CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: GALAXIAS ENANAS DEL "PATIO TRASERO DE LA VÍA LÁCTEA" SE CUENTAN ENTRE LAS PRIMERAS DEL UNIVERSO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

jueves, 30 de agosto de 2018

GALAXIAS ENANAS DEL "PATIO TRASERO DE LA VÍA LÁCTEA" SE CUENTAN ENTRE LAS PRIMERAS DEL UNIVERSO.



"Es el equivalente astronómico de hallar los restos de los primeros humanos que habitaron la Tierra", explica uno de los investigadores.


Cuatro galaxias poco luminosas, que orbitan la Vía Láctea, se encuentran entre las primeras formadas en el Universo, según un nuevo estudio citado por EurekAlert.
Investigadores del Instituto de Consmología Computacional de la Universidad de Durham (Reino Unido) y del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (EE.UU.) hallaron pruebas de que las galaxias enanas Segue-1, Bootes I, Tucana II y Osa Mayor I tienen más de 13.000 millones de años.
Cuando el Universo sólo contaba aproximadamente 380.000 años, se formaron los primeros átomos. Eran átomos de hidrógeno, el elemento más simple en la tabla periódica. Se acumularon en nubes y gradualmente comenzaron a enfriarse y formar grupos pequeños, o halos de materia oscura, que surgieron del Big Bang o Gran Explosión.
Esa fase de enfriamiento, conocida como la Edad Oscura Cósmica, duró aproximadamente 100 millones de años. Con el tiempo, el gas que se había enfriado dentro de los halos se volvió inestable y comenzó a formar estrellas. A su vez, esos cuerpos dieron lugar a las primeras galaxias y alumbraron al Universo, llevando la Edad Oscura a su fin.
La intensa radiación ultravioleta emitida por las primeras galaxias destruyó los átomos de hidrógeno restantes, al ionizarlos (expulsando electrones), lo que dificultó que ese gas se enfriara y formara nuevas estrellas.
El proceso de creación de galaxias se detuvo por completo y durante los siguientes mil millones de años, más o menos, no se formaron galaxias nuevas.
Con el tiempo, los halos de materia oscura se volvieron tan masivos que incluso el gas ionizado pudo enfriarse. Sereanudó la formación de galaxias, que culminó en el surgimiento de espectaculares galaxias luminosas, como nuestra propia Vía Láctea.
Los investigadores han comprobado ahora que un modelo de formación de galaxias, desarrollado con anterioridad, se corresponde perfectamente con datos de alta precisión obtenidos en la última década. Eso les ha permitido inferir la edad de las galaxias satélites, según reza su informe, publicado en Astrophysical Journal.
"Detectar algunas de las primeras galaxias que se formaron en nuestro Universo, orbitando en el patio trasero de la Vía Láctea, es el equivalente astronómico de hallar los restos de los primeros humanos que habitaron la Tierra. Es muy emocionante", explicó el profesor Carlos Frenk, director del citado Instituto de Cosmología Computacional.

entrada de Makeka Barría @ 23:56

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • FOTOS DE LA NASA MUESTRAN "TORMENTAS CON PENACHO" ...
  • INFERNAL: LOS ASTRÓNOMOS DESCUBREN UN EXOPLANETA C...
  • UN ASTEROIDE DEL TAMAÑO DE LA GRAN PIRÁMIDE DE GUI...
  • UNA SONDA DE LA NASA HALLA SEÑAS DE UNA ENORME EST...
  • RESUELVEN EL MISTERIO DE POR QUÉ JÚPITER TIENE FRA...
  • ENTENDER LA MUERTE ESTELAR: HALLAN INVERSIÓN TEMPO...
  • FOTO: ENCUENTRAN EL METEORITO MÁS ANTIGUO Y DESCUB...
  • "MUNDOS DE AGUA": CALCULAN CUÁNTOS EXOPLANETAS PUE...
  • DECUBREN EXOPLANETAS DONDE LA VIDA PODRÍA DESARROL...
  • EXPLICAN POR QUÉ LA LLEGADA DEL FIN DEL UNIVERSO N...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]