CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: diciembre 2012
CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...
lunes, 31 de diciembre de 2012
LA DEFORESTACIÓN DEL AMAZONAS CONLLEVA LA PÉRDIDA DE LAS COMUNIDADES MICROBIANAS.
Un equipo internacional de microbiólogos liderados por Klaus Nüsslein, de la Universidad de Massachusetts Amherst (Estados Unidos), ha descubierto que una pérdida en la diversidad de los organismos microbianos responsables del funcionamiento de los ecosistemas acompaña la deforestación de la selva amazónica.
"Hemos encontrado que después de la conversión del bosque en pastos agrícolas, las comunidades bacterianas fueron significativamente diferentes de las de los suelos forestales". Según Nüsslein, experto en las comunidades microbianas del suelo de la selva tropical, esto es importante porque la combinación de especies forestales perdidas y la homogeneización de las comunidades de pastos señalan que este ecosistema "es ahora mucho menos capaz de lidiar con el estrés adicional externo".
El y su equipo estudiaron un emplazamiento en una granja durante los últimos cuatro años en la frontera, donde los agricultores impulsan la agricultura en la selva virgen en Rondonia, Brasil, para convertir los bosques en usos agrícolas.
Los hallazgos validaron en parte investigaciones anteriores que muestran que las bacterias del suelo se diversificaron después de la conversión a pastizales, pero detectaron que los cambios en la diversidad microbiana se produjeron en grandes escalas geográficas, conclusiones que publica 'Proceedings of National Academy of Science'.
Los resultados muestran la pérdida de rangos restringidos para diferentes comunidades de bacterias como resultado de una homogeneización biótica y la pérdida neta de la diversidad en general. Los científicos temen que la pérdida de variación genética en las bacterias a través de un bosque convertido podría reducir la resistencia del ecosistema.
El biólogo y primer autor Jorge Rodrigues, de la Universidad de Texas en Arlington ha resaltado los hallazgos de la investigación. "Hemos sabido durante mucho tiempo que la conversión de la tierra en la selva del Amazonas para la agricultura produce una pérdida de la biodiversidad en flora y fauna. Ahora sabemos que las comunidades microbianas que son tan importantes para el ecosistema también sufren pérdidas significativas", ha señalado.
La Amazonia representa la mitad de la selva tropical del mundo y es el hogar de un tercio de las especies de la Tierra, si bien tiene una de las tasas más altas de deforestación. "Que la diversidad bacteriana se recupere completamente dependerá en parte de si los taxones perdidos por la conversión se han extinguido localmente o si están presentes en los sitios de pasto pero con baja abundancia de forma que no son detectables en nuestro estudio", han concluido.
RÁPIDOS CAMBIOS AMBIENTALES PUEDEN HABER IMPULSADO LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Rápidos cambios ambientales en el este de Africa hace unos dos millones de años pudieron ser los responsables de impulsar la evolución humana, según una investigación de científicos de la Universidad Penn State y la de Rutgers, ambas en Estados Unidos, cuyas conclusiones publica 'Porceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)'.
"El panorama de los primeros seres humanos es que habitaron con rápidos cambios hacia atrás y hacia adelante entre un cerrado bosque y un prado abierto unas cinco o seis veces durante un período de 200.000 años", dijo Clayton Magill, estudiante graduado en ciencias de la tierra en la Penn State. A su juicio, estos cambios sucedieron muy abruptamente, cada paso sucedía entre cientos a unos pocos miles de años.
Según Katherine Freeman, profesora de Ciencias de la Tierra en Penn State, la hipótesis principal actual sugiere que los cambios evolutivos entre los seres humanos durante el periodo que el equipo investigó estaban relacionados con un cambio largo y constante del medio ambiente o incluso un gran cambio en el clima.
"Existe la opinión de que este tiempo en Africa fue el de secado óptimo, cuando el entorno lentamente se fue secando durante tres millones de años -dijo esta experta--. Sin embargo, nuestros datos muestran que no fue un gran avance hacia la sequía, sino que el ambiente era muy variable". Según Magill, muchos antropólogos creen que la variabilidad de la experiencia puede desencadenar el desarrollo cognitivo.
"Los primeros humanos pasaron de tener árboles disponibles a tener sólo pastos disponibles en tan sólo entre diez a cien generaciones y su dieta ha tenido que cambiar en respuesta a estos cambios", explica esta experta. Así, señala que los cambios en la disponibilidad de alimentos, el tipo de comida, o la manera de conseguirla pueden desencadenar los mecanismos evolutivos para hacer frente a esos cambios.
"El resultado puede ser un aumento del tamaño del cerebro y la cognición, los cambios en la locomoción e incluso cambios sociales, como la forma de interactuar con otros en un grupo. Nuestros datos son consistentes con esta hipótesis. Se demuestra que el entorno ha cambiado drásticamente en un corto período de tiempo y esta variabilidad coincide con un período importante en nuestra evolución humana cuando el género Homo fue establecido primero y cuando no había evidencia del uso de la primera herramienta", resumen los investigadores.
Los investigadores examinaron los sedimentos del lago desde la Garganta de Olduvai en el norte de Tanzania, de los que estudiaron materia orgánica que se había lavado bien o que llegó de la vegetación circundante, los microbios y otros organismos de hace dos millones de años y, en particular, se miraron biomarcadores, es decir, moléculas fósiles de organismos antiguos de la capa cerosa de las hojas de las plantas.
El equipo utilizó gases de Cromatografía y Espectrometría de masas para determinar la abundancia relativa de diferentes ceras en las hojas y la abundancia de isótopos de carbono para las ceras de hojas diferentes. Los datos les permitieron reconstruir los tipos de vegetación presente en el área de la garganta de Olduvai en intervalos de tiempo muy específicos y mostraron la rápida transición hacia atrás y hacia adelante entre un cerrado bosque y un prado abierto.
Para averiguar qué causó esta rápida transición, los científicos utilizaron modelos estadísticos y matemáticos para correlacionar los cambios que veían en el medio ambiente con otras cosas que pudieron haber estado ocurriendo en ese momento, incluidos los cambios en el movimiento de la Tierra y en las temperaturas superficiales del mar.
"La órbita de la Tierra alrededor del Sol cambia lentamente con el tiempo", explica Freeman, quien añade que estos cambios estaban ligados al clima local en la garganta de Olduvai por modificaciones en el sistema del monzón en Africa. "Ligeros cambios en la cantidad de luz solar cambia la intensidad de la circulación atmosférica y el abastecimiento de agua. Los patrones de lluvia que impulsan los patrones de las plantas siguen esta circulación del monzón. Encontramos una correlación entre los cambios en el medio ambiente y el movimiento planetario", sentencia.
El equipo también encontró una correlación entre los cambios en el medio ambiente y la temperatura superficial del mar en los trópicos. "Encontramos mecanismos complementarios: uno es el camino de las órbitas de la Tierra y otro, la variación de la temperatura de los océanos que rodean Africa", concretó Freeman.
Los investigadores publicaron también en 'PNAS' un segundo trabajo que muestra que la precipitación fue mayor cuando había árboles alrededor y menos cuando había un prado. "La investigación apunta a la importancia del agua en un paisaje árido como Africa. Las plantas están tan íntimamente ligadas al agua que si tiene escasez de agua, por lo general conducen a la inseguridad alimentaria", dijo Magill.
RAMSÉS III MURIÓ DEGOLLADO EN UN INTENTO DE GOLPE DE ESTADO.
Un nuevo análisis forense de la momia de Ramsés III sugiere que el faraón del antiguo Egipto fue degollado en un intento de golpe de Estado hace más de 3.000 años, según publica en su último número la revista 'British Medical Journal'.
Los rayos X han revelado unaprofunda herida en el cuello de Ramsés III que había permanecido oculta hasta ahora por una capa de vendas que nunca se han retirado para no empeorar el estado de conservación de la momia, según un estudio de expertos italianos.
El examen de los restos del segundo faraón de la dinastía XX, que gobernó Egipto entre 1.186 y 1.155 a.C., apoya la teoría de que fue víctima de una conspiración liderada por Tiyi, una de sus dos esposas, y su hijo el príncipe Pentaur, ávido por heredar el trono de su padre.
La hipótesis de la conjura para matar al faraón se basa en un papiro datado en el año 1.155 a.C. que da cuenta de un proceso judicial contramiembros del harén de Ramsés III para derrocarlo y hacerse con el poder.
Un equipo liderado por Albert Zink, investigador del Instituto de Momias y el Hombre de Hielo de la Academia Europea de Bolzano, en Italia, ha puesto a prueba la teoría con nuevos estudios antropológicos y forenses de dos momias, la del faraón y la de un hombre desconocido que, según se sospecha, podría ser su hijo.
A través de tomografías computerizadas (TC), una técnica más compleja que las radiografías convencionales, ha salido a la luz un corte amplio y profundo en la garganta de Ramsés III que fue probablemente causado por un arma afilada y que le habría provocado una muerte inmediata, según los expertos.
Aquellos que embalsamaron al faraón introdujeron en la herida un amuleto con el ojo de Horus, un talismán que se utilizaba en el antiguo Egipto para proteger a los difuntos, y envolvieron su cuello con una gruesa capa de lino.
Analizaron la momia de su 'supuesto' hijo :
La investigación para esclarecer la muerte del faraón se completó con el estudio de una momia de un varón de entre 18 y 20 años que comparte el linaje parental con Ramsés III, según los análisis de ADN, lo que "sugiere firmemente que ambos eran padre e hijo", apuntó Zink.
El presunto príncipe Pentaur no fue embalsamado con el método habitual que se seguía con la realeza, sino que se cubrió su cuerpo con piel de cabra, considerada "impura" en la época, lo que se puede interpretar como un castigo hacia el fallecido, según los investigadores.
"Hasta ahora sabíamos nada o casi nada sobre cómo murió Ramsés III. Se había examinado su cuerpo y se le habían hecho radiografías, perono se había detectado ningún traumatismo", explicó Zink, cuyo equipo fue el primero en estudiar a la momia a través de tomografías computerizadas.
El responsable de la investigación se declaró "sorprendido" por el descubrimiento: "Creemos que el corte en el cuello le mató. Lo pudieron haber hecho durante el embalsamamiento, pero es muy improbable. No he visto nunca algo parecido", señaló Zink.
LA REGIÓN OESTE DE LA ANTÁRTIDA SE ESTÁ CALENTANDO MÁS RÁPIDO DE LO PREVISTO.
Una imagen de las montañas Ellsworth, en la Antártida Occidental. | Efe.
Cientifícos de EEUU han determinado un aumento de 2,4 grados centígrados.
Esos datos arrojan temores sobre la estabilidad del hielo en la costa.
Pequeños aumentos de temperatura suponen la ruptura de placas de hielo.
Una amplia región del oeste del continente antártico se está calentando más rápido de lo previsto, según determinaron científicos estadounidenses y publica la revista 'Nature Geoscience'.
Con un aumento de temperatura de 2,4 grados centígrados desde 1958, la zona central del oeste de la Antártida es una de las regiones de la Tierra que más rápido se está calentando, aseguran los científicos.
La investigación publicada por 'Nature Geoscience' se basa en mediciones de temperatura tomadas por la estación estadounidense de la región Byrd, situada 1.530 metros sobre el nivel del mar en el oeste antártico.
Sin embargo, los datos son incompletos, pues la estación sólo estuvo ocupada entre 1958 y 1975. Por eso, los registros se consideraban hasta ahora como poco fiables para establecer tendencias a largo plazo, asegura el grupo de investigación de la Universidad de Columbus (Ohio) dirigido por David Bromwich.
A partir de 1980 sólo se recogieron datos a través una estación meteorológica automática de forma parcial, ya que, por ejemplo, las placas solares no funcionaban en invierno. La estación fue cerrada definitivamente en 2005.
El equipo de Bromwich estudió datos meteorológicos procedentes de otras estaciones, la mayor parte de ellas situadas en las regiones costeras de la Antártida, para calcular así con una alta probabilidad las temperaturas de la región de Byrd. Así pudieron completarse los datos que faltaban y lograron dibujar una curva de temperaturas para la región.
En esa zona, incluso en verano, las temperaturas no suben de los 10 grados bajo cero, por lo que el calentamiento no conlleva un gran derretimiendo de hielo. Aun así, los datos arrojan temores sobre la estabilidad del hielo en la costa y en la cercana barrera de hielo de Ross, apuntan los científicos. Pequeños aumentos de temperatura suponen en esa zona la ruptura de placas de hielo y un mayor derretimiento del hielo del mar.
Gracias a la nave Cassini, los expertos pudieron obtener una nueva imagen del segundo planeta más grande de nuestro Sistema Solar.
Según ha informado la Nasa, la nave Cassinicaptó una impresionante imagen de Saturno y sus anillos a contraluz.
De acuerdo a la agencia espacial, la sonda estuvo en una perfecta posición el pasado 17 de octubrepara tomar una foto cuando hacía su órbita 174 al planeta. En ese momento,Cassini estuvo posicionado justo en la sombra que hacia el planeta, un lugar que los astrónomos señalan es la mejor para obtener una foto "retroiluminada" de sus anillos y forma.
También fueron capturados en esta foto dos de lunas de Saturno, Encélado y Tetis. Ambas aparecen en el lado izquierdo del planeta, bajo su anillo. Encélado está más cerca de los anillos, mientras que Tetis se encuentra abajo y en el lado izquierdo.
La imagen fue tomada utilizando filtros infrarrojos rojos y violetas, que combinados lograron dar con esta imagen de vivos colores. La fotografía se tomó a800.000 kilómetros de Saturno, y la escala es cerca de 50 kilómetros por píxel.
Esta misión, llamada Cassini-Huyggens, es un proyecto en conjunto de la Nasa, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana. La misión fue lanzada en octubre de 1997 y logró llegar a Saturno en diciembre del 2004.
El asteroide que cayó en México no solo acabó con los dinosaurios.
Investigadores creen que la roca espacial que acabó con los dinosaurios también provocó una extinción masiva entre serpientes y lagartos.
Fósiles estudiados.
El mismo meteorito que puso punto y final al reinado de los dinosaurios acabó también con elObamadon gracilis (una nueva especie de lagarto prehistórico recién identificada), al mismo tiempo que causó una gran devastación entre los reptiles que poblaban la Tierra hace 65 millones de años. El estudio, llevado a cabo por científicos de las universidades de Yale y Harvard, se ha publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
"Normalmente se piensa que el impacto del asteroide afectó principalmente a los dinosaurios -afirma Nicholas R. Longrich, del Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad de Yale y autor principal del estudio- . Pero en realidad pasó su guadaña a lo largo de todo el ecosistema, matándolo todo. Serpientes y lagartos resultaron heridos de extrema gravedad".
Los primeros estudios al respecto sugerían que algunos reptiles (al igual que muchos mamíferos, aves, insectos y plantas) se extinguieron después de que un asteroide de 10 km. de diámetro golpeara la Tierra hace 65,5 millones de años, justo en el borde de la península de Yucatán. Pero la nueva investigación va más allá y revela que las consecuencias del impacto fueron, también para los reptiles, mucho más serias de los que se pensaba. De hecho, por lo menos el 83% de ellos murieron sin remedio, especialmente las más grandes. Al final, de hecho, no quedó ni una sola especie que pesara más de medio kg.
Los resultados se basan en el examen detallado de un gran número de fósiles de serpientes y lagartos recogidos en Norteamérica en una amplia zona que abarca desde Nuevo México, en el sur, hasta Alberta y Canadá. Los autores examinaron 21 especies que ya se conocían e identificaron otras nueve que eran aún desconocidas para la Ciencia.
Y lo que encontraron fue que, en la última etapa de existencia de los dinosaurios, también existía un amplio abanico de especies de reptiles. Algunos eran pequeños lagartos, pero también había serpientes enormes, del tamaño de nuestra boa constrictor, capaces de alimentarse de los huevos y de las crías de muchos de los dinosaurios de la época.
También hallaron que los lagartos herbívoros, parientes de la iguana, prosperaban en el suroeste del continente, mientras que los lagartos carnívoros, de hasta dos metros de largo, preferían las vastas llanuras fluviales que había más al norte, donde hoy se encuentra el estado de Montana.
"Lagartos y serpientes -asegura Longrich- rivalizaban con los dinosaurios en términos de diversidad, hasta el punto de que podríamos hablar más de una Era de los Lagartos en lugar de una Era de los Dinosaurios".
Los investigadores estudiaron después con gran detalle las conexiones que tenían estos reptiles esntr sí. Y hallaron que muchos de ellos eran representantes de formas arcaicas de lagartos y serpientes, familias que desaparecieron en el Cretácico, después del impacto del gran asteroide.
El lagarto Obama
Una de las muchas ramas de lagartos que desaparecieron entonces fue la de los Polyglyphanodontia, una categoría que englobaba al 40% de todos los lagartos que entonces vívían en Norteamérica. Entre sus fósiles, los científicos encontraron restos de algunas completamente desconocidas, y se les ocurrió bautizar una de ellas como Obamadon gracilis.
Se trata de un pequeño lagarto que se distinguía por tener dientes delgados con grandes puntas centrales y separados por puntas secundarias, más pequeñas, de los carrillos del animal. El Obamadon probablemente no medía más de 30 cm. y se alimentaba de insectos.
En cuanto a la coincidencia del nombre con el del actual presidente de los Estados Unidos, no hay que llevarse a engaño. Longrich afirma que no tiene significado político alguno y que "sencillamente nos estuvimos divirtiendo con la taxonomía".
La exinción masiva (aunque no total) de las serpientes y los lagartos contemporáneas de los dinosaurios allanó el camino para que los supervivientes, una vez eliminados sus competidores, pudieran evolucionar y diversificarse. Hoy en día existen cerca de 9.000 especies de lagartos y serpientes en el mundo, "y no ganaron porque estuvieran mejor adaptados que los demás, sino porque sus competidores fueron eliminados".
LOS 7 PLANETAS DE LA VÍA LÁCTEA QUE PODRÍAN ALBERGAR VIDA.
Situados fuera del Sistema Solar, todas son supertierras a la distancia adecuada de su estrella como para contener agua en su superficie.
PHL
Los siete planetas candidatos a albergar vida
Un total de siete planetas en la Vía Láctea, aunque fuera del Sistema Solar, podrían albergar vida, según el Catálogo de Exoplanetas Habitables (HEC) de este año, realizado por la Universidad de Puerto Rico en Arecibo. En su primera actualización -se presentó por primera vez en 2011-, los expertos han indicado que se «han superado las expectativas en la búsqueda de nuevas tierras».
El investigador principal del trabajo, Abel Méndez, ha indicado que el equipo tenía la esperanza de añadir tal vez uno o dos planetas durante el primer año del proyecto, por lo que la adición de cinco planetas posiblemente habitables "ha sido toda una sorpresa".
Este proyecto nació cuando empezaron a proliferar las informaciones acerca de posibles planetas habitables. "Había muchas noticias que anunciaban el descubrimiento de estos planetas y creíamos que era confuso para todos, así que decidimos crear un catálogo para saber cuántos planetas nuevos había de verdad", ha explicado el científico.
Además, con la mejora de las técnicas para la búsqueda de planetas fuera del sistema solar, el ritmo de descubrimiento va en aumento. En este sentido, Méndez ha puesto como ejemplo el instrumento HARPS, en el observatorio de La Silla (Chile) y el telescopio espacial Kepler que, según ha apuntado, "ha realizado grandes descubrimientos en los últimos dos años.
Actualmente, hay cerca de 80 exoplanetas confirmados con un tamaño similar a la Tierra, pero solo unos pocos tienen la distancia adecuada hasta su estrella para tener agua líquida en la superficie, según los investigadores. La lista se puede consultar en la página web oficial del proyecto.
Supertierras
Los expertos han explicado que hay siete exoplanetas potencialmente habitables, entre los que se encuentra el ya conocido Gliese 581g, el primero que se identificó como tal. Posteriormente se unió a él Gliese 581d y 85512b HD y Kepler 22b, Gliese 667Cc, Gliese 163c y HD 40307g, en orden cronológico.
El autor ha indicado que todos estos exoplanetas son supertierrasporque son bastante más grandes que nuestro planeta, pero, aún así, se consideran potencialmente habitables. En este sentido, Méndez ha explicado que los científicos aún no han encontrado un análogo de la Tierra verdadera.
De sus varias combinaciones surge toda la inmensa y rica complejidad del Universo que nos rodea.
Se trata de una de las cuestiones más debatidas por la Física desde hace décadas. ¿Cuántos componentes básicos son necesarios para hacer posible la existencia física del Universo? O, dicho de otra forma, ¿Cuantas partículas "materiales" diferentes existen en la Naturaleza? Ahora, y tras el hallazgo del Bosón de Higgs, la Ciencia ha encontrado por fin una respuesta "Sigma 3", lo cual significa que es segura en un 99.99999%. Tal y como predice el Modelo Estandar, solo existen 12 tipos de partículas de materia. Y de sus varias combinaciones surge toda la inmensa y rica complejidad del Universo que nos rodea.
Hasta ahora, y a pesar de que el Modelo Estandar (el marco teórico que describe las relaciones entre las partículas fundamentales y las fuerzas de la Naturaleza) sólo predice la existencia de 12 partículas materiales diferentes, muchos investigadores tenían la duda de que pudieran existir más "componentes íntimos de la materia" aún desconocidos para nosotros, quizá con masas demasiado elevadas como para ser producidos y detectados por los mejores aceleradores disponibles.
Las partículas de materia, llamadas fermiones, son los componentes fundamentales del Universo. Juntas, forman todo lo que podemos ver a nuestro alrededor, desde la propia Tierra y sus habitantes a las galaxias más lejanas. Sin embargo, tal y como explica Ulrich Nierste, profesor en el Karlsruhe Institute of Technology (KIT) y coautor de un estudio recién publicado en Physical Review Letters, "durante mucho tiempo no estaba claro si conocíamos, o no, todos los componentes".
Pero veamos. Como se ha dicho, el Modelo Estandar establece la existencia de 12 fermiones diferentes que, según sus propiedades, se dividen en tres grupos (o generaciones) de cuatro partículas cada uno. Sin embargo, sólo la primera de estas generaciones de partículas es apreciable en el "mundo real", es decir, fuera del ámbito experimental de los grandes aceleradores de partículas. Los otros tres grupos sólo se manifiestan en laboratorio y durante los experimentos más extremos de cuantos se llevan a cabo en estas grandes máquinas.
Entre las partículas de la primera generación están el electrón, el electrón neutrino y los quarks "arriba" y "abajo". Estos dos últimos se unen para formar partículas más pesadas, como protones y neutrones, que a su vez se unen en núcleos y, junto a los electrones, forman los átomos que dan lugar a los diferentes elementos de la tabla periódica. Es decir, que todo lo que nos rodea está formado básicamente por estas cuatro partículas de la primera generación.
"¿Por qué entonces la Naturaleza cuenta con una segunda y una tercera generación de partículas, si éstas no son necesarias?", se preguntan Martin Wiebusch y Otto Eberhardt, autores principales de la investigación. Y lo que es más, "¿Podría haber más generaciones de partículas?
La respuesta es no. El Modelo Estandar tiene razón y no pueden existir más partículas de las que predice la teoría. Para llegar a esta conclusión, los investigadores combinaron los resultados obtenidos por los aceleradores LHC (en Suiza) y Tevatron (en Estados Unidos) y hallaron que la existencia de más tipos de fermiones puede excluirse con una probabilidad del 99,99999%. Pero los datos más importantes de este análisis, los que permitieron llegar a una respuesta definitiva, fueron los aportados tras el reciente descubrimiento del Bosón de Higgs.
No hay cuarta generación
El Bosón de Higgs, en efecto, es el que otorga a las demás partículas su masa. Y si existieran fermiones adicionales aún no detectados durante los experimentos con los aceleradores, éstos deberían de ser, por fuerza, más masivos de los que conocemos. Por lo tanto, esos fermiones interaccionarían con el Bosón de Higgs más intensamente que los bosones que nos son familiares. Y esa interacción debería haber modificado las propiedades del Higgs de forma que, con los datos disponibles, no habríamos sido capaces de detectarlo. Lo cual excluye por completo (o casi) la posibilidad de que exista esa hipotética "cuarta generación" de fermiones.
"El número total de fermiones está ahora firmemente establecido -explica Nierste-. Aunque siguen quedando algunas cuestiones interesantes. Las propiedades del recién descubierto bosón de Higgs aún deben determinarse, y queda aún por explicar por qué en el Universo hay más materia que antimateria".
UN SISTEMA DE PREDICCIÓN METEREOLÓGICA PARA ESQUIVAR TORMENTAS DURANTE LOS VUELOS.
Mapa elaborado con datos de sátelites. | NASA Combina información de satélites y simulaciones por ordenador.
Las tormentas siguen siendo uno de los principales peligros para la aviación civil, por lo que el parte meteorológico que los pilotos reciben antes y durante el vuelo es una herramienta clave para esquivarlas. La NASA está desarrollando un nuevo sistema de predicción que permitirá a los pilotos disponer de un parte más fiable sobre las áreas con condiciones meteorológicas adversas para un periodo de ocho horas.
Según la NASA, el accidente del avión de Air France que cayó al Atlántico el 31 de mayo de 2009, en medio de una tormenta, ha contribuido a que se investiguen nuevos sistemas de alerta. Su nueva herramienta, que de momento está en fase de pruebas, ha sido desarrollada por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EEUU (NCAR, por sus siglas en inglés) en colaboración con el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), el Laboratorio de Investigación Naval y la Universidad Wisconsin-Madison.
Cathy Kissinger, investigadora principal de este proyecto, señala a ELMUNDO.es que de momento, se trata de un prototipo y todavía no hay una fecha prevista para su implantación. "En este momento seguimos buscando financiación para continuar con el proyecto", añade a través de un correo electrónico.
Este sistema de predicción combina datos recogidos por satélites con modelos informáticos de meteorología para producir mapas de tormentas que cubren la mayor parte del Océano Atlántico y del Pacífico. Estas son las zonas en las que NCAR tiene acceso a los datos de los satélites geoestacionarios. La predicción se actualiza cada tres horas.
Cathy Kissinger señala que "los pilotos cuentan con información limitada sobre las condiciones atmosféricas mientras vuelan sobre el océano", por lo que considera que este sistema de predicción "puede ayudar a llenar un importante hueco en nuestro sistema de aviación" y "contribuir a mejorar tanto la seguridad como la comodidad de los pasajeros durante el vuelo". "Estas avanzadas técnicas nos permiten informar a los pilotos sobre la posibilidad de que se produzcan violentos 'downdrafts' (rachas de viento descendentes) y turbulencias, incluso en medio del océano", explica Kissinger.
Parte meteorológico
Carlos García Royo, piloto de Iberia con 23 años de experiencia, explica que en la actualidad, antes del vuelo, reciben un parte del Centro de Predicción Meteorológica mundial (WAFC, por sus siglas en inglés), que tiene sede en Washington y en Londres: "Nos proporciona datos de velocidad y dirección del viento, temperatura del aire, tipo de nubes y techo de las mismas, su altura referida a un nivel convencional de medida utilizada por todas las aeronaves", señala.
Esta información, continúa, "repercute en la seguridad y en la economía para realizar las rutas de los vuelos de largo recorrido". Por un lado, "permite evitar las áreas nubosas de alturas superiores al techo del avión con las consabidas tormentas, generadoras de aparato eléctrico y turbulencias". Por otro, se optimiza la componente de viento más efectiva adecuando la trayectoria: "Se invierte menos tiempo y se ahorra combustible", afirma García.
Vuelos de largo recorrido
Pero la rapidez con la que se desarrollan y desplazan las tormentas puede dejar obsoletas las previsiones para los vuelos largos: "Si se detecta un fenómeno meteorológico adverso cuando estamos volando recibimos por satélite un aviso (se conoce como ACARS). Los aviones que no llevan ACARS reciben la comunicación por radio", explica Jesús Rosario, piloto desde hace 20 años.
Además de las actualizaciones que reciben durante el vuelo, los pilotos también cuentan con un radar meteorológico a bordo: "Es una especie de rayos X que te presenta un corte de la nube y nos permite saber lo que hay dentro, si llevan agua o granizo. El objetivo es evitar atravesar las nubes que tengan granizo o turbulencias. A 160 millas de distancia ya nos ofrece algunas pistas", explica Jesús Rosario. No obstante, los radares de aviones viejos son menos fiables.
"Siempre hay que evitar atravesar tormentas, pues pueden alcanzar los 45.000 pies, una altura muy superior a la que llega un avión, que se mueve entre los 31.000 y 40.000 pies", explica Rosario, que desde hace 16 años trabaja en Iberia. Si encuentran una tormenta en ruta, la rodean: "Hay que pedir permiso antes, pero si la radio está congestionada la rodeamos igualmente y emitimos un aviso en la frecuencia de emergencia", añade el piloto. "En cualquier caso, hay momentos en los que hay que cruzar parte de una tormenta, aunque no es lo recomendable", añade.
El piloto considera positivo el sistema de predicción que está desarrollando la NASA: "Toda la información que podamos tener antes de volar nos ayuda a planificar la ruta y evitar realizar desvíos en pleno vuelo. Si hay que hacer desvíos muy grandes se gasta mucho más combustible y en vuelos muy largos puedes llegar un poco justo", afirma Rosario. Aunque los aviones que cubren rutas transoceánicas pueden llevar combustible para volar durante 16 o 17 horas si transportan menos pasajeros, normalmente las aerolíneas llevan el combustible necesario y añaden 1.000 y 3.000 kilos de combustible extra si se prevé que encontrarán mal tiempo durante el vuelo para poder transportar más pasajeros.
"Cuanta más información tengamos y mayor actualización en tiempo real, mejor podemos planificar las rutas y evitar riesgos", coincide Ariel Shocron, piloto y jefe del departamento técnico del sindicato español Sepla. "El SIGMET (el parte que reciben con la información meteorológica) cambia constantemente. Si por ejemplo, un volcán entra en erupción en una zona de la ruta, nos llega un aviso durante el vuelo", afirma.
La predicción meteorológica no sólo sirve para evitar las tormentas, sino los fenómenos asociados, como las turbulencias que, según Shocron"producen heridos cada año, sobre todo entre la tripulación". "Muertes no hay muchas pero heridos sí", asegura.
Las llamadas turbulencias en aire claro, que son causadas por las corrientes en chorro, no se pueden prever aunque hay patrones que ayudan a predecir en qué situaciones podrían darse.
El accidente de Air France
El accidente del vuelo AF 447, que cubría la ruta entre Río y París y en el que murieron las 228 personas que iban a bordo, volaba a una altura de unos 33.000 pies y el tope que alcanzó al meterse en la tormenta fue de unos 37.000 pies, según recuerda Shocron.
Esta catástrofe aérea llevó a las autoridades de Francia a emitir nuevas recomendaciones de seguridad. El informe de la Oficina de Investigación y Análisis concluyó que el accidente se debió a una combinación de errores humanos y técnicos y a unas condiciones meteorológicas adversas. Según el informe, los pilotos no contaban con la formación adecuada.
Ariel Shocron denuncia que las aerolíneas "cada vez contratan más a pilotos con poca experiencia, que no garantizan la seguridad pero cobran sueldos muy bajos". "Hemos dado muchas veces la voz de alarma", advierte. También llevan mucho tiempo "pidiendo una normativa más restrictiva sobre el tiempo máximo de vuelo para los pilotos".
Por lo que respecta a otras tecnologías para mejorar la previsión de fenómenos meteorológicos, Shocron explica que en unos cuatro o cinco años los pilotos podrán contar con nuevas herramientas a bordo: "Los nuevos modelos de aviones, como el Boeing-787 o el Airbus A350, ofrecerán la posibilidad de incorporar el EFB (Electronic Flight Bag), un instrumento que sustituirá la información en papel, los libros y los manuales por sistemas informáticos. Esta herramienta permitirá a los pilotos estar conectados vía satélite y recibir información en tiempo real, descargarse imágenes de satélite, etc. Será parecido a estar conectados a Internet a bordo", compara.
El análisis de restos lácteos en tamices de cerámica hallados en Polonia aporta la primera evidencia directa de la fabricación de queso en la Prehistoria.
Los habitantes del norte de Europa hacían queso hace ya más de 7.000 años. Así se desprende de una investigación liderada por científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido), que publica en su último número la revista «Nature». Hasta ahora se habían detectado residuos lácteos en restos de vasijas y utensilios en zonas de Anatolia (de hace 8.000 años) y en Libia (que datan de unos 7.000 años), pero nunca antes se había podido detectar si la leche había sido procesada para hacer queso.
Ahora, los investigadores han analizado 34 fragmentos de vasijas de cerámica perforadas, utilizadas para colar la leche, que habían sido halladas en yacimientos arqueológicos de la región de Kuyavia (Polonia) y que datan del año 6.000 antes de Cristo. El hallazgo representa la primera evidencia directa de elaboración de queso en épocas prehistóricas y pone de relieve la importancia que tenían las vasijas de cerámica en la elaboración de productos lácteos.
Pieza de la vasija con queso hallada.
Los investigadores encontraron abundantes restos de grasa de la leche en estas vasijas, que sirvieron como tamices para separar la leche de la cuajada y el suero. A partir de biomarcadores de lípidos y el análisis de isótopos estables, los investigadores examinaron los ácidos grasos atrapados en la cerámica demostrando que efectivamente los tamices habían servido para procesar productos lácteos. «Hasta ahora, las primeras referencias a la elaboración de queso eran en su mayoría iconográficas, es decir, murales que mostraban la transformación de la leche, pero eran posteriores a la edad de estos tamices», explica Mélanie Salque, una de las autoras del estudio.
La introducción de la producción lechera fue una importante innovación en la agricultura prehistórica, y los productos lácteos fueron rápidamente incorporados como un componente importante de la dieta de esos primeros agricultores. Por un lado, la producción de queso permitía la conservación de productos lácteos muy nutritivos y que podían ser transportables, al tiempo que hacía de la leche un producto más digestivo para los agricultores, que habrían sido intolerantes a la lactosa.
En este sentido, Peter Bogucki, uno de los autores principales del estudio, explica que «además de mostrar que los humanos hacían queso hace ya 7.000 años, estos resultados proporcionan evidencia del consumo de productos con bajo contenido en lactosa en la Prehistoria. La fabricación del queso les permitió reducir el contenido de lactosa de la leche, y se sabe que en ese momento la mayoría de los seres humanos no eran tolerantes a la lactosa. La fabricación del queso es una forma particularmente eficaz de aprovechar los beneficios nutricionales de la leche, sin enfermarse debido a la lactosa».
En esta investigación han participado científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido), de la Universidad de Priceton (Estados Unidos) y de las universidades polacas de Lódz, Gdánsk y Poznan.
El grupo de siete galaxias se formó hace más de 13.000 millones de años, poco después de la explosión del Big Bang.
El fantástico telescopio espacial Hubble ha detectado siete galaxias primitivas que se formaron hace más de 13.000 millones de años, poco después del Big Bang , la gran explosión que según las teorías más aceptadas creó el Universo. Entonces, el Cosmos apenas estaba en pañales: tenía el 4% de su presente edad.
El descubrimiento es fruto de las observaciones realizadas durante seis semanas entre agosto y septiembre de este año, informa la NASA. El Hubble ha sido capaz de mirar muy lejos, pero también de echar un vistazo atrás en el tiempo de forma increíble, ya que las galaxias observadas se encuentran entre las más antiguas y lejanas nunca vistas; aparecieron entre 350 y 600 millones de años después del Big Bang.
Es el primer censo de galaxias de una época tan temprana, según afirma el equipo del Instituto de Tecnología de California (Caltech) que ha trabajado con las imágenes. Los astrónomos creen que el número de galaxias se incrementó gradualmente a medida que transcurrió el tiempo, lo que apoya la idea de que las primeras galaxias no se formaron en una combustión repentina, sino que reunieron sus estrellas poco a poco.
Además, se trata de las «investigaciones arqueológicas» más antiguas de la que disponen los científicos sobre los orígenes del Universo. Como lleva miles de millones de años luz viajar a esos lejanos confines, las imágenes astrónomicas muestran cómo el Universo se veía durante ese período, hace miles de millones de años, cuando la luz comenzó su viaje. Nuevas observaciones con telescopios más potentes como el James Webb, que se lanzará dentro de cinco años, permitirán profundizar en estos hallazgos.
El objetivo es conocer qué pasó justo después del nacimiento del Universo, que según calculan científicos se formó hace 13.700 millones de años, tras una gran explosión conocida como Big Bang.
El Hubble, lanzado en 1990, es un proyecto de cooperación internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). El Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt (Maryland) dirige el telescopio y el Instituto de Ciencia Espacial de Telescopios (STScI) en Baltimore se encarga de las operaciones científicas junto con la Asociación de Universidades implicadas en la investigación astronómica.
La investigación aparecerá publicada en la revista Astrophysical Journal Letters.
Descubren una antíquisima especie desconocida que conserva intactos desde el cuerpo a las patas, los ojos y el aparato digestivo.
Aspecto frontal.
Un grupo internacional de investigadores de las Universidades de Leicester, Oxford, Imperial y Yale acaba de hacer público en la revista Proceedings de la Royal Society B el hallazgo, extraordinariamente raro, de los restos fósiles de un animal desconocido, aunque emparentado con cangrejos, langostas y gambas, de hace 425 millones de años. Lo mejor es que los ejemplares encontrados conservan, intactas, las partes blandas de su organismo, desde el cuerpo a las patas, los ojos, las escamas y el aparato digestivo. Todo un tesoro para la investigación de las formas de vida del pasado.
"Resulta excitante descubrir - afirma David Siveter, de la Universidad de Leicester- que un grupo muy común de fósiles y del que creíamos saber ya mucho, sea capaz ahora de revelarnos su verdadera identidad, que podremos conocer gracias a la exquisita preservación de sus partes blandas. Es un caso claro de lobo disfrazado de cordero".
La nueva especie, de apenas 10 mm. de largo fue encontrada en sedimentos rocosos de 425 millones de años de antigüedad en el sur de Inglaterra y pertenecen al periodo Silúrico, cuando la región estaba inundada por el mar. Allí, los ostrácodos y otros animales marinos asociados vivieron en aquella remota época del pasado. Y allí sus cadáveres quedaron cubiertos por una gruesa capa de cenizas volcánicas que ha conseguido preservarlas en el tiempo.
"Los dos especímenes de ostrácodos descubiertos -continúa Siveter- representan a un género y a especies nuevas para la ciencia, llamadas Pauline avibella. El nombre del género es en honor de una persona muy especial y la especie, avibella, recibió esa designación por la semejanza de una prominencia de la concha con el ala de un pájaro".
Modelo tridimensional
Los ostrácodos son los artrópodos fósiles más abundantes y se encuentran en numerosos yacimientos rocosos de los últimos 490 millones de años. Pero este hallazgo es importante porque es uno de los pocos en los que se han preservado las partes blandas de este animal, algo extremadamente raro de encontrar y que permitirá a los investigadores analizar en detalle la biología y la evolución de estos animales.
El equipo de científicos ha realizado un modelo tridimensional de su hallazgo, obtenido cortando en 500 finas láminas uno de los fósiles y fotografiando después cada una de ellas para obtener un modelo completo y que revele todos sus detalles, tanto internos como externos. Cada una de las láminas apenas tenía un espesor de 20 micras (una micra es la millonésima parte de un metro).
UN ESTUDIO FIJA LA MASA DE UNO DE LOS AGUJEROS NEGROS DE ANDRÓMEDA EN 10 VECES LA DEL SOL.
This undated image provided by the University of Utah shows the Andromeda galaxy, made by the Hubble Space Telescope. Astronomers are looking for thousands of volunteers to scan computerized images of a neighboring galaxy in a survey that could explain how stars are continually being formed across the universe. The survey is exploring the Milky Way's nearest big neighbor, the Andromeda galaxy, about 2.5 million light-years away. (AP Photo/University of Utah) (AP Photo/University of Utah)AP Uno de los numerosos agujeros negros presentes en la vecina galaxia de Andrómeda ha puesto patas arriba los modelos de emisión de rayos X, al descubrirse que la luminosidad que emite puede llegar a superar aquella que le correspondería en función de su masa.
Una investigación, en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha establecido la masa de este objeto en unas diez veces la del sol. No obstante, algunos de sus registros de luminosidad exceden los límites establecidos por la física. El hallazgo ha sido publicado en la revista 'Nature'. Una serie de fórmulas matemáticas establecen cuál debe ser la luminosidad máxima de un objeto cósmico en función de su masa (conocida como la luminosidad de Eddington). Por encima de este límite, por ejemplo, una estrella normal se descompondría. Para un agujero negro de masa una decena de veces superior a la del sol, esta cifra es de 1x1032 vatios, un millón de veces mayor que la luminosidad de éste. Algunas fuentes cósmicas de rayos X alejadas de los centros de las galaxias brillan con luminosidades que superan esta cifra y, por ello, se denominan fuentes de rayos X ultraluminosas (ULX en sus siglas en inglés). Tienen masas mayores que las de los agujeros negros normales (hasta 10 veces la masa del Sol), pero menores que las de los agujeros negros supermasivos localizados en los centros de las galaxias. La investigadora del Instituto de Ciencias del Espacio (centro del CSIC asociado al Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña) Margarita Hernanz, que ha colaborado en la investigación, explica que "dentro de las ULX, el nivel de luminosidad de este agujero negro es de los menos intensos. De hecho, sólo supera el límite de 1x1032 vatios en algunas ocasiones". Este fenómeno se debe a la propia configuración del agujero negro, que pertenece a un sistema binario en el que él y su estrella acompañante orbitan mutuamente entre sí a gran velocidad. Durante este baile cósmico, parte de la materia de la estrella es atraída y absorbida por el agujero. Antes de ser engullida, esta materia crea un disco de acrecimiento alrededor del agujero negro y emite intensamente en rayos X. Es en este momento cuando puede medirse la luminosidad del objeto
y su masa, ya que, como comenta la investigadora del CSIC, "un agujero negro que no interactúa con ningún otro objeto no puede ser observado porque no emite luz". La luminosidad de este fenómeno depende de la masa del agujero negro, ya que cuanto más masivo sea, más potente será su campo gravitatorio y más materia será capaz de absorber, lo que le conferirá una mayor luminosidad. No obstante, resulta lógico pensar que estos parámetros no son estables, sino que varían con el tiempo y, a menor escala del agujero, más rápida será la variación de los parámetros. Según Hernanz, "el objeto que comenzó siendo un ULX ha demostrado ser un microcuásar, un sistema binario que alberga un agujero negro de masa pequeña. Las observaciones en radio de los chorros relativistas de materia expulsada por los polos del agujero negro en rotación han ayudado a determinar su masa". Los resultados obtenidos por esta investigación abren una nueva ventana de comprensión de los agujeros negros y su evolución en el Universo. Para la investigadora del CSIC, "comprender el comportamiento de los agujeros negros supone un gran reto. No obstante, las microescalas en las que se presentan los microcuásares hacen que su evolución sea mucho más rápida y les convierten en escenarios perfectos para entender la evolución de los cuásares, para comprender cómo se ha distribuido la masa y la energía en el Universo primitivo y cómo se han formado las galaxias que vemos hoy en día".
ALERTA POR "MÁXIMO SOLAR" Y POSIBLE APAGÓN SATELITAL EN 2013.
Los científicos se preparan para enfrentar un severo fenómeno que podría dejar a la Tierra sin comunicaciones.
Los científicos ya se preparan para las consecuencias que podría ocasionar el"máximo solar".
El severo fenómeno que se manifestará en 2013 provocará cambios en laionosfera, una capa llena de electricidad debido a la influencia de la radiación solar.
Estos cambios son motivo de preocupación en los científicos, que temen un"apagón" de la comunicación satelital.
La tecnología moderna es altamente dependiente de las señales de radio que pasan a través de la ionosfera a los satélites y viceversa, y -hasta la fecha- nunca ha experimentado este fenómeno.
El "máximo solar" se produce una vez en 11 años. El campo magnético del Sol se deforma circunstancialmente, puesto que la línea equinoccial gira un poco más rápido que los polos. Además, en este período, el Sol emite una irradiación mucho más potente que lo normal y las erupciones solares violentas ocurren más a menudo.
Para monitorear los probables efectos del "máximo solar" en la Tierra y sus consecuencias, la Agencia Espacial Europea está desarrollando una red mundial de las estaciones de rastreo, registrando hasta las más pequeñas variaciones en señales de GPS.
En 1859 tuvo lugar la mayor tormenta geomagnética de la historia, que trajo varias consecuencias visibles, como una intensa aurora boreal perceptible hasta el Caribe.
NASA CONFIRMA QUE CRECE EL PROCESO DE DESHIELO DE LA ANTÁRTIDA.
La Agencia Espacial Europea (ESA) informó hoy de que tras más de dos décadas de observación espacial por satélite junto con la NASA se ha efectuado el análisis "más preciso" sobre el deshielo en Groenlandia y la Antártida hasta la fecha, que revela que el proceso se está acelerando.
La nueva investigación, realizada por expertos de ambos organismos, indica que el deshielo en ambas zonas ha hecho subir en 11,1 milímetros el nivel del mar desde 1992, lo que supone el 20 % de todo el incremento en el periodo estudiado.
La ESA precisa que esa pérdida entra dentro del margen calculado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas en 2007, pero indica que su cálculo es dos veces más preciso porque incorpora más datos facilitados por satélite.
Ese estudio confirma, según el comunicado de la ESA, que "Groenlandia y la Antártida están perdiendo tres veces más hielo al año, equivalente a un aumento anual de 0,95 milímetros del nivel del mar, que la pérdida registrada en la década de los noventa", cuando esa cantidad se cifraba en un alza anual de 0,27 milímetros.
En total trabajaron juntos 47 expertos de diez misiones espaciales de ambas agencias para limar las diferencias entre las docenas de estudios anteriores y poder llegar al análisis "más consistente" de los cambios en las capas de hielo polares hasta la fecha.
"El éxito de esta unión se debe a la cooperación de la comunidad científica internacional y al suministro de sensores precisos por parte de nuestras agencias espaciales", señaló en la nota Andrew Shepherd, profesor en la Universidad de Leeds y uno de los líderes de este estudio.
La evaluación permite observar además diferencias en las dos zonas estudiadas y precisa que aunque la tasa de pérdida de hielo en Groenlandia prácticamente se ha quintuplicado desde mediados de los noventa, el balance general de los cambios en la Antártida se ha mantenido "bastante constante". EFE
Imagen tomada por el telescopio Cassini , de la luna de Saturno NASA/JPL/Space Science Institute. La misión internacional Cassini ha detectado lo que parece ser una versión en miniatura extraterrestre del río Nilo: un valle de una de las lunas de Saturno, Titán, que se extiende más de 400 kilómetros desde sus "cabeceras" a un gran mar. Ep
Es la primera vez que las imágenes han revelado un sistema de este vasto río y en la resolución más alta obtenida de cualquier lugar fuera de la Tierra.
Los científicos deducen que el río está lleno de líquido, porque aparece oscuro a lo largo de toda su extensión en la imagen de radar de alta resolución, lo que indica una superficie lisa.
"Aunque hay algunos cortos meandros, la rectitud relativa del valle del río sugiere que sigue el rastro de al menos un falla, similar a otros grandes ríos que desembocan en el margen sur de este mismo mar de Titán", dice Jani Radebaugh, del equipo asociado de radar de Cassini asociado en Brigham Young University, EE.UU.
"Tales fallas - fracturas en el lecho rocoso de Titán - no pueden implicar la tectónica de placas, al igual que en la Tierra, pero aún así da lugar a la apertura de cuencas y tal vez a la formación de los mares gigantes en sí".
Titán es el único otro mundo que conozco que tiene líquido estable en su superficie. Mientras que el ciclo hidrológico de la Tierra depende del agua, el ciclo equivalente de Titán consiste en hidrocarburos como etano y metano.
Las imágenes de las cámaras de luz visible de Cassini revelaron a finales de 2010 regiones oscurecidas tras lluvias recientes. El espectrómetro visual e infrarrojo de Cassini confirmó en 2008 etano líquido en un lago en el hemisferio sur de Titán conocido como Ontario Lacus.
"Este río captado por el radar de Cassini ofrece otra instantánea fantástica de un mundo en movimiento, que se insinuó por primera vez
a partir de las imágenes de los canales y barrancos vistos por la sonda Huygens de la ESA en su descenso a la superficie de la luna en 2005", dice Nicolas Altobelli, científico del proyecto Cassini de la ESA.