CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: DESCUBREN QUE LOS RAYOS JOVIANOS Y TERRESTRES SON CASI GEMELOS, PERO DIFIEREN EN ESTO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

domingo, 8 de julio de 2018

DESCUBREN QUE LOS RAYOS JOVIANOS Y TERRESTRES SON CASI GEMELOS, PERO DIFIEREN EN ESTO.



Pese a las similitudes, las tormentas eléctricas en Júpiter se producen en regiones diferentes a las de la Tierra.

Las tormentas eléctricas en Júpiter son mucho más frecuentes y notablemente similares a los rayos terrestres de lo que se pensaba anteriormente, sugieren dos nuevos estudios publicados este miércoles en la revista Nature.
En la primera investigación, realizada por científicos de la misión Juno de la NASA, sus autores describieron las semejanzas que existen entre los rayos jovianos y los relámpagos de la Tierra. Se analizaron datos de la sonda espacial Juno, que orbita Júpiter, y detectaron 377 descargas eléctricas en ondas de radio megahertz y gigahertz, los mismos espectros donde se pueden encontrar las emisiones de rayos terrestres.
Si bien el estudio mostró que los relámpagos en ambos planetas son similares, también señala que la región donde se producen las tormentas eléctricas es bastante diferente. En Júpiter la actividad de los rayos es más común cerca de los polos, mientras que en la Tierra se presentan cerca del ecuador.

Hasta cuatro rayos por segundo

La razón de esta diferencia, explican los científicos, se debe a la fuente de calor, que en el caso de nuestro planeta proviene del Sol, y cuya radiación se concentra mayoritariamente cerca del ecuador. Mientras que en el caso de Júpiter, que recibe 25 veces menos radiación solar que la Tierra, el calor atmosférico proviene del interior del planeta y se eleva en los polos, donde se crean las condiciones para el surgimiento de las tormentas eléctricas.
Este descubrimiento ha sido respaldado por un segundo artículo publicado en Nature por un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias de República Checa, que tiene que ver con la frecuencia de los relámpagos jovianos.
Para este estudio también se basaron en los datos de la sonda espacial Juno, en la que detectaron más de 1.600 rayos, entre agosto del 2016 y septiembre del 2017. Además, los autores de este trabajo descubrieron hasta cuatro descargas eléctricas por segundo, una cantidad similar a la de nuestro planeta.

entrada de Makeka Barría @ 21:20

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • COMPROBADO: CADA VEZ LOS DÍAS SON MÁS LARGOS Y LA ...
  • DESCUBREN INDICIOS DE LA EXISTENCIA DEL NEUTRINO E...
  • CÓMO EL CRÁTER DEL ASTEROIDE QUE ACABÓ CON LOS DIN...
  • CIENTÍFICOS AFIRMAN QUE NUESTRA CIVILIZACIÓN TIENE...
  • PLUTÓN PODRÍA SER UN "COMETA GIGANTE", SEGÚN ASTRÓ...
  • FOTOGRAFÍAN POR PRIMERA VEZ EL NACIMIENTO DE UN PL...
  • VIDEO: ASTRÓNOMOS CAPTAN DESDE CHILE LA IMAGEN MÁS...
  • A UN PASO DE CONFIRMARSE LA EXISTENCIA DE UNA "SEG...
  • VISTAZO A LA OSCURIDAD: PRIMEROS DATOS DEL TELESCO...
  • CIENTÍFICOS DE SETI DESARROLLAN UNA LENGUA PARA CO...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]