CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ESTRELLAS PROGENITORAS DE AGUJEROS NEGROS: UN ESTUDIO CONJETURA CÓMO PODRÍAN SER.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

martes, 13 de abril de 2021

ESTRELLAS PROGENITORAS DE AGUJEROS NEGROS: UN ESTUDIO CONJETURA CÓMO PODRÍAN SER.

 



Estos cuerpos celestes podrían generar los objetos más oscuros del universo pasando por la fase de supernova.

Varios astrofísicos de Japón y de la isla china de Taiwán han predicho la existencia de una clase de supernovas previamente desconocida, fruto de la explosión de estrellas que pesaban más de 10.000 masas solares y que posteriormente podrían dar lugar a enormes agujeros negros supermasivos.

Los cálculos y las estimaciones de los científicos, publicados este marzo en la revista astronómica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, se enfocan principalmente en el universo temprano, que podía contar con una pequeña población de astros de tal masa. Los investigadores no citan ningún ejemplo de agujeros negros formados a partir de estrellas primordiales de semejante tamaño, pero dicen que esas estrellas podrían ser el origen de muchos de estos enigmáticos objetos celestes.

La 'supernova de inestabilidad relativista general' —el término que han acuñado para este nuevo grupo de estrellas— no sería una explosión instantánea, sino que viviría una "fase de meseta luminosa de larga duración", de 550 días terrestres de promedio. Su evolución posterior podría durar décadas y acabar en un estado de "semilla de agujero negro".

La teoría supone que estos gérmenes continuarían acumulando gas circundante, convirtiéndose con el tiempo en agujeros negros supermasivos tal y como los conocemos. Ni siquiera las estrellas más gigantescas del universo local son capaces de asegurarse una acumulación comparable en caso de que exploten, porque la masa de los hipergigantes más pesados no supera los 100-200 soles y la respectiva fuerza de la gravedad es insuficiente para atraer suficiente material.

El modelado de estos hipotéticos objetos muestra que los científicos tendrán la oportunidad de observar alguno de ellos durante la próxima misión del telescopio espacial James Webb, ya que este cuenta con herramientas lo bastante potentes como para percibir señales provenientes del universo temprano. 

entrada de Makeka Barría @ 20:10

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • EL POLVO LLEGADO DE MARTE PODRÍA ESTAR DETRÁS DEL ...
  • LA LUNA TIENE UNA COLA DE SODIO IMPULSADA POR METE...
  • LOS "COPOS DE NIEVE" RADIACTIVOS PUEDEN ACTUAR COM...
  • VIDEO: UN METEORO DEL TAMAÑO DE UNA BOLA DE "BOWLI...
  • DESCUBREN UN METEORITO MÁS ANTIGUO QUE LA TIERRA F...
  • CHILENO DE 25 AÑOS LIDERA HALLAZGO DE UN PLANETA C...
  • ASTRÓNOMOS ENCUENTRAN EVIDENCIA DE ACTIVIDAD VOLCÁ...
  • REVELAN QUÉ ES LO QUE ATENÚA A LAS ESTRELLAS MÁS G...
  • DETECTAN INDICIOS DE UNA ESTRUCTURA DESCONOCIDA EN...
  • REVELAN POR PRIMERA VEZ DE QUÉ REGIÓN DEL SOL PROV...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]