CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: agosto 2018
CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...
viernes, 31 de agosto de 2018
FOTO: LA NASA CAPTA AL SOL EXPLOTANDO EN TIEMPO REAL.
Los investigadores de la agencia espacial han utilizado modelos de computadora para obtener diariamente imágenes de la energía solar invisible para el ojo.
El Sol ha explotado. Pero no se alarmen, porque eso pasa constantemente y no es un secreto para nadie. Las violentas reacciones de fusión nuclear que alimentan el núcleo del Sol hacen que la estrella esté constantemente envuelta por una maraña de luz y calor provocada por torres de plasma fundido, radiación crepitante y energía electromagnética que asciende y desciende de la superficie solar.
No obstante, este espectáculo es casi completamente invisible para el ojo humano. Pero por suerte los investigadores del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA han utilizado modelos de computadora para capturar todos los días imágenes de esta energía solar invisible y publicaron una de ellas este jueves, informa el portal Live Science.
La foto ultravioleta, retocada mediante ordenador, muestra un modelo de las líneas del campo magnético del Sol que se arremolinaban en la superficie de la estrella el pasado 10 de agosto. Cada una de las líneas blancas que emergen de la superficie solar representa una potente erupción electromagnética resultado de las interacciones de alta energía entre las partículas ultracalientes y supercargadas que forman tanto el campo magnético del Sol como el plasma.
Como se puede observar en la imagen, algunas de esas corrientes de energía llegan hasta el espacio creando vientos solares y otros fenómenos meteorológicos, mientras que otras se elevan desde la superficie del Sol y vuelven a caer sobre ella en un círculo cerrado. Estos bucles de energía magnética pueden agitar aún más la olla de partículas cargadas en la superficie del Sol, lo que resulta en más y más explosiones del clima solar, incluyendo erupciones solares y grandes ráfagas de radiación conocidas como 'eyecciones de masa coronal'.
GALAXIAS ENANAS DEL "PATIO TRASERO DE LA VÍA LÁCTEA" SE CUENTAN ENTRE LAS PRIMERAS DEL UNIVERSO.
"Es el equivalente astronómico de hallar los restos de los primeros humanos que habitaron la Tierra", explica uno de los investigadores.
Cuatro galaxias poco luminosas, que orbitan la Vía Láctea, se encuentran entre las primeras formadas en el Universo, según un nuevo estudio citado por EurekAlert.
Investigadores del Instituto de Consmología Computacional de la Universidad de Durham (Reino Unido) y del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (EE.UU.) hallaron pruebas de que las galaxias enanas Segue-1, Bootes I, Tucana II y Osa Mayor I tienen más de 13.000 millones de años.
Cuando el Universo sólo contaba aproximadamente 380.000 años, se formaron los primeros átomos. Eran átomos de hidrógeno, el elemento más simple en la tabla periódica. Se acumularon en nubes y gradualmente comenzaron a enfriarse y formar grupos pequeños, o halos de materia oscura, que surgieron del Big Bang o Gran Explosión.
Esa fase de enfriamiento, conocida como la Edad Oscura Cósmica, duró aproximadamente 100 millones de años. Con el tiempo, el gas que se había enfriado dentro de los halos se volvió inestable y comenzó a formar estrellas. A su vez, esos cuerpos dieron lugar a las primeras galaxias y alumbraron al Universo, llevando la Edad Oscura a su fin.
La intensa radiación ultravioleta emitida por las primeras galaxias destruyó los átomos de hidrógeno restantes, al ionizarlos (expulsando electrones), lo que dificultó que ese gas se enfriara y formara nuevas estrellas.
El proceso de creación de galaxias se detuvo por completo y durante los siguientes mil millones de años, más o menos, no se formaron galaxias nuevas.
Con el tiempo, los halos de materia oscura se volvieron tan masivos que incluso el gas ionizado pudo enfriarse. Sereanudó la formación de galaxias, que culminó en el surgimiento de espectaculares galaxias luminosas, como nuestra propia Vía Láctea.
Los investigadores han comprobado ahora que un modelo de formación de galaxias, desarrollado con anterioridad, se corresponde perfectamente con datos de alta precisión obtenidos en la última década. Eso les ha permitido inferir la edad de las galaxias satélites, según reza su informe, publicado en Astrophysical Journal.
"Detectar algunas de las primeras galaxias que se formaron en nuestro Universo, orbitando en el patio trasero de la Vía Láctea, es el equivalente astronómico de hallar los restos de los primeros humanos que habitaron la Tierra. Es muy emocionante", explicó el profesor Carlos Frenk, director del citado Instituto de Cosmología Computacional.
FOTOS DE LA NASA MUESTRAN "TORMENTAS CON PENACHO" QUE PROVOCAN SEVEROS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS. (VIDEO).
El fenómeno se priduce por fuertes vientos que elevan las nubes hacia la estratósfera y pueden provocar tornados, lluvias torrenciales y granizos de gran tamaño.
El denominado 'penacho de cirros sobre los yunques' (AACP, por sus siglas en inglés) es una distintiva formación de nubes que revela la proximidad de tormentas intensas. La NASA ha captado sus características y publicadoimágenes que permiten saber cómo se ven desde el espacio.
Kris Bedka, científico atmosférico del Centro de Investigación Langley de la NASA, en Hampton, Virginia (EE.UU.), explicó que esas crestas indican la inminencia de tormentas que "realmente debes vigilar". Este verano, por ejemplo, fueron causantes de fuertes vientos, tornados y granizo de gran tamaño en algunas partes de EE.UU., como en Dakota del Sur, donde los trozos de hielo caídos alcanzaron el tamaño de una pelota de béisbol.
Su estudio, agregó el especialista, podría ayudar a advertir rápidamente cuáles tormentas pueden ser las más peligrosas. En este sentido, Elisa Murillo, de la Universidad de Oklahoma, agregó que la identificación de penachos también evidencia un "transporte de hielo y vapor de agua hacia la estratósfera". "El vapor de agua es un poderoso gas de efecto invernadero, y su presencia en la estratósfera tiene un gran impacto en el clima", señaló.
Así se forman
Los penachos se originan cuando las corrientes de viento ascendente atraviesan la tropopausa y hacen elevar las nubes hasta la estratósfera, donde otras corrientes, de más de 160 kilómetros por hora, chocan con las ascendentes y "se ven obligadas a circundarlas".
Entonces los cirros se elevan y vuelven más fríos, por lo que conforman un área con forma de U, de temperaturas bajas. Este proceso, finalmente, es el que da lugar a las llamadas 'plumas'.
Kris Bedka, científico atmosférico del Centro de Investigación Langley de la NASA./ NASA/David C. Bowman.
Durante sus estudios, Bedka halló unas "400 tormentas productoras de penachos en 13 brotes severos de tormentas". "Aproximadamente 100 de ellas tenían un penacho que aparecía 10 minutos antes de la primera advertencia", dijo, lo que daría "tiempo adicional para salvar vidas y propiedades".
Las consecuencias
Determinar cuándo se producirá un fenómeno atmosférico de gran intensidad puede ser muy útil para prevenir sus daños. Según autoridades meteorológicas estadounidenses, durante el año pasado, rayos, vientos fuertes y tornados causaron perjuicios por unos 1.700 millones de dólares.
INFERNAL: LOS ASTRÓNOMOS DESCUBREN UN EXOPLANETA CON NUBES DE HIERRO Y TITANIO.
Los especialistas consideran al cuerpo celeste como un 'júpiter caliente', categoría que incluye a gigantes de gas con temperaturas que exceden los 1.700 grados Celsius.
Por primera vez los astrónomos han descubierto un exoplaneta cuya atmósfera es tan caliente que tiene nubes de titanio y hierro. Los resultados de la investigación, realizada por científicos de la Universidad de Berna en Suiza, fueron publicados este miércoles en la revista Nature. El cuerpo celeste está ubicado a unos 620 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Cygnus.
Los astrónomos definen a este sofocante exoplaneta, al que han bautizado con el nombre KELT-9b, como un 'júpiter caliente', categoría que engloba a gigantes de gas con temperaturas que exceden los 3.100 grados Fahrenheit (1.700 grados Celsius). Son "tan calientes que parecen estrellas aunque sean planetas", dijo Kevin Heng, astrofísico de la Universidad de Berna en Suiza y participante en el estudio. KELT-9b puede alcanzar temperaturas de hasta 7.800 grados Fahrenheit (4.300 grados Celsius). Es algo completamente insólito teniendo en cuenta que nuestro propio Sol tiene una temperatura interna de alrededor de 6.000 grados.
Este calor récord permitió a los astrónomos detectar el hierro y el titanio en la atmósfera del KELT-9b, recogeSpace.com. Aunque los investigadores sospechan desde hace tiempo que estos elementos están presentes en algunos exoplanetas (el hierro es uno de los elementos más abundantes del universo), es difícil detectarlos en ambientes más fríos porque los átomos están "atrapados en otras moléculas", según Heng.
Sin embargo, el KELT-9b es tan caliente que las nubes no se condensan en su atmósfera, lo que permite que los átomos individuales de hierro y otros metales vuelen solos.
Los astrónomos pueden detectar diferentes elementos al observar el espectro de luz que proviene de un objeto en el espacio. Debido a que el exoplaneta no emite su luz propia, Heng y su equipo de investigadores empezaron a buscar metales en un espectro de luz que brilló a través de la atmósfera de KELT-9b durante un tránsito de 4 horas de duración. Esta información fue recogida usando un espectrógrafo llamado HARPS, es decir, las siglas en inglés del Buscador de Planeta de Alta Velocidad Radial de Alta Precisión.
Las altas cantidades de hierro y titanio en la atmósfera de KELT-9b puede explicar por qué el planeta alcanza temperaturas tan elevadas.
Es poco probable que los astrónomos encuentren signos de vida en este planeta de condiciones infernales, pero Heng y su equipo han hallado otros elementos interesantes en él.
"No quiero revelar demasiado, pero hemos encontrado otros metales", declaró Heng. "También estamos tratando de hacer que el Telescopio Espacial Hubble tenga tiempo para buscar agua", agregó. El objetivo es acabar teniendo "un inventario químico completo del planeta".
UN ASTEROIDE DEL TAMAÑO DE LA GRAN PIRÁMIDE DE GUIZA SE ACERCA A LA TIERRA.
El cuerpo celeste, que se dirige hacia nuestro planeta a una velocidad de cerca de 32.000 kilómetros por hora, fue catalogado por la NASA como "potencialmente peligroso".
El asteroide 2016 NF23, que fue clasificado por la NASA como "potencialmente peligroso", se acercará a la Tierra el próximo 29 de agosto, informa la agencia espacial a través de su página web.
Según la NASA, este cuerpo celeste se está dirigiendo hacia nuestro planeta a una velocidad de 32,186 kilómetros por hora y mide entre 70 y 160 metros de diámetro, lo que equivale al tamaño de la Gran Pirámide de Guiza. La NASA espera que el asteroide pase "muy cerca" de la Tierra.
La roca espacial pertenece a la categoría elaborada por la NASA de "objetos potencialmente peligrosos", que incluye a todos los materiales espaciales que se acercan a una distancia menor de 7,5 millones de kilómetros de la Tierra.
Sin embargo, el oficial de defensa planetaria de la NASA, Lindley Johnson, declaró a Space.com que el 2016 NF23 no representa ningún peligro para la Tierra, y aunque volará a una distancia de cerca de cinco millones de kilómetros del planeta, "no hay nada extraordinario acerca del paso del asteroide".
UNA SONDA DE LA NASA HALLA SEÑAS DE UNA ENORME ESTRUCTURA EN UN EXTREMO DEL SISTEMA SOLAR.
Representación artística de la nave espacial New Horizons sobrevolando Caronte, el satélite más grande de Plutón,
en julio del 2015 NASA.
Un resplandor ultravioleta registrado por un espectrómetro de la nave New Horizons puede evidenciar la presencia de un muro de hidrógeno en el cinturón de Kuiper.
La nave espacial no tripulada New Horizons de la NASA ha registrado una fuente de resplandor ultravioleta en una región limítrofe del sistema solar. La señal constante de fondo, registrada por un espectrómetro, puede provenir de un muro de hidrógeno en el cinturón de Kuiper, situado más allá del planeta enano Plutón.
Según esta versión principal, la cual desarrolla un grupo de astrofísicos en un artículo publicado la semana pasada en Geophysical Research Letters, la fuente se ubicaría "cerca de donde el viento interestelar se encuentra con el viento solar". Sin embargo, también podría tratarse de otro objeto más distante, algo que permitió a una periodista de Science Alert hablar este miércoles de una "enorme estructura al borde" de nuestro sistema planetario y calificar de "misteriosa" esta fuente de resplandor.
La autora todavía considera el muro de hidrógeno como la "mejor explicación" y recoge las palabras del astrónomo Leslie Young del equipo operador de New Horizons, quien calificó el fenómeno registrado como "el umbral entre estar en el entorno solar y en nuestra galaxia". Los expertos hipotetizan también sobre una especie de 'atasco' para los átomos de hidrógeno neutral en la región en cuestión.
La sonda New Horizons despertó a principios de junio pasado después de un período de hibernación para realizar el viaje espacial más lejano de la historia hacia el objeto no identificado '2014 MU69' en el cinturón de Kuiper, conocido como Ultima Thule. Había pasado en 2015 cerca de Plutón, noveno planeta del Sistema solar.
RESUELVEN EL MISTERIO DE POR QUÉ JÚPITER TIENE FRANJAS DE COLORES.
El planeta más grande del Sistema Solar tiene en su superficie bandas de tonos blancos, rojos, naranjas, marrones y amarillos.
La interacción entre la atmósfera y los campos magnéticos de Júpiter explica el misterio que subyace a las franjas de color que caracterizan a este planeta, según un estudio publicado recientemente por científicos de Australia y Estados Unidos en la revista The Astrophysical Journal.
Varias corrientes de chorro fluyen de oeste a este en la atmósfera de Júpiter. Estas son similares a las corrientes en chorro de la Tierra, pero, a diferencia de nuestro planeta, Júpiter no tiene superficie sólida, sino que es un gigante gaseoso, compuesto principalmente de hidrógeno y helio.
Así, las nubes de amoníaco en la atmósfera exterior del planeta más grande del Sistema Solar son arrastradas por esas corrientes en chorro, para acabar formando las bandas de colores de tonos blancos, rojos, naranjas, marrones y amarillos.
"Sabemos mucho sobre las corrientes en chorro en la atmósfera de la Tierra y el papel clave que desempeñan en el clima, pero aún tenemos mucho que aprender sobre la atmósfera de Júpiter. Los científicos han debatido durante mucho tiempo qué profundidad alcanzan las corrientes de chorro debajo de las nubes de Júpiter y otros gigantes gaseosos, y por qué no aparecen en el interior del Sol", dijo Navid Constantinou, de la Universidad Nacional de Australia y uno de los autores del estudio.
Los datos recopilados por la sonda espacial Juno de la NASA revelan que esas corrientes de chorro alcanzan una profundidad de 3.000 kilómetros por debajo de las nubes de Júpiter.
Por otro lado, las corrientes en chorro en la Tierra son onduladas e irregulares, mientras que en Júpiter son rectas.
"No hay continentes ni montañas debajo de la atmósfera que obstruyan el camino de las corrientes en chorro. Esto simplifica las corrientes en Júpiter", explicó, por su parte, el coinvestigador del estudio Jeffrey Parker, del Laboratorio Nacional Livermore de EE.UU.
ENTENDER LA MUERTE ESTELAR: HALLAN INVERSIÓN TEMPORAL EN BROTES DE RAYOS GAMMA.
El tiempo parecía fluir al revés en las curvas de luz de seis destellos de este tipo.
Los brotes de rayos gamma son los eventos más luminosos, energéticos y, a la vez, misteriosos del universo. Un grupo de investigadores estadounidenses han llevado a cabo un descubrimiento que podría ayudar a entender las condiciones en las que emergen, informa Science Alert.
El análisis de seis brotes intensos de rayos gamma ha revelado pruebas de inversión temporal en sus curvas de luz. Es decir, hubo un evento en cada pulso de radiación en que el tiempo parecía fluir al revés, según un nuevo estudio.
Fuentes del fenómeno
La comunidad científica no está completamente segura sobre qué produce estos destellos poderosos que duran desde unos milisegundos hasta varias horas.
Uno de los tipos de eventos que pueden producirlos es la colisión de estrellas de neutrones. Otras posibilidades incluyen la conversión de una estrella masiva en una estrella de neutrón, estrella de 'quarks' o un agujero negro, dando inicio a una supernova o hipernova.
La mayoría de estos eventos se producen a miles de millones de años luz de la Tierra, por lo que detección requiere de equipos muy sensibles, a menudo de variedad óptica, lo que significa que hay bastante ruido mezclado con la señal.
En su afán de minimizar este efecto los investigadores de la Universidad de Charleston y de la de Clemson se centraron en el estudio de seis excepcionalmente luminosos brotes de rayos gamma registrados por el instrumento BATSE del Observatorio de Rayos Gamma Compton de la NASA, en órbita entre 1991 y 2000.
Es justamente donde encontraron estructuras ondulatorias complejas con inversión temporal, y solo los más luminosos las tenían.
Explicaciones
El hallazgo supone que una especie de impactador —un conjunto de partículas como electrones, iones o una onda solitaria o solitón— fue eyectada con alta velocidad por el objeto central.
A medida que este impactador se desplaza a través de las nubes de material previamente expulsado por la estrella moribunda, produce una emisión. Si es reflejada parcialmente en las mismas nubes, producirá una emisión similar, pero más débil, a la inversa.
Otra explicación es que dichas nubes podrían contar con un tipo de simetría bilateral radial, como una serie de anillos concéntricos, y el impactador se mueve a través de ellos en una dirección, sin ser reflejado, pero produce la apariencia de una señal reflejada.
El equipo de la Universidad de Charleston y la Universidad de Clemson cree que su estudio, publicado en la web de la Biblioteca de la Universidad Cornell (EE.UU.), debe proporcionar un nuevo conjunto de herramientas para comprender la muerte estelar y la formación de agujeros negros.
FOTO: ENCUENTRAN EL METEORITO MÁS ANTIGUO Y DESCUBREN SECRETOS DE LA FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR.
Los científicos a cargo del estudio han determinado que la roca data de hace 4.565 millones de años.
Un equipo de investigadores estadounidenses descubrió restos del sistema solar primitivo que podrían ayudar a descifrar el misterio de cómo fue su formación, según un estudio publicado este jueves en la revista Nature Communications.
Los científicos creen que el sistema solar se formó hace unos 4.600 millones de años, cuando una nube de gas y polvo colapsó bajo la gravedad, posiblemente desencadenada por la explosión de una estrella masiva cercana o una supernova, y dio lugar a un disco giratorio con el Sol como centro.
Ahora se ha agregado otra pieza a ese rompecabezas, tras conseguirse datar y determinar la composición de un meteorito ígneo que fue encontrado en Mauritania en 2016. Denominado Northwest Africa (NWA) 11119, este meteorito es el más antiguo que se conozca y contiene pistas sobre los bloques de construcción planetarios.
El NWA 11119 data de hace 4.565 millones de años, y es una evidencia directa de que rocas corticales ricas en sílice, desarrolladas químicamente, se formaron en los primeros 10 millones de años antes de la conformación de los planetas del sistema solar. Esta "roca extremadamente inusual" se desarrolló "durante uno de los primeros eventos volcánicos que tuvieron lugar en el sistema solar", explicó Carl Agee, de la Universidad de Nuevo México, coautor del estudio.
El meteorito está formado en no menos de 30 % de su volumen por cristales de sílice de tridimita, similares al cuarzo mineral. "Con base en los isótopos de oxígeno, sabemos que es de una fuente extraterrestre de algún lugar del sistema solar", dijo por su parte Poorna Srinivasan, autora principal de la investigación. Con ello sugiere que el NWA 11119 provendría de un "cuerpo grande y geológicamente complejo que se formó en el sistema solar primitivo".
"MUNDOS DE AGUA": CALCULAN CUÁNTOS EXOPLANETAS PUEDEN SER MÁS HÚMEDOS QUE LA TIERRA.
Entre los exoplanetas con tamaños de dos a cuatro superior a la Tierra, se estima que el porcentaje que tiene el agua como un "componente principal" puede llegar al 35 %.
Alrededor del 35 % de los exoplanetas con tamaños mayores a la Tierra detectados hasta el momento son probablemente ricos en agua. A esta conclusión ha llegado un grupo de científicos de la Universidad de Harvard por medio de un modelo estadístico conocido como el método de Montecarlo.
Se trata de "mundos de agua", describe un informe presentado el viernes 17 de agosto por el astrofísico Li Zeng en una conferencia celebrada en Boston (Estados Unidos). Este porcentaje corresponde a un total de 4.000 candidatos a exoplanetas registrados y cuyos radios midió la misión Kepler de la NASA.
"Probablemente, estos mundos de agua se formaron de manera similar a los núcleos gigantes de planetas como Júpiter, Saturno, Urano o Neptuno que encontramos en nuestro propio Sistema Solar", explica un comunicado de la conferencia.
Según el estudio, en los exoplanetas que tienen entre dos y cuatro veces el tamaño de la Tierra, el agua puede ser el "componente principal" en su composición, algo que tendrá implicaciones para la búsqueda de vida en nuestra galaxia.
Lo que abunda en esos exoplanetas "es agua, pero no como la encontramos comúnmente en la Tierra", precisó Li. Su temperatura superficial varía entre los 200 y 500 grados Celsius, estimó el equipo de Harvard. Sus superficies podrían estar "envueltas en una atmósfera dominada por el vapor, con una capa de agua líquida debajo". A mayores profundidades, se estima que el agua se transforma en hielo bajo altas presiones antes de llegar al núcleo rocoso sólido del planeta.
Las sondas TESS y James Webb apoprtarán más datos
Los científicos esperan que la misión del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por sus siglas en inglés), lanzada en abril pasado, encuentre más exoplanetas de esta clase con ayuda de observaciones espectroscópicas desde la Tierra. Además, el futuro telescopio espacial James Webb podrá ofrecer nuevos datos sobre la atmósfera de algunos de estos "mundos de agua".
La directora adjunta de ciencia de la misión TESS, Sara Seager, compartió este optimismo en la conferencia. A su juicio, es "increíble" pensar que los "enigmáticos" exoplanetas de tamaño medio contengan cantidades de agua tan grandes. Seager espera que las observaciones del futuro de las "atmósferas de vapor espesas" corroboren los cálculos del equipo de Harvard.
DECUBREN EXOPLANETAS DONDE LA VIDA PODRÍA DESARROLLARSE TAL COMO LO HIZO EN LA TIERRA.
Los planetas fueron identificados gracias a la intensidad de la luz emitida por su estrella.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge y el Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica (Reino Unido) reveló que las posibilidades de que surja vida en un planeta tienen que ver con el tipo y la potencia de la luz que este recibe de su estrella anfitriona, según un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances.
Los científicos han identificado un grupo de planetas fuera del Sistema Solar que podrían presentar las mismas condiciones químicas que habrían posibilitado el desarrollo de la vida en la Tierra. Aseguran también que en estos exoplanetas la vida podría haber empezado ya a desarrollarse de la misma manera en que lo hizo en el nuestro.
"Nos acerca un poco más a la cuestión de si estamos solos en el universo"
El estudio sugiere que una estrella que emita suficiente luz podría impulsar la aparición de vida. La luz ultravioleta parece generar una serie de reacciones químicas que son fundamentales para el comienzo de la vida. Los cuerpos rocosos identificados fuera del Sistema Solar por los científicos de Cambridge también se encuentran en la zona habitable de su estrella, es decir, a una distancia que les permite tener la temperatura moderada necesaria para la existencia de agua en forma líquida en su superficie.
"Este trabajo nos permite restringir los mejores lugares donde buscar vida. Nos acerca un poco más a la cuestión de si estamos solos en el universo", dijo Paul Rimmer, autor principal del artículo, citado por Science Daily.
"Hay que buscar lugares que sean más como nosotros"
En el marco del estudio, los investigadores midieron la rapidez con la que se pueden formar los componentes básicos de la vida, tanto con luz ultravioleta como en la oscuridad, en la misma composición química que permitió la vida en la Tierra: cianuro de hidrógeno y iones de sulfito de hidrógeno en agua. En la oscuridad se desarrolló un compuesto inerte, mientras que bajo la luz ultravioleta empezaron a formarse bloques de construcción de la vida.
Así, los investigadores sugirieron que estrellas de la misma temperatura que el Sol emiten suficiente luz para que se desarrolle la vida, mientras que las estrellas más frías no producen suficiente luz para que los lípidos, nucleótidos y aminoácidos se conviertan en células vivas.
"Lo que mejor conoces de cualquier sistema de exoplanetas es la estrella. Por lo tanto, parecía lógico empezar por ella", dijo Rimmer al portal Space.com, explicando que de momento es más relevante centrarse en la búsqueda de vida en sitios que presentan condiciones más parecidas a las de nuestro planeta.
"No estoy seguro de hasta qué punto es contingente es la vida, pero dado que hasta ahora solo tenemos un ejemplo, tiene sentido buscar lugares que sean más como nosotros", indicó el investigador.
EXPLICAN POR QUÉ LA LLEGADA DEL FIN DEL UNIVERSO NO DEBE ASUSTARNOS.
La profesora de Harvard Lisa Randall lo tiene claro: la humanidad dejará de existir antes del "magnífico momento" en el que el universo se "detenga".
La experta estadounidense en cosmología y física de partículas Lisa Randall, de la Universidad de Harvard, se mostró escéptica acerca de los pronósticos que ofrecen distintos grupos de científicos sobre un abrupto fin del universo. "Quizás se expanda hasta unos límites en los que alcanzará una estasis completa: ningún acontecimiento más sucederá" declaró este sábado durante su paso por el festival Geek Picnic de San Petersburgo (Rusia).
Por otro lado, afirmó que solo se puede ofrecer un pronóstico al respecto "si entendemos completamente cómo está organizado el universo hoy", le cita RIA Novosti. Además, desde un punto de vista práctico, dijo, esto "no nos importa", ya que no cree "que la humanidad permanezca hasta ese tiempo".
Respecto a su propia idea de estasis, Randall afirmó que le parece poco probable "que podamos contestar en que momento preciso se detendrá el universo". "Puede decirse que tenemos suerte [de no poder ver eso]: no sobreviviremos hasta ese magnífico momento", agregó la profesora de Harvard.
A su juicio, el interés por la existencia de la vida extraterrestre solo puede ser satisfecho "por medio de observaciones reales, y no teorías o cálculos". Sin embargo, recordó, las teorías cosmológicas modernas "admiten la probabilidad de que existanplanetas, galaxias o universos potencialmente habitables".
Asimismo, la investigadora es escéptica en su estimación de la capacidad humana de conocer qué había en el universo antes de la Gran Explosión (Big Bang) o en los primeros instantes posteriores. Según estimó en declaraciones a los medios rusos, "incluso las hipótesis más interesantes y menos contradictorias no serán equivalentes a una respuesta auténtica" a esta pregunta.
VIDEO: EL SOBREVUELO DE UN "SOL INTERGALÁCTICO" PODRÍA HABER CAMBIADO LA HISTORIA DEL SISTEMA SOLAR.
Una simulación realizada por investigadores del Instituto Max Planck muestra que el gigante perturbó la evolución de nuestro sistema planetario hace miles de millones de años.
Una nueva teoría del Instituto Max Planck de Radioastronomía de Bonn (Alemania) pretende explicar algunas características inusuales del Sistema Solar, incluidas las raras trayectorias de varios planetas enanos lejanos, informa New Scientist.
Según los investigadores de la institución, una estrella intergaláctica del mismo tamaño que nuestro Sol podría haber pasado cerca de nuestra sistema planetario hace miles de millones de años.
El paso del gigante desparramó miles de pequeños objetos celestes helados más allá de Neptuno, que obtuvieron así posiciones y órbitas extrañas.
Esto, opinan los científicos, podría explicar las raras trayectorias de algunos objetos de nuestro sistema planetario, como la de Sedna, un planeta enano cuyo recorrido en torno al Sol dura 11.400 años terrestres.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores simularon los recorridos de las estrellas jóvenes en el Sistema Solar primitivo, modelando un disco de partículas con una densidad que disminuye cuanto más se aleja del Sol.
Según recoge Daily Mail, los objetos similares a Sedna se describen como transneptunianos, y muchos de ellos tienen trayectorias inexplicables entre otras características inusuales, como el tamaño.
Alrededor de dos decenas de estos objetos tienen órbitas inclinadas o estiradas en relación con el resto de cuerpos del Sistema Solar, lo que, señalan los investigadores, podría explicarse a través de esta nueva teoría.
FOTOS: LAS IMÁGENES MÁS IMPRESIONANTES HASTA AHORA OBTENIDAS DE TITÁN, LA INCREIBLE LUNA DE SATURNO.
De acuerdo con la NASA, se trata de las tomas "más claras" de la superficie de esa luna helada producidas hasta ahora.
Científicos de la NASA publicaron nuevas fotografías de Titán, la luna más grande de Saturno, tomadas por el Espectrómetro de Mapeo Visible e Infrarrojo (VIMS, por sus siglas en inglés) de la sonda Cassini antes de que finalizara su misión el 15 de septiembre de 2017.
Según explica la agencia espacial, se trata de las imágenes "más claras" de la superficie de esa helada luna producidas hasta ahora. Combinan una gran cantidad de datos —recopilados a lo largo de 13 años— que se han mezclado y suavizado para ofrecer una visión más nítida de cómo luce el astro bajo la densa capa atmosférica que lo cubre.
La imagen amarilla del centro reprenta cómo se vería Titán a los ojos humanos: nuestra visión puede limitar la comprensión del universo, ya que solo podemos apreciar una delgada franja de longitud de onda de la luz. Esto significa que omitimos detalles de emisión de luz provenientes de otras longitudes de onda, como la luz de radio y las microondas, los rayos infrarrojos, ultravioleta y rayos X.
Las tomas a su alrededor son las seis nuevas fotografías infrarrojas, que incluyen tonalidades que el ojo puede percibir. Cada uno de los tres canales de color (rojo, verde y azul) representa una relación del brillo de dos longitudes diferentes de onda infrarroja.
Este método está destinado a resaltar las características de los elementos que componen esa luna, al tiempo que reduce las dificultades de comprensión de la imagen (distorsión apreciable del medio, causada por la aplicación de un algoritmo de compresión con pérdida) al combinar los archivos en bruto sin editar.
Innumerables características geológicas, que incluyen en su superficie océanos de hidrocarburos líquidos, ríos, lagos e incluso tormentas de metano.
El instrumento VIMS registra las longitudes de onda infrarroja de luz que no están dispersas por la atmósfera, llena de partículas de Titán, de la misma forma que las longitudes de onda de la luz visible. Este proceso requirió muchas observaciones de Cassini, ya que el astro se veía diferente cada vez que la sonda pasaba a su alrededor, dependiendo de los diferentes niveles de luz solar o los cambios en la atmósfera del planeta a lo largo del tiempo. Es por ello que se requirió de un esfuerzo adicional para lograr este resultado.