA Space Place, señalada por 'Cosmopolitan' y otros sitios como la fuente de la noticia, deja clara la opinión de la agencia espacial sobre la astrología: "¡La astrología no es ciencia!". "¡Lo primero es lo primero: la astrología no es astronomía!", reza el titular del texto publicado en enero.
Posición de las constelaciones del zodiaco representado en la bóveda celeste


Gizmodo destaca que en el portal educativo no aparece una revisión del cálculo de los signos del zodíaco, sino una explicación para niños sobre que los mismos fueron compuestos hace 3.000 años por los babilonios, que vincularon los signos a las constelaciones que veían. No obstante, la NASA explica que desde entonces las posiciones de esas constelaciones han cambiado, por lo que ahora no se encuentran en los mismos puntos donde estaban en la época de los babilonios.
En un correo enviado a Gizmodo, la NASA explicó que "no cambiamos los signos del zodíaco, solamente hicimos cálculos". "El artículo fue acerca de que la astrología no es la astronomía y que se trata de una reliquia de la historia antigua, que apuntó a la ciencia y a las matemáticas, que provinieron de observaciones del cielo nocturno". Finalmente, Gizmodo concluye su artículo afirmando que "la NASA aún no tiene absolutamente ningún interés en nuestros signos del zodíaco". 

entrada de Makeka Barría @ 19:06 0 comentarios

lunes, 19 de septiembre de 2016

CÓMO ES EL PRÓXIMO CENTAURI, NUESTRA ESTRELLA "VECINA".


Alberga al exoplaneta más parecido a la Tierra y es siete veces más pequeña que el Sol, pero con una temperatura media en la superficie menos elevada. Su luminosidad es débil, 1/150 que la de nuestro astro.


Próxima Centauri (o Próxima del Centauro), que alberga al exoplaneta Próxima b, cuyo descubrimiento anunciaron científicos este miércoles, es la estrella más cercana al Sistema solar y una de las más estudiadas. 
Ubicada a "solamente" 4,2 años luz de nuestro mundo, en la constelación de Alfa Centauro, Próxima Centauri es siete veces más pequeña que el Sol y su temperatura media en la superficie menos elevada. Su luminosidad es por lo tanto débil, 1/150 de la de nuestro astro. 
No podemos observarla a simple vista. 
Esta estrella es la más pequeña de un sistema triple (conjunto de cuerpos celestes vinculados entre ellos por la fuerza de gravedad) llamado Alfa Centauro. 
Este sistema está integrado por dos estrellas muy similares al Sol, cada uno en órbita alrededor del otro, Alfa Centauro A y B, y de una enana roja, más lejana y más débil: nuestra Próxima Centauri.  
Se le llama "enana roja" porque su radiación, menos caliente que la luz de nuestro Sol, es más roja. Un supuesto observador que se encontrara en Próxima b vería una estrella ni blanquecina ni amarillenta, sino roja. 
Las enanas rojas son las estrellas más comunes en toda nuestra galaxia. Existen no menos de 160.000 millones, o sea, el 80% de las estrellas que integran la Vía Láctea. Pero, ante todo, son objetos interesantes para investigar más allá de nuestro planeta. 
En un estudio publicado en 2013, que se basaba en un catálogo de exoplanetas descubiertos por el telescopio estadounidense Kepler, los astrónomos estimaban que orbitando entorno al 6% de las "enanas rojas" habría planetas de un tamaño similar a la Tierra y potencialmente habitables. 
Además, como las enanas rojas tienen una existencia más larga que las estrellas como el Sol, los exoplanetas que las orbitan son mucho más viejos que el nuestro y la vida podría haber aparecido antes en ellos. 
Próxima Centauri podría brillar cien veces más tiempo que el Sol, que por su parte podría alcanzar la respetable edad de 10.000 millones de años antes de extinguirse. 

entrada de Makeka Barría @ 19:05 0 comentarios

sábado, 17 de septiembre de 2016

REVELAN EL MISTERIO EN UNA DE LAS LUNAS DE PLUTÓN.


Se trata de una mancha roja en la luna Caronte, que de acuerdo a un estudio podría contener metano en su superficie.


La mancha roja en uno de los polos de la luna más grande de Plutón, Caronte, podría deberse a metano atrapado en la superficie del satélite, según revela hoy un estudio publicado en la revista Nature. 
El análisis demuestra que el polo norte de esta luna experimentó un largo periodo a temperaturas lo suficientemente frías como para haber atrapado el metano procedente de la atmósfera de Plutón. 
El análisis de las imágenes obtenidas a través de la sonda New Horizons ayudó a Will Grundy, miembro del Lowell Observatory en Arizona (EE.UU.), a explicar el posible origen de esta "gorra roja" en una de las lunas del planeta enano. 
Esta investigación determinó que las condiciones del polo norte de Caronte pueden permitir la captura y el procesamiento del gas metano mediante un modelo medioambiental basado en las órbitas de Plutón y su luna alrededor del Sol. 
Plutón y Caronte son dos cuerpos de tamaño similar que orbitan en torno a un centro común y conforman el único sistema binario del Sistema Solar. 
El estudio publicado en Nature señala que el resurgimiento del polo de la luna del invierno, que dura más de cien años, hacia la luz del Sol desencadenó la transformación del metano en elementos químicos de color rojo. 

entrada de Makeka Barría @ 19:20 0 comentarios

viernes, 16 de septiembre de 2016

UNIVERSIDAD DE CHILE DICTARÁ CURSO SOBRE VIDA EXTRATERRESTRE.


Las charlas comienzan el días 28 de este mes y abordarán temas como la formación estelar y planetaria, evolución dinámica e importancia biológica, el Sistema Solar y contexto y vida extraterrestre.


El análisis del sistema Solar y los principales esfuerzos científicos para hallar vida fuera de nuestro planeta serán parte de un taller de cuatro clases que dictará la Universidad de Chile en el Observatorio Astronómico Nacional, a partir del próximo 28 de septiembre. 
“La emergencia y evolución de la vida en la Tierra fue un proceso que requirió condiciones muy particulares. El desarrollo de la tecnología y la aparición de los grandes observatorios nos acercan día a día al hecho que podríamos no estar solos. ¿Qué está haciendo la humanidad al respecto? ¿Dónde creemos que podría haber vida?, son algunas de las cosas que aquí hablaremos”, indicó César Fuentes, astrónomo FCFM U. de Chile y Ph.D en Astrofísica de la Universidad de Harvard.
“Por vida extra terrestre no estamos pensando en las criaturas alienígenas de Hollywood, estamos pensando en organismos multicelulares más elementales. Incluso podría ser más complejos pero no necesariamente parecidos a los humanos. Además, está la veta de tratar de poblar planetas como Marte, de eso también hablaremos”, concluye José Maza, también académico de la U. de Chile e investigador del Centro de Astrofísica CATA.
En cuanto a los académicos que impartirán el curso, la Universidad de Chile señaló que las clases serán dictadas por César Fuentes, Ph.D en astrofísica de la Universidad de Harvard y académico del Departamento de Astronomía FCFM U. de Chile, y José Maza, Ph.D en astronomía de la Universidad de Toronto y académico del Depatamento de Astronomía FCFM U. de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999. 
Las clases con sus fechas respectivas son las siguientes: 
Miércoles 28 de septiembre: Formación estelar y planetaria    
Miércoles 5 de octubre: Evolución dinámica e importancia biológica    
Miércoles 12 de octubre: El Sistema Solar hoy    
Miércoles 19 de octubre: Contexto y vida extraterrestre    
Las clases comenzarán a las 19:00 horas y concluirán a las 22:00 horas, y el curso tiene un valor de 50 mil pesos por persona. Los talleres se realizarán en el auditorio principal del Observatorio Astronómico Nacional, ubicado en calle Camino del Observatorio 1515, Las Condes.
En cuanto a la postulación, el proceso de inscripción comienza enviando un correo al mail comunicaciones@das.uchile.cl . Si quieres saber más, ingresa a este enlace. 

entrada de Makeka Barría @ 20:38 0 comentarios

jueves, 15 de septiembre de 2016

LA NASA RECUPERA EL CONTACTO CON UNA SONDA PERDIDA DURANTE CASI 2 AÑOS.



Stereo-B, diseñada para realizar observaciones solares, había dejado sus comunicaciones con la Tierra el 1 de octubre de 2014 en la fase más compleja de la misión, cuando quedaba oculta por el Sol.


Los científicos de la Agencia Aeroespacial de EE.UU. (NASA) consiguieron la noche del domingo contactar con una sonda de investigación solar que llevaba perdida casi dos años, informó la institución. 
La sonda Stereo-B, diseñada para trabajar en conjunción con otra similar realizando observaciones del Sol, dejó de comunicarse con la Tierra el 1 de octubre de 2014, y durante 22 meses el equipo responsable de la misión ha estado intentando restablecer contacto. 
El contacto fue establecido por el observatorio Deep Space Network, que vigila las comunicaciones de misiones espaciales. 
Según la NASA, la prioridad ahora es ahora "ampliar el proceso de recuperación para evaluar la salud del observatorio, restablecer control y evaluar todos los subsistemas e instrumentos". 
La comunicación con la sonda espacial se perdió después de reiniciar los sistemas de la nave para preparar una de las fases más delicadas de la misión, cuando la sonda quedaba oculta por el Sol. 
El reinicio de los sistemas no se produjo de manera adecuada y la sonda quedó oculta por el Sol y, después, no se volvió a saber nada más de ella. 
Los científicos tenían la dificultad añadida de localizar a la sonda sin saber en qué parte de su órbita se encontraba exactamente, mientras que algunos investigadores consideraron que un fallo en uno de los sistemas que detectan la velocidad llevó a la sonda a rotar fuera de control. 
Las dos sondas Stereo estaban pensadas para realizar una misión de dos años que les llevaría a observar la actividad del Sol desde las caras opuestas que no se pueden observar desde la Tierra. 

entrada de Makeka Barría @ 20:45 0 comentarios

miércoles, 14 de septiembre de 2016

ASÍ NACIÓ LA VÍA LÁCTEA: NUEVA SIMULACIÓN DIGITAL RESUELVE UNO DE LOS MISTERIOS DE NUESTRA GALAXIA (VIDEO).


Para hacer esta recreación los científicos acudieron a la ayuda de cientos de computadoras conectadas entre sí.

Pasaron miles de millones de años antes de que la Vía Láctea se convirtiera en lo que es hoy: una estructura amplia y compleja. El proceso de creación de nuestra galaxia fue largo y complicado, y los astrónomos lucharon para entenderlo durante años. 
A pesar de esto, hoy con el avance de la tecnología podemos verlo en unos minutos, gracias a la simulación más detallada hasta la fecha de la formación de la Vía Láctea creada por el Instituto de Tecnología de California, y que ha sido publicada en su página web. 
La simulación responde a una pregunta que los astrónomos trataron de resolver durante décadas. Las teorías existentes presuponían que un gran número de pequeñas galaxias debiera circundar a la Vía Láctea, pero solo el 30% de estos objetos celestiales resultaban visibles.
Gracias a la simulación hecha por cientos de computadoras conectadas que funcionaban todas al mismo tiempo durante largas horas, los científicos han logrado descubrir que la cantidad de galaxias circundantes es menor de lo que suponían anteriormente.
Antes los investigadores no consideraban el efecto 'supernova', explosiones de estrellas grandes que pueden aniquilar galaxias pequeñas, y esa fue la razón de que el número de pequeñas galaxias alrededor de la nuestra se creía ser mayor.
Para lograr hacer el video, los investigadores crearon un programa que, dada la información básica sobre el universo al principio de su existencia y sobre su compuesto, puede modelar la creación de una galaxia, restaurando todas las interacciones entre partículas, gases y estrellas durante miles de millones de años.

entrada de Makeka Barría @ 20:22 0 comentarios

martes, 13 de septiembre de 2016

FOTO: HALLAN EN ARGENTINA EL SEGUNDO METEORITO MÁS GRANDE DEL MUNDO.


El meteorito, bautizado Gancedo, pesa más de 30 toneladas y ha sido encontrado en la provincia del Chaco, en el nordeste del país.

Este sábado, los científicos argentinos han encontrado y extraído un meteorito que podría ser el segundo más grande del mundo, ya que, según las estimaciones preliminares, pesa 30.800 kilos, informa la agenciaTélam. 
El objeto ha sido bautizado Gancedo en honor a la localidad en cuyas proximidades fue encontrado, en la provincia del Chaco, en el nordeste de Argentina. La zona donde se ha producido el descubrimiento se denomina Campo del Cielo, ya que hace aproximadamente 4.000 años fue impactada por una lluvia de meteoritos metálicos.
El presidente de la Asociación de Astronomía del Chaco, Mario Vesconi, ha señalado que el hallazgo ha sido una gran sorpresa para los investigadores debido al "tamaño y pesaje del mismo". Ha agregado que han aprovechado la ocasión para volver a pesar El Chaco, otro meteorito descubierto en 1969 en la misma provincia y que pesa 28.840 kilos.
Con el descubrimiento de Gancedo Argentina pasa a tener el segundo y el tercer meteorito más grande del mundo. El mayor es el Hoba, hallado en Namibia en 1920 y cuyo peso es superior a 66 toneladas.

entrada de Makeka Barría @ 19:01 0 comentarios

lunes, 12 de septiembre de 2016

URANO Y NEPTUNO PUEDEN CONTENER EL "ÁCIDO DE HITLER".



Las condiciones en el interior de estos gigantes de gas y sus satélites son idóneas para la formación de compuestos 'exóticos' que son imposibles en la Tierra.

Unos químicos rusos han descubierto que los núcleos de Urano y Neptuno pueden contener, entre otros elementos, el llamado 'ácido de Hitler': ácido ortocarbónico, cuyo apodo se debe a la semejanza de su molécula con una esvástica.
Los investigadores Artiom Ogánov y Gabriele Saleh, del Instituto de Física y Tecnología de Moscú (MIPT) y el Instituto Skolkovo de Ciencia y Tecnología (Skoltech), han realizado un estudio de Urano, Neptuno y sus satélites helados con el fin de pronosticar el comportamiento del sistema hidrógeno-carbono-oxígeno —la base de la química orgánica— en condiciones de alta presión, propias de estos cuerpos celestes.
Para lograr su objetivo, estos especialistas han utilizado un algoritmo desarrollado hace unos años por Ogánov y su equipo, que permite predecir la existencia de compuestos cristalinos y poliméricos que no existen en la química clásica, pero que se podrían formar en condiciones extremas en otros planetas.

Según explicó Ogánov, director del Laboratorio Computacional de Descubrimiento de Materiales del MIPT y autor principal del estudio, los gigantes de gas de tamaño más pequeño, como Urano y Neptuno, están compuestos principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Bajo la presión atmosférica de la Tierra, todos los compuestos de estos tres elementos excepto el metano, el agua y el dióxido de carbono son termodinámicamente inestables.

Sin embargo, los quimicos han descubrierto que "a una presión de varias millones de atmósferas" —condición normal dentro de los gigantes de gas—, en su interior deben formarse "conexiones que son imposibles en la Tierra", por lo que los núcleos de estos planetas pueden consistir, en gran medida, en "estos materiales exóticos", incluidos el 'ácido de Hitler', el ácido carbónico y otros productos.
Los resultados del estudio han sido publicados en la revista'Scientific Reports'.

entrada de Makeka Barría @ 19:52 0 comentarios

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Enlaces

  • Alejandro Muñoz Escudero
  • América
  • Blog de un gozador
  • Cristián (1)
  • Cristián (2)
  • Erika
  • Esteban Blog
  • Hilda (México)
  • José Luis
  • Juan Mosa
  • Juan Q.
  • Luis-MNB
  • MARÍA ELENA ASTORQUIZA
  • María Jesús (España)
  • Martita Salazar 1 (Alemania)
  • Martita Salazar 2 (Alemania)
  • Martita Salazar 3 (Alemania)
  • Marysol
  • Mi Despertar
  • MNB
  • Pato (México)
  • Pattyta
  • Rocío (México)
  • Salvador (1) (España)
  • Salvador (2) (España)
  • Salvador (3) (España)
  • Seisito
  • Simonía
  • Sharifo (Gaza-Palestina)
  • Ulysses

Entradas anteriores

  • REVELAN EL CORAZÓN DE NUESTRA GALAXIA CON UNA CLAR...
  • DESCUBREN UN "CÓCTEL EXÓTICO" EN LA ATMÓSFERA DE U...
  • CAPTAN EL INTERIOR DE UN CRÁTER EN MARTE CON UN EX...
  • DESCUBREN EN LAS PROFUNDIDADES DEL HIELO DE LA TIE...
  • VIDEO: RECREAN EN 3D LA EXPLOSIÓN DE UNA DE LAS ES...
  • EL SANTO GRIAL DE LA ENERGÍA ILIMITADA: ¿QUÉ TAN L...
  • ASTRÓNOMOS DAN UNA NUEVA EXPLICACIÓN PARA LOS "VAC...
  • UN ESTUDIO DEDICA EN EL "CIELO" EL MOTOR PRINCIPAL...
  • DETECTAN EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA CASI UN MIL...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA MISTERIOSA FUENTE DE ENER...

Archivos

  • noviembre 2007
  • diciembre 2007
  • enero 2008
  • febrero 2008
  • marzo 2008
  • abril 2008
  • mayo 2008
  • junio 2008
  • julio 2008
  • agosto 2008
  • septiembre 2008
  • octubre 2008
  • noviembre 2008
  • diciembre 2008
  • enero 2009
  • febrero 2009
  • marzo 2009
  • abril 2009
  • mayo 2009
  • junio 2009
  • julio 2009
  • septiembre 2009
  • octubre 2009
  • noviembre 2009
  • diciembre 2009
  • enero 2010
  • febrero 2010
  • marzo 2010
  • abril 2010
  • junio 2010
  • julio 2010
  • agosto 2010
  • septiembre 2010
  • octubre 2010
  • noviembre 2010
  • diciembre 2010
  • enero 2011
  • febrero 2011
  • marzo 2011
  • abril 2011
  • mayo 2011
  • junio 2011
  • agosto 2011
  • noviembre 2011
  • enero 2012
  • febrero 2012
  • marzo 2012
  • abril 2012
  • mayo 2012
  • junio 2012
  • julio 2012
  • agosto 2012
  • septiembre 2012
  • octubre 2012
  • noviembre 2012
  • diciembre 2012
  • enero 2013
  • febrero 2013
  • marzo 2013
  • abril 2013
  • mayo 2013
  • junio 2013
  • julio 2013
  • agosto 2013
  • septiembre 2013
  • octubre 2013
  • noviembre 2013
  • diciembre 2013
  • enero 2014
  • febrero 2014
  • marzo 2014
  • abril 2014
  • mayo 2014
  • junio 2014
  • julio 2014
  • agosto 2014
  • septiembre 2014
  • octubre 2014
  • noviembre 2014
  • diciembre 2014
  • enero 2015
  • febrero 2015
  • marzo 2015
  • abril 2015
  • mayo 2015
  • junio 2015
  • julio 2015
  • agosto 2015
  • septiembre 2015
  • octubre 2015
  • noviembre 2015
  • diciembre 2015
  • enero 2016
  • febrero 2016
  • marzo 2016
  • abril 2016
  • mayo 2016
  • junio 2016
  • julio 2016
  • agosto 2016
  • septiembre 2016
  • octubre 2016
  • noviembre 2016
  • diciembre 2016
  • enero 2017
  • febrero 2017
  • marzo 2017
  • abril 2017
  • mayo 2017
  • junio 2017
  • julio 2017
  • agosto 2017
  • septiembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2017
  • diciembre 2017
  • enero 2018
  • febrero 2018
  • marzo 2018
  • abril 2018
  • mayo 2018
  • junio 2018
  • julio 2018
  • agosto 2018
  • septiembre 2018
  • octubre 2018
  • noviembre 2018
  • diciembre 2018
  • enero 2019
  • febrero 2019
  • marzo 2019
  • abril 2019
  • mayo 2019
  • junio 2019
  • julio 2019
  • agosto 2019
  • septiembre 2019
  • octubre 2019
  • noviembre 2019
  • diciembre 2019
  • enero 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2020
  • abril 2020
  • mayo 2020
  • junio 2020
  • julio 2020
  • agosto 2020
  • septiembre 2020
  • octubre 2020
  • noviembre 2020
  • diciembre 2020
  • enero 2021
  • febrero 2021
  • marzo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2021
  • junio 2021
  • julio 2021
  • agosto 2021
  • septiembre 2021
  • octubre 2021
  • noviembre 2021
  • diciembre 2021
  • enero 2022
  • febrero 2022
  • marzo 2022
  • abril 2022
  • mayo 2022
  • junio 2022
  • julio 2022
  • noviembre 2022

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]