CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: CÓMO ES EL PRÓXIMO CENTAURI, NUESTRA ESTRELLA "VECINA".

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 19 de septiembre de 2016

CÓMO ES EL PRÓXIMO CENTAURI, NUESTRA ESTRELLA "VECINA".


Alberga al exoplaneta más parecido a la Tierra y es siete veces más pequeña que el Sol, pero con una temperatura media en la superficie menos elevada. Su luminosidad es débil, 1/150 que la de nuestro astro.


Próxima Centauri (o Próxima del Centauro), que alberga al exoplaneta Próxima b, cuyo descubrimiento anunciaron científicos este miércoles, es la estrella más cercana al Sistema solar y una de las más estudiadas. 
Ubicada a "solamente" 4,2 años luz de nuestro mundo, en la constelación de Alfa Centauro, Próxima Centauri es siete veces más pequeña que el Sol y su temperatura media en la superficie menos elevada. Su luminosidad es por lo tanto débil, 1/150 de la de nuestro astro. 
No podemos observarla a simple vista. 
Esta estrella es la más pequeña de un sistema triple (conjunto de cuerpos celestes vinculados entre ellos por la fuerza de gravedad) llamado Alfa Centauro. 
Este sistema está integrado por dos estrellas muy similares al Sol, cada uno en órbita alrededor del otro, Alfa Centauro A y B, y de una enana roja, más lejana y más débil: nuestra Próxima Centauri.  
Se le llama "enana roja" porque su radiación, menos caliente que la luz de nuestro Sol, es más roja. Un supuesto observador que se encontrara en Próxima b vería una estrella ni blanquecina ni amarillenta, sino roja. 
Las enanas rojas son las estrellas más comunes en toda nuestra galaxia. Existen no menos de 160.000 millones, o sea, el 80% de las estrellas que integran la Vía Láctea. Pero, ante todo, son objetos interesantes para investigar más allá de nuestro planeta. 
En un estudio publicado en 2013, que se basaba en un catálogo de exoplanetas descubiertos por el telescopio estadounidense Kepler, los astrónomos estimaban que orbitando entorno al 6% de las "enanas rojas" habría planetas de un tamaño similar a la Tierra y potencialmente habitables. 
Además, como las enanas rojas tienen una existencia más larga que las estrellas como el Sol, los exoplanetas que las orbitan son mucho más viejos que el nuestro y la vida podría haber aparecido antes en ellos. 
Próxima Centauri podría brillar cien veces más tiempo que el Sol, que por su parte podría alcanzar la respetable edad de 10.000 millones de años antes de extinguirse. 

entrada de Makeka Barría @ 19:05

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • REVELAN EL MISTERIO EN UNA DE LAS LUNAS DE PLUTÓN.
  • UNIVERSIDAD DE CHILE DICTARÁ CURSO SOBRE VIDA EXTR...
  • LA NASA RECUPERA EL CONTACTO CON UNA SONDA PERDIDA...
  • ASÍ NACIÓ LA VÍA LÁCTEA: NUEVA SIMULACIÓN DIGITAL ...
  • FOTO: HALLAN EN ARGENTINA EL SEGUNDO METEORITO MÁS...
  • URANO Y NEPTUNO PUEDEN CONTENER EL "ÁCIDO DE HITLER".
  • HUELLAS QUÍMICAS QUE REVELAN LA FUENTE DEL DESHIEL...
  • ¿OTRO BOSÓN A LA VISTA? HALLAN SEÑALES DE UNA PART...
  • CAMBIO CLIMÁTICO PODRÍA REDUCIR DRÁSTICAMENTE HÁBI...
  • LO QUE NECESITA SABER SOBRE BENNU, EL ASTEROIDE QU...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]