CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: UN INTERNET DE ESTE MUNDO EN OTROS MUNDOS: LA RED INTERPLANETARIA PROGRESA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 11 de mayo de 2013

UN INTERNET DE ESTE MUNDO EN OTROS MUNDOS: LA RED INTERPLANETARIA PROGRESA.

Un Internet de este mundo en otros mundos: la Red interplanetaria progresa
jpl.nasa.gov
Cuando un futuro colono de Marte navegue por Internet para revisar el correo o ver un video, tendrá que dar las gracias a Vint Cerf, uno de los padres de Internet, que ha comentado los progresos en este campo a la revista 'Wired'.

En su papel de vicepresidente mundial y 'evangelista jefe' de Google, Cerf ha pasado gran parte de su vida reflexionando sobre el futuro de Internet. Y es que, no satisfecho con ser uno de los fundadores de la Red en nuestro planeta, Cerf trabaja desde hace años para llevarla fuera de este mundo con una comunicación rápida. 

Trabajando para la NASA, Cerf ha ayudado a desarrollar un nuevo conjunto de protocolos adaptados al entorno único del espacio, donde el movimiento orbital y la velocidad de la luz hacen extremadamente difícil el funcionamiento de la red informática tradicional. Aunque el desarrollo de esta red se encuentra todavía en sus primeras etapas, el investigador explicó que se han dado pasos importantes y que su trabajo podría suponer una evolución del Internet interplanetario. 

Se entiende por 'Internet interplanetario' un conjunto de nodos situados en el espacio que pueden comunicarse entre ellos. Pero, debido a los obstáculos con los que se encuentran los investigadores, es necesario desarrollar un nuevo grupo de protocolos de comunicaciones y nuevas tecnologías. 

Vint Cerf confesó a 'Wired' que el proyecto de desarrollar una red espacial se inició en 1998 y que hasta ese momento las comunicaciones para la exploración espacial se basaban en una "red de un punto a otro", un tipo de arquitectura de red en la que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos. Por este motivo, Cerf y sus colegas empezaron "a estudiar la posibilidad de usar el TCP/IP [los protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras] como protocolo para la comunicación interplanetaria". 



Los grandes inconvenientes

El investigador dice que el protocolo TCP/IP debería funcionar en Marte. Sin embargo, se llevaron una decepción al observar que probablemente no funcione entre distintos planetas. Pero, ¿por qué? 

"En primer lugar, la velocidad de la luz es lenta en relación con las distancias en el sistema solar. Una señal de radio emitida desde la Tierra tarda entre 3 minutos y medio y 20 minutos en llegar a Marte. Y también nos encontramos con otro problema: la rotación planetaria. Si te estás comunicando desde la superficie del planeta, la comunicación puede interrumpirse a causa de la rotación, y entonces tienes que esperar a que el planeta vuelva a girar", explicó el científico. 



La esperanza: un nuevo protocolo

Cerf indicó que han desarrollado un nuevo conjunto de protocolos a los que han llamado 'protocolos Bundle', una especie de paquetes de Internet que contienen grandes 'trozos' de información. 

"Hay que tener en cuenta —dice— que cuando estás tratando de manejar una red con este alcance físico, lo que hacemos para gestionar redes normales no suele funcionar. Hay un protocolo de gestión de red simple llamado SNMP que permite —explica— enviar un paquete al exterior y recibir una respuesta en milisegundos." 

El científico también indicó que están trabajando en el área de la seguridad con el fin de reducir las posibilidades de que alguien haga un mal uso de la Red desde el espacio. También han realizado avances importantes en las comunicaciones en tiempo real por chat, video y voz. 

El experto concluyó la entrevista afirmando que las comunicaciones en general se beneficiarán de los protocolos que se están desarrollando, ya que, por ejemplo, de aplicarse a los teléfonos móviles, permitirían crear una plataforma de comunicación más potente y flexible que la que tenemos hoy. 

entrada de Makeka Barría @ 20:43

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • ENCUENTRAN EN CANADÁ FÓSILES DE UNA NUEVA ESPECIE ...
  • IDENTIFICAN EN LENGÜAS DISTINTAS PALABRAS COMUNES ...
  • INVISIBILIDAD A LA VISTA: CREAN METAMATERIALES CAP...
  • CAMINO HACIA EL SOL: DESCUBREN EN PERÚ UN ALINEAMI...
  • LOS RELÁMPAGOS SERÍAN GENERADOS POR RAYOS CÓSMICOS.
  • ¿CUÁNTO TARDARÍA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRELLA DE...
  • ANTAREZ DE LA LUZ, EL CORAZÓN DE ESCORPIO.
  • DISEÑAN MICROPARTÍCULAS QUE PERMITEN AL HOMBRE VIV...
  • DESCUBREN UNA GALAXIA VECINA DE LA VÍA LÁCTEA, INA...
  • CHANDRA OBTIENE LA IMAGEN DE LA NUBE DE GAS DE DOS...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]