CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: FOTOS: LAS ESTRELLAS RECIÉN NACIDAS CREAN BURBUJAS EN LA NEBULOSA PATA DE GATO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 5 de noviembre de 2018

FOTOS: LAS ESTRELLAS RECIÉN NACIDAS CREAN BURBUJAS EN LA NEBULOSA PATA DE GATO.



Se encuentra en la Vía Láctea y está a una distancia de entre 4.200 y 5.500 años luz de la Tierra.


Una imagen de la nebulosa Pata de Gato (NGC 6334) obtenida gracias al telescopio espacial Spitzer de la NASA muestra burbujas gigantescas en la región de formación estelar, informó este martes la agencia espacial en un comunicado. La nebulosa Pata de Gato se denomina así por las características que crean la impresión de una huella felina. 
La imagen fue producida utilizando los datos de la cámara de matriz de infrarrojos (IRAC, por sus siglas en inglés) y el fotómetro de imágenes multibanda (MIPS, por sus siglas en inglés) que se encuentran a bordo del Spitzer. 
El MIPS recoge un 'color' adicional de luz en el rango infrarrojo, que revela las características de color rojo, creadas por el polvo que se ha calentado por el gas caliente y la luz de las estrellas cercanas.
Enmarcadas por nubes verdes, las burbujas rojas brillantes son la característica dominante en la imagen. Después de que el gas y el polvo dentro de la nebulosa colapsen para formar estrellas, estas a su vez pueden calentar el gas presurizado que las rodea, haciendo que se expanda al espacio y cree burbujas.
Las áreas verdes muestran lugares donde la radiación de las estrellas calientes chocó con moléculas grandes llamadas 'hidrocarburos aromáticos policíclicos' (PAH), que provocan su fluorescencia.

Los filamentos negros que corren horizontalmente a través de la nebulosa son regiones de gas y polvo densas, a través de las cuales no puede pasar la luz infrarroja del telescopio. Estas regiones densas pronto podrán ser sitios donde se forme otra generación de estrellas, según informa la agencia. 
La NGC 6334 se ubica en la Vía Láctea, en la constelación de Escorpio. La nebulosa está a una distancia de entre 4.200 y 5.500 años luz de la Tierra y se estima que su diámetro es de 24-27 parsecs (80-90 años luz). 

entrada de Makeka Barría @ 21:28

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • ¿NOS ESCONDE ALGO LA NASA? DEVELAN LA VERDAD DETRÁ...
  • ESTE EXTRAÑO TIPO DE HIELO CRECE A 1.600 KM. POR H...
  • "PEQUEÑO PUNTO ROJO": REVELAN LA PRIMERA IMAGEN DE...
  • MARTE PARECE TENER OXÍGENO SUFICIENTE PARA ALBERGA...
  • "ALGO REALMENTE INESPERADO": REVELAN NUEVOS DETALL...
  • VIAJE (DEFINITIVO) AL CENTRO DE LA TIERRA: CONFIRM...
  • ASTRÓNOMOS CONFIRMAN LA EXISTENCIA DE DOS NUBES DE...
  • ¿CÓMO "SE ALIMENTAN" LOS AGUJEROS NEGROS? CIENTÍFI...
  • SUGIEREN QUE LA TIERRA PUDO SER UN "PLANETA MORADO".
  • HALLAN LA ESTRUCTURA MÁS GRANDE Y ANTIGÜA DEL UNIV...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]