CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: junio 2013

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

domingo, 30 de junio de 2013

TOMAN FOTO DE UN "CRÁNEO ARDIENTE" VIAJANDO POR LA VÍA LÁCTEA.


aftar.uaa.alaska.edu

Un profesor de EE.UU. ha tomado una foto en la que aparece un 'cráneo ardiente' atravesando la Vía Láctea.

Se trata de la nube interestelar que representa los restos brillantes de una estrella moribunda más grande que nuestro Sol, informa el diario 'The Daily Mail'. 

Se estima que esta antigua nebulosa, Sh2-68, tiene por lo menos 45.000 años y actualmente está viajando por la Vía Láctea.

Travis Rector, profesor asociado en la Universidad de Alaska Anchorage, capturó la imagen con la cámara mosaico en el telescopio Mayall de 4 metros, en el Observatorio Nacional de Kitt Peak. 

Los internautas no tardaron en señalar que la nebulosa se ve como una cabeza gigante gritando y con el pelo en llamas, cruzando la galaxia. También hay quienes afirman que recuerda al personaje de ficción Ghost Rider, conocido además como 'el motorista fantasma' y o 'el vengador fantasma'. Algunos van más allá y dicen que se trata de un inédito pitufo pelirrojo. 

El 'pelo en llamas' es creado por el movimiento de la nebulosa y el gas de hidrógeno, mientras que la cara del cráneo está formada por átomos de oxígeno.

entrada de Makeka Barría @ 18:38 0 comentarios

sábado, 29 de junio de 2013

NAVE ESPACIAL VOGAYER 1 SE ENCUENTRA AL BORDE DE NUESTRO SISTEMA SOLAR.



Tres investigaciones publicadas en la revista científica Science confirman que la nave espacial Voyager 1 se encuentra en el límite de nuestro Sistema Solar.
De esta manera, la nave de la Nasa que partió hace más de 35 años, está a punto de convertirse en el primer objeto hecho por el hombre en alcanzar el espacio interestelar.
Para llegar a esta conclusión los científicos analizaron los datos enviados por la nave entre mayo y septiembre de 2012, sobre las mediciones de la heliósfera, zona donde ingresó en 2004.
Así, los expertos han señalado que la nave entró en un territorio no familiar, que los expertos ahora han denominado "región de agotamiento de heliofunda", una zona turbulenta de la heliósfera.
De acuerdo al estudio, los expertos estiman que para salir del Sistema Solar no hay un tiempo exacto, pues podrían pasar meses o incluso años.
La Voyager 1 fue lanzada en septiembre de 1977 con el objetivo de estudiar el sistema solar junto a su gemela, la Voyager 2. Juntas, han recorrido Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno y sus baterías están diseñadas para funcionar hasta el 2025.

entrada de Makeka Barría @ 18:58 0 comentarios

viernes, 28 de junio de 2013

ASTRÓNOMOS DESCUBREN SISTEMA CON 3 "SÚPER TIERRAS".

Los otros dos soles del sistema estelar triple se verían como un par de estrellas muy brillantes visibles durante el día y, durante la noche, proporcionarían una iluminación equivalente a la de la Luna llena, señalan desde la ESO.
© ESO
Los otros dos soles del sistema estelar triple se verían como un par de estrellas muy brillantes visibles durante el día y, durante la noche, proporcionarían una iluminación equivalente a la de la Luna llena, señalan desde la ESO.




Utilizando los datos del instrumento HARPS, que se encuentra instalado en el telescopio de 3,6 metros en el norte de nuestro país, astrónomos han podido detectar un sistema planetario que incluye al menos tres planetas que podrían tener agua líquida.
De acuerdo a lo que señala el Observatorio Europeo Austral (ESO), la estrella Gliesse 667C se encuentra a 22 años luz de distancia en la constelación de El Escorpión y tiene un tercio de la masa del Sol.
Los astrónomos, que la han estudiado desde hace tiempo, detectaron de los al menos seis planetas que conforman el sistema tres se encuentran dentro de la zona de habitabilidad, un área alrededor de la estrella en la cual el agua puede estar presente en forma líquida si las condiciones lo permiten
"Se trata del primer sistema encontrado con una zona habitable totalmente equipada", señala el comunicado. En ninguna de las tres "supertierras" -planetas con menos masa que la Tierra pero más que Urano o Neptuno- se encontraron indicios de vida. 
"Sabíamos, por estudios previos, que la estrella tenía tres planetas, y queríamos ver si podía tener alguno más", señaló el finlandés Mikko Tuomi, de la Universidad británica de Herfordshire  "Sumando algunas observaciones nuevas y revisando datos anteriores fuimos capaces de confirmar estos tres, con la confianza de encontrar alguno más". 
"Estos nuevos resultados resaltan cuán valioso puede ser revisar los datos de este modo, combinando resultados de diferentes equipos o diferentes telescopios", añade Guillem Anglada-Escudé, de la Universidad de Göttingen (Alemania), líder de la investigación.
El hallazgo también podría abrir el camino a otros similares. Para Rory Barnes, investigador de la Universidad de Washington y coautor del trabajo, "el número de planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia es mucho mayor de lo que podría pensarse". 

entrada de Makeka Barría @ 18:23 0 comentarios

jueves, 27 de junio de 2013

TELESCOPIO HUBBLE CAPTA DETALLADA IMAGEN DE GALAXIA MESSIER 61.


Esta galaxia se caracteriza porque en ella se han observado seis supernovas.

El telescopio espacial Hubble ha captado una detallada imagen de la galaxia espiral Messier 61, que se encuentra a 55 millones de años luz de distancia de la Tierra.
En esta galaxia -conocida también como NGC 4303-, se han observado seis supernovas, superada solamente por NGC 6946, que cuenta con nueve supernovas observadas.
Esta imagen, donde Messier 61 se ve de frente, ha permitido estudiar su estructura de cerca, donde los detalles se visualizan de manera sorprendente. Por ejemplo, en la parte exterior, los tonos azul brillante, son nuevas estrellas que se están formando.
Messier 61 tiene un tamaño similar al de la Vía Láctea y es parte del Cúmulo de Galaxias de Virgo, que contiene más de 1.300 galaxias.

entrada de Makeka Barría @ 18:07 0 comentarios

miércoles, 26 de junio de 2013

VIDEO, FOTOS: LA NASA "PONE VERDE" A LA TIERRA CON EL MAPA MÁS COMPLETO DE SU VEGETACIÓN.


nasa.gov

Un grupo de científicos de la agencia espacial norteamericana (NASA) y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.(NOAA) ha presentado una detallada e impresionante cartografía de la vegetación que cubre la superficie terrestre.

"Las zonas verdes, más oscuras, son las que disponen de más vegetación, mientras que los colores claros son zonas de escasa superficie vegetal, sea debido a la nieve, la sequía, o a las áreas urbanas", explicó la NOAA.



Para diferenciar las superficies, los investigadores utilizaron un sistema de infrarrojos que distingue la presencia de vegetación, rocas u otro tipo de terrenos.

nasa.gov
Las imágenes, que fueron captadas durante una investigación realizada entre abril de 2012 y mayo de 2013, permitirán a los científicos crear modelos climáticos mucho más precisos y ayudar a  prevenir desastres naturales como incendios forestales y epidemias como los brotes de malaria.
nasa.gov
nasa.gov
nasa.gov

entrada de Makeka Barría @ 17:49 0 comentarios

martes, 25 de junio de 2013

LOS CIENTÍFICOS RUSOS PRETENDEN CULTIVAR ÓRGANOS Y OTROS TEJIDOS EN EL ESPACIO.


Corbis / RT

Investigadores rusos están desarrollando un aparato que permita cultivar en el espacio materiales biológicos y químicos con características espectaculares, incluso órganos del cuerpo humano.

Los científicos proponen usar un aparato en el cual las células o partículas se mezclan en un vórtice, lo que permite cultivar varios objetos, tanto tejidos y órganos como cristales o polímeros. La microgravedad permitiría que los tejidos y los órganos, cultivados en el aparato, crezcan en todas direcciones igualmente y mucho más rápido que en la Tierra.

El ensayo preliminar ha demostrado que sería probable realizarlo en el espacio, según Yuri Ramazánov, director del centro que está elaborando la instalación.

Los primeros ensayos del aparato están previstos para la segunda mitad del año. Se realizarán en el Centro de Preparación de Cosmonautas, a bordo del laboratorio volador IL-76, capaz de imitar las condiciones de la microgravedad. "Si todo va bien, después de los primeros ensayos nos pondremos a perfeccionar el aparato y buscar el financiamiento", dice Ramazánov.

entrada de Makeka Barría @ 18:36 0 comentarios

lunes, 24 de junio de 2013

LA NASA HA ELEGIDO 3 ASTEROIDES PARA CAPTURARLOS Y LANZARLOS A LA ÓRBITA LUNAR.


nasa.gov

La Agencia Espacial ha elegido tres asteroides para capturarlos y llevarlos a la órbita de la Luna, comentó el director de la Nasa, Charles Bolden, ante la Oficina de la ONU para el Espacio Exterior en Viena.

Según Bolden, la Nasa ha hallado tres rocas espaciales que cumplen con los requisitos necesarios: medir hasta 10 metros de diámetro, moverse relativamente lento y ser estable en su rotación. Además, el candidato tiene que tener unas 500 toneladas métricas.

El proyecto de 'cacería' de los asteroides tiene dos fases: la primera, que consiste en capturar el asteroide con una nave robot, algo que está previsto realizarse a partir de 2017 y, la segunda, que supone enviar astronautas a la órbita lunar en 2025.

La misión necesita entre un año y un año y medio para arrastrar la roca hasta la órbita de la Luna, donde la gravedad del satélite natural de la Tierra la atraparía y comenzaría a orbitarla de forma estable durante un siglo, explicó Bolden.

entrada de Makeka Barría @ 18:16 0 comentarios

domingo, 23 de junio de 2013

7 SUPERHURACANES SACUDIRÁN EE.UU, MÉXICO Y EL CARIBE ENTRE 2013 Y 2018.


Corbis
Entre 2013 y 2018 EE.UU., México, el Caribe y América Central se verán afectados por "entre cuatro y siete superhuracanes", según el experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Víctor Manuel Velasco Herrera.

Según Herrera, doctor en Investigación Aeroespacial, dichos huracanes serán de categoría 5, la más alta en la escala de Saffir-Simpson, es decir, pueden llegar a alcanzar vientos de hasta 250 o 300 kilómetros por hora. El experto subraya que estas zonas del Océano Atlántico son "cunas" de huracanes muy peligrosos.

La gravedad de este pronóstico llevó al científico a la idea de crear centros de investigación para incrementar el estudio y elaborar métodos de preparación humana para el fenómeno.

"Es necesario un sistema nacional de alerta temprana que pueda visualizar la información en tercera dimensión, en sistemas de información geográfica, en navegadores y que sea compatible con la Red NexRAD de Estados Unidos", dijo.

Víctor Manuel Velasco Herrera insta a las autoridades mexicanas a aprovechar los huracanes por su potencial como "grandes abastecedores de agua" para reactivar la economía y revitalizar el campo. "Con un cambio de mentalidad y planificación, el exceso del recurso que hoy se va a los drenajes se puede almacenar y utilizar para zonas como las del norte del país, con severas sequías", agrega.

Para el año 2013 está prevista la formación de dieciocho ciclones por la cuenca del Atlántico de los cuales 'nacerán' nueve tormentas tropicales  cuatro de las cuales se transformarán a huracanes intensos y cinco, a moderados.

entrada de Makeka Barría @ 16:43 0 comentarios

sábado, 22 de junio de 2013

OBSERVATORIO DE LA NASA CAPTA UN GRAN AGUJERO EN LA CORONA DEL SOL.

En la imagen, el tono azul oscuro representa el agujero coronal.
© Nasa
En la imagen, el tono azul oscuro representa el agujero coronal.




El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la Nasa, cuya misión es observar la estrella durante las 24 horas del día ha logrado captar una imagen el pasado martes donde se puede observar un agujero coronal en el cuadrante superior izquierdo.
"Un agujero coronal es una zona de la atmósfera del Sol, la corona, donde el campo magnético se abre y el material fluye rápidamente", aseguran en la Nasa.
De acuerdo con la agencia espacial, el agujero tiene unos 640.000 kilómetros de diámetro, y desde ahí se producen vientos que pueden llegar a los 800 kilómetros por segundo.
Los agujeros solares fueron detectados por primera vez por la estación espacial Skylab de la Nasa en la década de los '70 y son más recurrentes en los períodos de mayor actividad del Sol, que los científicos esperan ocurra a fines de 2013 y principios de 2014.

entrada de Makeka Barría @ 17:35 0 comentarios

viernes, 21 de junio de 2013

UNA "BURBUJA" DE BACTERIAS RODEA LA TIERRA: ¿UN PELIGRO O UNA AYUDA PARA LA CIENCIA?


Corbis / RT

Un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Georgia, EE.UU., descubre que miles de millones de bacterias viven a varios kilómetros de altura de la superficie de la Tierra y podrían desempeñar un papel importante en el clima global.

Después de analizar unas muestras recogidas por un avión de la NASA a unos 9 kilómetros de altura sobre la Tierra, un lugar poco propicio para la vida a causa del frío, la sequedad y la gran cantidad de luz ultravioleta, se descubrió que el 20% de las partículas que los investigadores consideraban polvo en realidad son células de hongos y bacterias. 

Entre ellas encontraron la 'Escherichia coli', una enterobacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y estreptococos, un tipo de bacteria que puede crecer y metabolizar tanto en presencia como en ausencia de oxígeno. 

Los científicos aún desconocen el papel de estos microorganismos en la troposfera (entre 8 y 15 kilómetros de altura). Según el microbiólogo Kostas Konstantinidis, podrían ser responsables del reciclaje de nutrientes, tal como hacen en la Tierra, o podrían influir en patrones climáticos, ayudando a formar las nubes. Sin embargo, también podrían contribuir a la propagación de enfermedades. 

Por ejemplo, algunas bacterias, como la 'Escherichia coli', podrían ser llevadas a la atmósfera desde alguna ciudad por algún huracán para luego descender nuevamente a la Tierra a kilómetros de su lugar de origen. Sin embargo, la gran mayoría de los organismos hallados son inofensivos, subrayan los investigadores. 

Por otro lado, Ann Womack, ecóloga microbiana de la Universidad de Oregón, cree que el estudio de estos compuestos bacterianos permitirá a los científicos luchar contra el cambio climático utilizando la acción de las bacterias para descomponer los gases de efecto invernadero en otros menos dañinos.

entrada de Makeka Barría @ 18:24 0 comentarios

jueves, 20 de junio de 2013

SONDA REVELA QUE VENUS TIENE VIENTOS DE 400 KM. POR HORA.


© ESA



La sonda Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha logrado tener el registro más detallado del movimiento de las nubes en la atmósfera del planeta, identificando que los vientos han sido cada vez más rápidos durante los últimos años.
Los científicos han realizado un seguimiento de este fenómeno durante los últimos 10 años venusianos (seis años de la Tierra). Al principio las velocidades medidas llegaban a un promedio de 300 kilómetros por hora, y ahora se han podido identificar hasta 400 kilómetros hora.
"Esa variación tan grande nunca se había observado en Venus y todavía no entendemos la causa", señala Igor Khatuntsev del Instituto de Estudios Espaciales de Moscú y líder del equipo de investigación.
La sonda Venus Express partió en noviembre de 2005 y llegó a Venus en abril de 2006. Su objetivo es conocer a fondo la atmósfera de Venus, ya que esta juega un rol clave en el planeta. Además, busca averiguar cómo ha sido la evolución de este planeta tan parecido a la Tierra.

entrada de Makeka Barría @ 15:46 0 comentarios

miércoles, 19 de junio de 2013

LA CASA BLANCA Y LA NASA PIDEN AYUDA A LA POBLACIÓN EN LA "CACERÍA" DE ASTEROIDES.


Corbis / RT

La Casa Blanca y la Nasa pidieron este martes a la población ayuda en la búsqueda de asteroides que podrían chocar contra la Tierra con consecuencias catastróficas.

"Esto es realmente un llamado a la acción para encontrar todas las amenazas de asteroides para la población humana y llegar a saber qué hacer con ellos", dijo el lunes Lori Garver, la subdirectora de la Nasa, citada por 'The Washington Post'. Según Garver, la caza de asteroides demostrará que "somos más inteligentes que los dinosaurios".

El organismo ha decidido que la búsqueda de rocas asesinas en el espacio debería ser el último de una serie de "Grandes Retos" (un elemento de la estrategia del presidente Obama para la innovación de Estados Unidos), en los que el Gobierno ayuda a crear asociaciones público-privadas y en ocasiones ofrece recompensas para ideas innovadoras.

La Tierra coexiste con un enjambre de asteroides de distintos tamaños. En los últimos 15 años, tras una serie de búsquedas, algunas financiadas por la Nasa, han sido detectados un 95% de objetos cercanos a la Tierra cuyo diámetro es mayor de un kilómetro y sus trayectorias están calculadas.

Pero a medida que desciende la escala de tamaño, estos objetos se hacen más numerosos y más difíciles de detectar. El Congreso encargó a la Nasa encontrar todos los asteroides mayores de 140 metros de diámetro en 2005. Los asteroides de ese tamaño son considerados generalmente lo suficientemente grandes como para arrasar una ciudad.

Según la Nasa, también hay probablemente unos 25.000 asteroides cercanos a la Tierra que son mayores de 100 metros y solo el 25% de ellos ha sido detectado.

entrada de Makeka Barría @ 18:34 0 comentarios

martes, 18 de junio de 2013

NUEVA PARTÍCULA SUBATÓMICA A LA VISTA: ¿ESTAMOS ANTE OTRA FORMA DE LA MATERIA?.


cern.org

La partícula subatómica Zc (3900) descubierta recientemente podría tratarse de una nueva forma de la materia. Los científicos no descartan que la partícula sea una estructura subatómica formada por cuatro quarks, algo nunca visto antes.

El descubrimiento corrió a cargo de forma más o menos simultánea por dos grupos de científicos: uno trabajó en el experimento Belle en el Acelerador de protones japonés KEK y otro en el espectrómetro BES III, parte del colisionador de partículas de Pekín. Ambos informes sobre la partícula han aparecido este lunes en el portal Physical Review Letters. 

Según afirman los científicos, la partícula subatómica Zc (3900) podría consistir de cuatro quarks, constituyentes fundamentales de la materia. Es un número inaudito ya que los científicos solo pueden hablar con certerza de la existencia de dos tipos de agrupaciones de quarks: los mesones, formados por un quark y un antiquark (piones, por ejemplo) y los bariones, formados por tres quarks (protones, por ejemplo). 



physics.aps.org

"No hemos visto nada parecido antes y por eso es emocionante", escribe sobre el descubrimiento Eric Swanson, de la Universidad de Pittsburgh, EE.UU. Aunque en experimentos anteriores revelaron indicios de la existencia de tales partículas, los datos obtenidos en Belle y de BESIII han aportado la prueba más clara y más confirmada de forma experimental hasta la fecha. 

Entre otras hipótesis los científicos creen que Zc (3900) podría ser resultado de una interacción de dos quarks tan fuerte que se percibe como una partícula de cuatro quarks, un fenómeno conocido como 'molécula de hadrones', cuya existencia se presupone en el mundo subatómico, pero nunca ha sido observado de forma concluyente.   

El siguiente paso de los científicos será llevar a cabo más experimentos con las partículas de Zc (3900) y ver cómo se desintegran, lo que debe dar algunas pistas sobre sus propiedades. "Si los datos muestran que decaen como partículas ordinarias conocidas, se pueden descartar las interpretaciones exóticas. Pero si no, los científicos pueden haber encontrado algo muy interesante", según escribe el diario 'The Wired'. 

entrada de Makeka Barría @ 19:07 0 comentarios

lunes, 17 de junio de 2013

PUBLICAN LAS MEJORES IMÁGENES DEL ASTEROIDE MÁS PECULIAR DE LOS CERCANOS A LA TIERRA.


Corbis.

El Observatorio Arecibo en Puerto Rico ha publicado una secuencia de las imágenes más detalladas hasta el momento del asteroide 1998 QE2 y de su luna.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/97490-arecibo-asteroide-1998QE2-luna
El Observatorio Arecibo en Puerto Rico ha publicado una secuencia de las imágenes más detalladas hasta el momento del asteroide 1998 QE2 y de su luna.

La blanca luna, de unos 750 metros de longitud, ayudará a determinar el peso exacto del asteroide, de unos tres kilómetros, y a entender así su composición, explica Ellen Howell, miembro de la Asociación de Universidades de Investigación Espacial y que trabaja en el Observatorio Arecibo. 




"Lo que hace que este asteroide sea tan importante para nosotros es su color y su pequeña luna" descubierta recientemente, ya que "el 1988 QE2 es oscuro, rojizo", es decir que "no se ha calentado ni derretido como otros asteroides" que pasan cerca de nuestro planeta, añade Howell. "Es una 'bestia' nueva en la 'casa de fieras' cercana a la Tierra", dice. 

El pasado 31 de mayo, el asteroide y su luna, que se mueven a una velocidad de unos 11 kilómetros por segundo, se acercaron a la Tierra a una distancia mínima de 5,8 millones de kilómetros, causando un gran interés entre la comunidad científica y un considerable impacto en la prensa internacional.

El Observatorio Arecibo en Puerto Rico ha publicado una secuencia de las imágenes más detalladas hasta el momento del asteroide 1998 QE2 y de su luna.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/97490-arecibo-asteroide-1998QE2-luna
El Observatorio Arecibo en Puerto Rico ha publicado una secuencia de las imágenes más detalladas hasta el momento del asteroide 1998 QE2 y de su luna.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/97490-arecibo-asteroide-1998QE2-luna

entrada de Makeka Barría @ 19:29 0 comentarios

domingo, 16 de junio de 2013

VIDEO: CREAN UN MAPA MULTICOLOR DEL UNIVERSO EN 3D.


Helene Courtois, Daniel Pomarede, Yehuda Hoffman, Brent Tully, Denis Courtois

¿Quiere ver más allá de nuestra Vía Láctea? Ya es posible gracias a un nuevo mapa 3D que permite viajar a unos 350 millones de años luz, disfrutando de miles de galaxias multicolor.



El mapa fue creado por los científicos franceses de la Universidad de Lyon, que lo denominaron 'La Cosmografía del Universo Local'. Representa cerca de 30.000 galaxias que tienen aspecto de pequeñas islas en un océano inmenso, informa la revista 'The Wired'. Estos objetos cósmicos no flotan solos, sino que tienden a agruparse en cientos de supercúmulos de miles de galaxias.

El color de cada galaxia en el video indica su distancia de la Tierra. Las galaxias más cercanas 'son' de color azul oscuro y se reúnen alrededor del 'ecuador' del Cúmulo de Virgo y el Cluster Formax, las galaxias lejanas 'son' rojas. 

El Supercúmulo Local contiene el Grupo Local, compuesto por alrededor de 54 galaxias como nuestra Vía Láctea y las galaxias enanas. Su centro de gravedad se encuentra en algún lugar entre la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda. 

Las regiones de alta densidad de galaxias se muestran en rojo, mientras que los huecos se muestran en azul. 

Esta cosmografía representa alrededor del 0,32% de todo el Universo y no incluye las partes que no son visibles desde la Tierra. 

Los autores del mapa esperan que su obra permita no sólo disfrutar de las imágenes, sino también entender lo que nos rodea.

entrada de Makeka Barría @ 18:04 0 comentarios

sábado, 15 de junio de 2013

HALLAN UNA ESTRELLA QUE AUMENTA SU BRILLO EN 15 VECES EN MENOS DE 3 MINUTOS.


Casey Reed/NASA

Los astrofísicos de la Universidad de Santiago de Compostela, España, y el Observatorio Byurakan, en Armenia, detectaron una estrella poco brillante que en unos segundos es capaz de aumentar su brillo en 15 veces.

Los resultados del estudio sobre este astro aparecieron en la revista 'Astrophysics'. "Se registró una fuerte fulguración en la estrella WX UMa, cuyo brillo aumentó en casi 15 veces en unos 160 segundos", explica el astrofísico Vajtang Tamazián, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela.  

Esta estrella se encuentra en la constelación de la Osa Mayor a unos 15,6 años luz de la Tierra y forma parte de un sistema binario. Su compañera brilla casi 100 veces más, excepto en momentos como el observado, en los que WX UMa lanza sus 'bengalas'. Esto puede ocurrir varias veces al año, pero no con tanta potencia como la que se registró en este caso.  

Tamazián y otros investigadores detectaron este brillo excepcional desde el Observatorio Byurakan, en Armenia. "Durante este período de menos de tres minutos, la estrella se sometió a un cambio brusco de tipo espectral M al B, es decir, pasó de una temperatura de 2.800 grados Kelvin a seis o siete veces más". 

WX UMa pertenece al reducido grupo de "estrellas fulgurantes", una clase de estrellas variables que muestran un aumento de brillo de hasta 100 o más factores en unos segundos o minutos. Estos aumentos son repentinos e irregulares, prácticamente aleatorios. En unos minutos, las estrellas vuelven a su estado normal. 

Para llevar a cabo este estudio, en el que también se han analizado las 'llamaradas' de otros sistemas binarios (HU Del, CM Dra y VW Com), se utilizó la cámara ESCORPIO del Observatorio Astrofísico Byurakan. Esta cámara permite obtener el espectro y el brillo de estos objetos simultáneamente.

entrada de Makeka Barría @ 18:52 0 comentarios

viernes, 14 de junio de 2013

VIDEO: CREAN LOS "RETRATOS" MÁS COMPLETOS DE DOS GALAXIAS VECINAS A LA VÍA LÁCTEA.


NASA/Swift/S. Immler (Goddard) and M. Siegel (Penn State)

Uniendo miles de imágenes, los astrónomos han creado los "retratos" de luz ultravioleta más completos de los dos vecinos más cercanos de la Vía Láctea: la Gran Nube y la Pequeña Nube de Magallanes.

Los impresionantes resultados de las observaciones ultravioletas abren a los científicos una amplia vista de las estrellas jóvenes y más calientes de estas galaxias satélites, que revolotean alrededor de la Vía Láctea a menos de 200.000 años luz de distancia. 

El mosaico fue establecido por los astrónomos de la NASA y la Universidad Estatal de Pennsylvania mediante el telescopio espacial Swift de la NASA. Las imágenes fueron dadas a conocer en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Indianápolis, EE.UU.



"Antes de estas imágenes había relativamente pocas observaciones ultravioletas de estas galaxias y ninguna en alta definición, por lo que este proyecto llena con una gran pieza lo que faltaba del rompecabezas científico", asegura en un comunicado Michael Siegel, el científico que lideró el grupo de observación. 

La Gran Nube de Magallanes es de una décima parte del tamaño de la Vía Láctea y la Pequeña Nube de Magallanes es sólo de la mitad de ese tamaño, pero puesto que ambas están relativamente cerca de nuestra propia galaxia, resultan demasiado grandes para caber en el campo de visión del Swift. Es por eso que los investigadores necesitan miles de imágenes para cubrir la totalidad de ambas galaxias. 

Las imágenes ultravioletas permiten a los astrónomos observar a las estrellas jóvenes y las regiones de su formación, bloqueando a las estrellas más viejas, que no emiten tanta luz.

entrada de Makeka Barría @ 22:23 0 comentarios

jueves, 13 de junio de 2013

GRAN CANTIDAD DE BORO EN UN BÓLIDO DE MARTE EVIDENCIA SU CAPACIDAD DE ENGENDRAR VIDA.


lifeinuniverse.org

La alta presencia de boro en un meteorito marciano hallado en 2010 en la Antártida corrobora la idea de que en el Planeta Rojo pudo o puede surgir vida, opina un grupo de astrobiólogos de Hawái.

Los investigadores del Instituto de Astronomía, situado en Manoa, han descubierto notables concentraciones de este elemento en forma oxidada, es decir boratos, en las vetas de arcilla presentes en el bólido MIL 090030. Para el estudio usaron una pequeña sonda iónica: el instrumento que cuantifica los elementos e isótopos de los materiales a escala microscópica. 

Los minerales contenidos en el meteorito, así como su composición química, evidenciaron su procedencia marciana. Sin embargo, la muestra contenía ocho veces más boro que el hallado en otras pruebas conocidas de la roca de Marte.  

La biología experimental desde hace años sabe que los boratos desempeñaron un papel clave en la formación del ácido ribonucleico (ARN), uno de los elementos fundamentales de la vida terrestre. En Marte, cree James Stephenson, un miembro del colectivo de Hawái, bien podían haber cumplido la misma función. 

"Los boratos podían ser importantes para el origen de la vida en la Tierra, puesto que estabilizan la ribosa, que es un componente crucial del ARN y funcionan como portador de la información antes de la aparición del ADN", explicó el investigador. 

Supuestamente las moléculas del ácido ribonucleico guardaban y transmitían la información genética entre los primeros organismos vivos. La propia sustancia podría haber aparecido como consecuencia de una evolución de naturaleza no orgánica. Y los boratos eran necesarios para estabilizar la ribosa: un monosacárido de cinco átomos de carbono, imprescindible dentro de la estructura del ARN. 

Pruebas previas de laboratorio habían demostrado que, sin una abundancia de boratos en un 'caldo' original, los demás materiales químicos disponibles en la Tierra primitiva no habrían podido desarrollar este azúcar. Sin embargo, en presencia de algún borato la ribosa se producía de forma espontánea y se mantenía estable un largo periodo de tiempo, mantiene en  un comunicado el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái.

entrada de Makeka Barría @ 20:54 0 comentarios

miércoles, 12 de junio de 2013

LA NASA DESCUBRE UN AGUJERO NEGRO QUE ESTÁ DURMIENDO UNA "SIESTA".


NASA/JPL-Caltech/JHU

El telescopio espacial NuSTAR ha detectado que el agujero negro NGC 253 que estaba absorbiendo activamente gas interestelar, suspendió su actividad y se echó a dormir una 'siesta', que ya dura unos diez años, informa la NASA.

Los científicos señalan que los agujeros negros en los centros de las galaxias dejan de absorber la materia e "hibernan" sólo cuando se agota la existencia de "alimentos" a su alrededor. El agujero negro de una de las galaxias en la constelación del Escultor es inusual porque se "durmió" justo en el momento en el que se llevaban a cabo los procesos activos de la formación estelar. 

El agujero negro "inactivo", cuya masa es de unos cinco millones de veces más que la masa del Sol, se encuentra en el centro de la galaxia activa NGC 253 (también conocida como la 'moneda de plata') y de ella toma su propio nombre. 

En este sistema estelar, situado a ocho millones de años luz de la Tierra, los procesos de formación de nuevas estrellas se realizan a muy alta velocidad. 

Las observaciones anteriores de rayos X del telescopio Chandra, realizadas en 2003, ya  mostraron que el NGC 253 absorbía el gas muy activamente.    

"Nuestros resultados sugieren que el agujero negro se 'durmió' en los últimos diez años. La observación periódica con los telescopios Chandra y NuSTAR será capaz de indicarnos con certeza si se despierta de nuevo", dijo Bret Lehmer del Centro de Vuelos Espaciales de Goddard de la NASA. 

"Esperamos que seamos capaces de verlo si se despierta en los próximos años", añadió. 

entrada de Makeka Barría @ 17:55 0 comentarios

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Enlaces

  • Alejandro Muñoz Escudero
  • América
  • Blog de un gozador
  • Cristián (1)
  • Cristián (2)
  • Erika
  • Esteban Blog
  • Hilda (México)
  • José Luis
  • Juan Mosa
  • Juan Q.
  • Luis-MNB
  • MARÍA ELENA ASTORQUIZA
  • María Jesús (España)
  • Martita Salazar 1 (Alemania)
  • Martita Salazar 2 (Alemania)
  • Martita Salazar 3 (Alemania)
  • Marysol
  • Mi Despertar
  • MNB
  • Pato (México)
  • Pattyta
  • Rocío (México)
  • Salvador (1) (España)
  • Salvador (2) (España)
  • Salvador (3) (España)
  • Seisito
  • Simonía
  • Sharifo (Gaza-Palestina)
  • Ulysses

Entradas anteriores

  • REVELAN EL CORAZÓN DE NUESTRA GALAXIA CON UNA CLAR...
  • DESCUBREN UN "CÓCTEL EXÓTICO" EN LA ATMÓSFERA DE U...
  • CAPTAN EL INTERIOR DE UN CRÁTER EN MARTE CON UN EX...
  • DESCUBREN EN LAS PROFUNDIDADES DEL HIELO DE LA TIE...
  • VIDEO: RECREAN EN 3D LA EXPLOSIÓN DE UNA DE LAS ES...
  • EL SANTO GRIAL DE LA ENERGÍA ILIMITADA: ¿QUÉ TAN L...
  • ASTRÓNOMOS DAN UNA NUEVA EXPLICACIÓN PARA LOS "VAC...
  • UN ESTUDIO DEDICA EN EL "CIELO" EL MOTOR PRINCIPAL...
  • DETECTAN EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA CASI UN MIL...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA MISTERIOSA FUENTE DE ENER...

Archivos

  • noviembre 2007
  • diciembre 2007
  • enero 2008
  • febrero 2008
  • marzo 2008
  • abril 2008
  • mayo 2008
  • junio 2008
  • julio 2008
  • agosto 2008
  • septiembre 2008
  • octubre 2008
  • noviembre 2008
  • diciembre 2008
  • enero 2009
  • febrero 2009
  • marzo 2009
  • abril 2009
  • mayo 2009
  • junio 2009
  • julio 2009
  • septiembre 2009
  • octubre 2009
  • noviembre 2009
  • diciembre 2009
  • enero 2010
  • febrero 2010
  • marzo 2010
  • abril 2010
  • junio 2010
  • julio 2010
  • agosto 2010
  • septiembre 2010
  • octubre 2010
  • noviembre 2010
  • diciembre 2010
  • enero 2011
  • febrero 2011
  • marzo 2011
  • abril 2011
  • mayo 2011
  • junio 2011
  • agosto 2011
  • noviembre 2011
  • enero 2012
  • febrero 2012
  • marzo 2012
  • abril 2012
  • mayo 2012
  • junio 2012
  • julio 2012
  • agosto 2012
  • septiembre 2012
  • octubre 2012
  • noviembre 2012
  • diciembre 2012
  • enero 2013
  • febrero 2013
  • marzo 2013
  • abril 2013
  • mayo 2013
  • junio 2013
  • julio 2013
  • agosto 2013
  • septiembre 2013
  • octubre 2013
  • noviembre 2013
  • diciembre 2013
  • enero 2014
  • febrero 2014
  • marzo 2014
  • abril 2014
  • mayo 2014
  • junio 2014
  • julio 2014
  • agosto 2014
  • septiembre 2014
  • octubre 2014
  • noviembre 2014
  • diciembre 2014
  • enero 2015
  • febrero 2015
  • marzo 2015
  • abril 2015
  • mayo 2015
  • junio 2015
  • julio 2015
  • agosto 2015
  • septiembre 2015
  • octubre 2015
  • noviembre 2015
  • diciembre 2015
  • enero 2016
  • febrero 2016
  • marzo 2016
  • abril 2016
  • mayo 2016
  • junio 2016
  • julio 2016
  • agosto 2016
  • septiembre 2016
  • octubre 2016
  • noviembre 2016
  • diciembre 2016
  • enero 2017
  • febrero 2017
  • marzo 2017
  • abril 2017
  • mayo 2017
  • junio 2017
  • julio 2017
  • agosto 2017
  • septiembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2017
  • diciembre 2017
  • enero 2018
  • febrero 2018
  • marzo 2018
  • abril 2018
  • mayo 2018
  • junio 2018
  • julio 2018
  • agosto 2018
  • septiembre 2018
  • octubre 2018
  • noviembre 2018
  • diciembre 2018
  • enero 2019
  • febrero 2019
  • marzo 2019
  • abril 2019
  • mayo 2019
  • junio 2019
  • julio 2019
  • agosto 2019
  • septiembre 2019
  • octubre 2019
  • noviembre 2019
  • diciembre 2019
  • enero 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2020
  • abril 2020
  • mayo 2020
  • junio 2020
  • julio 2020
  • agosto 2020
  • septiembre 2020
  • octubre 2020
  • noviembre 2020
  • diciembre 2020
  • enero 2021
  • febrero 2021
  • marzo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2021
  • junio 2021
  • julio 2021
  • agosto 2021
  • septiembre 2021
  • octubre 2021
  • noviembre 2021
  • diciembre 2021
  • enero 2022
  • febrero 2022
  • marzo 2022
  • abril 2022
  • mayo 2022
  • junio 2022
  • julio 2022
  • noviembre 2022

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]