CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: IDENTIFICAN EN LENGÜAS DISTINTAS PALABRAS COMUNES DE 150 SIGLOS DE ANTIGÜEDAD.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

jueves, 9 de mayo de 2013

IDENTIFICAN EN LENGÜAS DISTINTAS PALABRAS COMUNES DE 150 SIGLOS DE ANTIGÜEDAD.

Identifican en lenguas distintas palabras comunes de 150 siglos de antigüedad
Corbis
Científicos han identificado palabras de 15.000 años de antigüedad compartidas por familias lingüísticas que hasta ahora no parecían estar relacionadas.

Tradicionalmente se ha considerado que las palabras no pueden permanecer en una lengua más de 8.000 o 9.000 años. La evolución y los préstamos de otras lenguas llevan las palabras antiguas a la extinción. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que eso no siempre es verdad, ya que algunas palabras podrían haber pervivido más de 15.000 años en idiomas pertenecientes a distintas familias lingüísticas. 

El estudio presenta una lista de palabras que han sobrevivido, relativamente poco alteradas, durante 150 siglos. Entre ellas se encuentran vocablos muy comunes ('madre', 'no', 'qué', 'oír' y 'hombre') pero también algunas sorpresas, como 'fluir', 'ceniza' y 'escupir'.  

La presencia en idiomas modernos de estas palabras tan antiguas parece indicar que unas 700 lenguas contemporáneas compartirían orígenes. Estos idiomas no solamente son hablados por más de la mitad de los habitantes del planeta, sino que pertenecen a siete familias lingüísticas totalmente diferentes, como la indoeuropea (a la que pertenece el español), la altaica (en la que se encuentra el turco) y la dravídica (con presencia en el sur de la India). Es la primera vez que los lingüistas logran trazar, para lenguas tan dispares, un origen común, que han acordado llamar 'protoeuroasiático'.      

"Nunca hemos escuchado ni una palabra en esta lengua, no está escrita en ninguna parte", señala Mark Pagel, el profesor de biología de la Universidad de Reading, Reino Unido, que encabezó el estudio. Pero según el investigador británico, esta lengua ancestral fue hablada alguna vez alrededor de las hogueras por nuestros antepasados.

entrada de Makeka Barría @ 17:45

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • INVISIBILIDAD A LA VISTA: CREAN METAMATERIALES CAP...
  • CAMINO HACIA EL SOL: DESCUBREN EN PERÚ UN ALINEAMI...
  • LOS RELÁMPAGOS SERÍAN GENERADOS POR RAYOS CÓSMICOS.
  • ¿CUÁNTO TARDARÍA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRELLA DE...
  • ANTAREZ DE LA LUZ, EL CORAZÓN DE ESCORPIO.
  • DISEÑAN MICROPARTÍCULAS QUE PERMITEN AL HOMBRE VIV...
  • DESCUBREN UNA GALAXIA VECINA DE LA VÍA LÁCTEA, INA...
  • CHANDRA OBTIENE LA IMAGEN DE LA NUBE DE GAS DE DOS...
  • ENTRENAN ABEJAS PARA QUE ENCUENTREN MINAS ANTIPERS...
  • COLISIONES DE METEORITOS EN LOS ANILLOS DE SATURNO.

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]