CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: LA DEFORESTACIÓN DEL AMAZONAS CONLLEVA LA PÉRDIDA DE LAS COMUNIDADES MICROBIANAS.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 31 de diciembre de 2012

LA DEFORESTACIÓN DEL AMAZONAS CONLLEVA LA PÉRDIDA DE LAS COMUNIDADES MICROBIANAS.



Un equipo internacional de microbiólogos liderados por Klaus Nüsslein, de la Universidad de Massachusetts Amherst (Estados Unidos), ha descubierto que una pérdida en la diversidad de los organismos microbianos responsables del funcionamiento de los ecosistemas acompaña la deforestación de la selva amazónica.
"Hemos encontrado que después de la conversión del bosque en pastos agrícolas, las comunidades bacterianas fueron significativamente diferentes de las de los suelos forestales". Según Nüsslein, experto en las comunidades microbianas del suelo de la selva tropical, esto es importante porque la combinación de especies forestales perdidas y la homogeneización de las comunidades de pastos señalan que este ecosistema "es ahora mucho menos capaz de lidiar con el estrés adicional externo".
El y su equipo estudiaron un emplazamiento en una granja durante los últimos cuatro años en la frontera, donde los agricultores impulsan la agricultura en la selva virgen en Rondonia, Brasil, para convertir los bosques en usos agrícolas.
Los hallazgos validaron en parte investigaciones anteriores que muestran que las bacterias del suelo se diversificaron después de la conversión a pastizales, pero detectaron que los cambios en la diversidad microbiana se produjeron en grandes escalas geográficas, conclusiones que publica 'Proceedings of National Academy of Science'.
Los resultados muestran la pérdida de rangos restringidos para diferentes comunidades de bacterias como resultado de una homogeneización biótica y la pérdida neta de la diversidad en general. Los científicos temen que la pérdida de variación genética en las bacterias a través de un bosque convertido podría reducir la resistencia del ecosistema.
El biólogo y primer autor Jorge Rodrigues, de la Universidad de Texas en Arlington ha resaltado los hallazgos de la investigación. "Hemos sabido durante mucho tiempo que la conversión de la tierra en la selva del Amazonas para la agricultura produce una pérdida de la biodiversidad en flora y fauna. Ahora sabemos que las comunidades microbianas que son tan importantes para el ecosistema también sufren pérdidas significativas", ha señalado.
La Amazonia representa la mitad de la selva tropical del mundo y es el hogar de un tercio de las especies de la Tierra, si bien tiene una de las tasas más altas de deforestación. "Que la diversidad bacteriana se recupere completamente dependerá en parte de si los taxones perdidos por la conversión se han extinguido localmente o si están presentes en los sitios de pasto pero con baja abundancia de forma que no son detectables en nuestro estudio", han concluido.

entrada de Makeka Barría @ 10:00

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • RÁPIDOS CAMBIOS AMBIENTALES PUEDEN HABER IMPULSADO...
  • RAMSÉS III MURIÓ DEGOLLADO EN UN INTENTO DE GOLPE ...
  • LA REGIÓN OESTE DE LA ANTÁRTIDA SE ESTÁ CALENTANDO...
  • NASA CAPTURA FOTOGRAFÍA A CONTRALUZ DE SATURNO.
  • EL ASTEROIDE QUE MATÓ AL OBAMADON. (MÉXICO).
  • LOS 7 PLANETAS DE LA VÍA LÁCTEA QUE PODRÍAN ALBERG...
  • EL HIGGS HA HABLADO : SÓLO EXISTEN 12 PARTÍCULAS "...
  • UN SISTEMA DE PREDICCIÓN METEREOLÓGICA PARA ESQUIV...
  • LOS PRIMEROS QUESOS SE HICIERON HACE 7.500 AÑOS EN...
  • EL HUBBLE DESCUBRE LAS GALAXIAS MÁS LEJANAS Y ANTI...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]