CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: GRAN CANTIDAD DE BORO EN UN BÓLIDO DE MARTE EVIDENCIA SU CAPACIDAD DE ENGENDRAR VIDA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

jueves, 13 de junio de 2013

GRAN CANTIDAD DE BORO EN UN BÓLIDO DE MARTE EVIDENCIA SU CAPACIDAD DE ENGENDRAR VIDA.


lifeinuniverse.org

La alta presencia de boro en un meteorito marciano hallado en 2010 en la Antártida corrobora la idea de que en el Planeta Rojo pudo o puede surgir vida, opina un grupo de astrobiólogos de Hawái.

Los investigadores del Instituto de Astronomía, situado en Manoa, han descubierto notables concentraciones de este elemento en forma oxidada, es decir boratos, en las vetas de arcilla presentes en el bólido MIL 090030. Para el estudio usaron una pequeña sonda iónica: el instrumento que cuantifica los elementos e isótopos de los materiales a escala microscópica. 

Los minerales contenidos en el meteorito, así como su composición química, evidenciaron su procedencia marciana. Sin embargo, la muestra contenía ocho veces más boro que el hallado en otras pruebas conocidas de la roca de Marte.  

La biología experimental desde hace años sabe que los boratos desempeñaron un papel clave en la formación del ácido ribonucleico (ARN), uno de los elementos fundamentales de la vida terrestre. En Marte, cree James Stephenson, un miembro del colectivo de Hawái, bien podían haber cumplido la misma función. 

"Los boratos podían ser importantes para el origen de la vida en la Tierra, puesto que estabilizan la ribosa, que es un componente crucial del ARN y funcionan como portador de la información antes de la aparición del ADN", explicó el investigador. 

Supuestamente las moléculas del ácido ribonucleico guardaban y transmitían la información genética entre los primeros organismos vivos. La propia sustancia podría haber aparecido como consecuencia de una evolución de naturaleza no orgánica. Y los boratos eran necesarios para estabilizar la ribosa: un monosacárido de cinco átomos de carbono, imprescindible dentro de la estructura del ARN. 

Pruebas previas de laboratorio habían demostrado que, sin una abundancia de boratos en un 'caldo' original, los demás materiales químicos disponibles en la Tierra primitiva no habrían podido desarrollar este azúcar. Sin embargo, en presencia de algún borato la ribosa se producía de forma espontánea y se mantenía estable un largo periodo de tiempo, mantiene en  un comunicado el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái.

entrada de Makeka Barría @ 20:54

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • LA NASA DESCUBRE UN AGUJERO NEGRO QUE ESTÁ DURMIEN...
  • UNA NUEVA FORMA DE MATERIA OSCURA PODRÍA ABUNDAR E...
  • CARAMBOLA VITAL: ¿FUE EL CHOQUE DE COMETAS EL INIC...
  • ¡EUREKA!: UN NUEVO TIPO DE TECNOLOGÍA GIRA EN TORN...
  • MESES EN LA OSCURIDAD: UNA TORMENTA SOLAR AMENAZA ...
  • UN ASTEROIDE RECIÉN DESCUBIERTO PASARÁ CERCA DE LA...
  • LA ACÚSTICA DE UN TERREMOTO PUEDE INDICAR EL ACERC...
  • "LÁZARO, LEVÁNTATE Y ANDA": HALLAN UN CEMENTERIO D...
  • UN NUEVO ATLAS DE MARTE EXPLICA LA EVOLUCIÓN DEL P...
  • LA NASA PODRÍA BUSCAR VIDA EXTRATERRESTRE CERCA DE...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]