CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: DESCUBREN UNA GALAXIA VECINA DE LA VÍA LÁCTEA, INADVERTIDA PARA LOS CIENTÍFICOS.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

jueves, 2 de mayo de 2013

DESCUBREN UNA GALAXIA VECINA DE LA VÍA LÁCTEA, INADVERTIDA PARA LOS CIENTÍFICOS.

Descubren una galaxia vecina de la Vía Láctea, inadvertida para los científicos
RT REF 1/ AAS
Un objeto celeste en la constelación Leo, identificado antes como una nube de hidrógeno, resultó ser una galaxia enana que pasó desadvertida pese a su cercanía con la Vía Láctea. A esta conclusión han llegado los astrónomos de la Universidad Cornell.

Leo P se sitúa a aproximadamente 5 o 6 millones de años luz de la Tierra. Por eso puede considerarse parte de un mismo cúmulo de galaxias al que pertenecen la Vía Láctea y Andrómeda. Pero es tan poco brillante que los científicos ignoraban su existencia, mientras que registraban colisiones de galaxias y grupos enteros de ellas situados al menos siete veces más lejos. 

En comparación con ambos gigantes de nuestro cúmulo que tienen cientos de miles de millones de estrellas cada uno, las estrellas de Leo P se pueden numerar en centenares de miles y las conocidas son muy jóvenes, pero incluso éstas no se detectaron durante años de observación. 

“Eso es fruto de un ambiente sosegado, lejano a las grandes galaxias”, explica uno de los autores del descubrimiento, Riccardo  Giovanelli de la Universidad Cornell.  

Primero él y sus colegas divisaron en los datos de un radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico) las señales de una considerable presencia de hidrógeno en una zona poco investigada de la constelación. Luego pidieron más información al Observatorio Nacional de Kitt Peak (EE.UU.) y una imagen detallada les facilitó identificar varias estrellas individuales y las áreas de la formación estelar. 

En opinión de Giovanelli, se trata de una de aquellas galaxias enanas que a menudo terminan como víctimas del 'canibalismo' por parte de las galaxias gigantes. Pero Leo P goza de un aislamiento cósmico y hasta el momento parece no haber sido molestada por los remolcadores y giros impartidos por la fuerza gravitacional ajena (esa es la condición de las galaxias satélites como las Nubes de Magallanes, situadas a distancias de 163.000 a 200.000 años luz de la Tierra).

entrada de Makeka Barría @ 19:47

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • CHANDRA OBTIENE LA IMAGEN DE LA NUBE DE GAS DE DOS...
  • ENTRENAN ABEJAS PARA QUE ENCUENTREN MINAS ANTIPERS...
  • COLISIONES DE METEORITOS EN LOS ANILLOS DE SATURNO.
  • ¿DE VERDAD ESTUVIMOS EN LA LUNA? EL MITO DE LA CON...
  • LAS EXPLOSIONES DE RAYOS GAMMA MÁS VIOLENTAS DEL U...
  • DETECTAN EN LA ANTÁRTIDA PARTÍCULAS SUPUESTAMENTE ...
  • FOTOS: LA NASA RECREA LA ESPECTACULAR "ARMADURA" M...
  • EL "MINI EXTRATERRESTRE" HALLADO HACE 10 AÑOS EN C...
  • ¿SOMOS NOSOTROS LOS EXTRATERRESTRES? COBRA FUERZA ...
  • EL PRIMER PUERTO ESPACIAL DISEÑADO POR UN ESPAÑOL.

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]