CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: marzo 2018
CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...
sábado, 31 de marzo de 2018
CHILE, BRASIL, COLOMBIA Y LA COMISIÓN EUROPEA FIRMAN ACUERDO DE VIGILANCIA ESPACIAL TERRESTRE.
El acuerdo se enmarca en el programa Copérnico, iniciativa que busca para proporcionar información en tiempo real para mejorar la gestión medioambiental, comprender los fenómenos naturales y mitigar los efectos climáticos.
La Comisión Europea (CE) firmó hoy en Sao Paulo acuerdos de cooperación espacial con Brasil, Chile y Colombia que permitirán el intercambio de datos en materia de observación y vigilancia terrestre dentro del programa Copérnico.
“Es importante porque con este acuerdo aseguramos un acceso rápido a los datos del Programa Copérnico a todos los usuarios, que nos darán además un retorno sobre lo que han encontrado”, dijo Philippe Brunet, director de Política Espacial y Defensa de la CE.
El programa Copérnico es una iniciativa liderada por la Comisión Europea, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), que sirve para proporcionar información en tiempo real con el objetivo de mejorar la gestión medioambiental, comprender los fenómenos naturales y mitigar los efectos climáticos.
Para ello, utiliza el grupo de satélites Sentinel, estaciones terrestres y sensores instalados en diferentes puntos de la superficie del planeta.
Los tres países latinoamericanos tendrán ahora acceso a los datos de Copérnico e igualmente compartirán sus propias informaciones con el bloque europeo para fortalecer la cooperación en esa materia.
“Todo lo que tiene que ver con alteraciones climáticas, con desastres naturales, cambios en los mares, a partir de ahora será más fácil monitorearlos, lo que permitirá a las autoridades de Brasil, Chile y Colombia encontrar respuestas para impulsar políticas publicas más eficientes”, afirmó el embajador de la Unión Europea (UE) en Brasil, Joao Gomes Cravinho.
En este sentido, el director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), Omar Franco, dijo que los acuerdos facilitarán al país “tomar decisiones acertadas y fundadas en datos de calidad”.
“Es una oportunidad que, sin lugar a dudas, representa un cambio en la forma de hacer gestión de los recursos naturales en Colombia”, añadió.
Por su parte, el viceministro de Telecomunicaciones de Chile, Rodrigo Ramírez Pino, expresó que el acuerdo “es un cambio de paradigma” porque “democratiza los datos” tanto para “el científico que está en el mejor laboratorio” como para el “campesino porque va a poder ver, a través de una aplicación, los tiempos de cosecha”.
“Y Chile, a través de su potencialidad en materia de observación y de sus centros, también va a proporcionar a esta red los datos para ponerlos en común”, agregó.
El funcionario chileno recordó que Copérnico tiene un sistema de gestión de emergencias que les será útil en caso de que se produzca un terremoto de gran magnitud o incendios forestales.
USA ANUNCIA SU PLAN DEFINITIVO PARA DESTRUIR ASTEROIDES CON BOMBAS NUCLEARES.
La prueba se realizará el año 2135 con Bennu, un objeto que tiene 1 en 27.000 posibilidades de impactar contra la Tierra y que en caso de hacerlo, generaría el equivalente a 80 mil bombas como la de Hiroshima.
El 21 de septiembre del año 2135, Bennu, un asteroide de casi 500 metros de diámetro, será el conejillo de indias para la prueba que la Nasa y EE.UU. planean en caso que un objeto tenga la posibilidad cierta de impactar a la Tierra.
Bennu, que a su vez es parte de la lista de objetos potencialmente peligrosos para el planeta, tiene una posibilidad de impacto contra nuestro planeta de 1 en 27.000 -considerado bajo-, lo que de ocurrir generaría una potencia equivalente a 80 mil bombas como la de Hiroshima.
Por ello, la Nasa, la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) y dos laboratorios de armas del Departamento de Energía ya tienen listo el plan de contingencia en caso que Bennu se desvíe de su rumbo. Se trata de HAMMER (“Martillo” en español, siglas de Hypervelocity Asteroid Mitigation Mission for Emergency Response), una nave de 8,8 toneladas que como objetivo primario tiene la capacidad de desviar a su objetivo, aunque de ser necesario también puede detonar una carga nuclear para destruir al peligroso objeto.
Según un artículo publicado en Acta Astronautica, la idea de HAMMER vino de un informe de 2010 del Consejo Nacional de Investigación sobre la defensa de la Tierra relacionado a objetos cercanos a la Tierra, o NEOs.
“Las dos respuestas realistas consideradas son el uso de una nave espacial que funcione como un ‘impactador cinético’ o un portador de explosivos nucleares para desviar al NEO”, describen los investigadores.
David Dearborn, del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de EE.UU., afirma que en caso que el asteroide sea suficientemente pequeño y es detectado a tiempo, efectivamente es posible desviarlo, aunque la carga no es tan flexible como la opción que entrega una bomba nuclear en caso que la detección haya sido tardía y sea necesario destruir al objeto.
La opción nuclear, aunque desechada por décadas por los científicos, finalmente terminó resultando una opción más realista, considerando las posibilidades de éxito y considerando que sólo un 30% de los asteroides que rondan cerca de la Tierra y que miden más de 140 metros están controlados.
Sin embargo, existe un problema: por ahora, HAMMER es sólo un plan que necesita ser aprobado y requiere autorización para su construcción, ya que su costo es muy alto.
Sólo la misión OSIRIS-REx, lanzada en 2016 con el objetivo de estudiar a Bennu en agosto próximo, tuvo un costo de 800 millones de dólares.
Aún así, este paso es absolutamente necesario, ya que en julio de 2020, OSIRIS-REx capturará una muestra de Bennu y la traerá de regreso a la Tierra para ser estudiada en 2023. De esta forma, los científicos podrán analizar su composición y determinar cuál es la mejor manera de actuar con el asteroide, ya sea desviándolo o utilizando bombas nucleares.
ENCUENTRAN RELACIÓN ENTRE CAMPOS MAGNÉTICOS Y SISMOS OCURRIDOS LOS ÚLTIMOS AÑOS.
Mediante el análisis del campo magnético terrestre, los investigadores pudieron observar una relación entre este fenómeno y los terremotos de Maule, Sumatra y Japón, pudiendo adelantarse en un mes en el caso del sismo en Chile.
Luego de tres años de recolección y análisis de datos, un grupo de científicos del Departamento de Física FCFM de la Universidad de Chile dio un trascendental avance en relación a la predicción de terremotos.
En el estudio, llamado “Tasa de variación latitudinal de la rigidez del corte geomagnético en el margen convergente activo de Chile”, el profesor Enrique Cordaro y los investigadores Patricio Venegas, de la Universidad de Chile y David Laroze de la Universidad de Tarapacá, se analizó el comportamiento del campo magnético en el hemisferio sur de la Tierra, descubriendo una relación entre las variaciones geomagnéticas y sismos ocurridos en los últimos años.
“Encontramos que la protección que nos brinda el campo magnético de la Tierra contra las radiaciones del espacio está fuertemente relacionado con las placas tectónicas y con terremotos en nuestro país”, señaló Enrique Cordaro académico DFI y encargado del proyecto. “Es un primer paso ante la posibilidad de predecir sismos, para lo cual es necesario continuar con esta investigación”.
Cordaro afirma que uno de los factores tiene que ver con la llamada anomalía magnética del Atlántico Sur, fenómeno que se extiende desde Chile a Zimbabue y que denota una drástica disminución en el campo magnético presente en la Tierra, aumentando la exposición de radiación espacial y que por lo tanto, obliga a los satélites a buscar otras rutas para no dañar sus componentes electrónicos.
Fue así como los investigadores, al interesarse por esta zona, decidieron estudiarla encontrando que el campo magnético tuvo un comportamiento similar en terremotos como el de Maule en 2010, Sumatra en 2004 y Tohoku (Japón) en 2011 , sitios donde observaron cambios bruscos en el campo magnético cercano antes del terremoto y oscilaciones que finalizaban justo en el momento del evento. Esto permitió definir un tiempo de espera entre el cambio brusco y el término de la existencia de oscilaciones, siendo del orden de un mes para el terremoto en Chile.
Esto implica que, de acuerdo a las evidencias, el magnetismo terrestre y los terremotos estarían fuertemente vinculados. “Esto es un punto de vista nuevo que no ha sido explorado en tierra y concuerda con otros estudios recientes llevados a cabo con satélites”, agrega Cordaro.
Considerando la importancia del hallazgo, el propósito de los científicos es profundizar en el análisis de los tres últimos grandes terremotos ocurridos en Chile: Maule en 2010 (8.8 Richter), Iquique en 2014 (8.2 Richter) e Illapel en 2015 (8.3 Richter).
La investigación completa será publicada en la próxima edición impresa de la revista científica Annales Geophysicae.
CAPTAN POR PRIMERA VEZ EL SONIDO DE UN TRUENO VOLCÁNICO (AUDIO).
Hasta ahora, el fenómeno había sido sumamente difícil de distinguir de los estruendos propios de los volcanes.
Científicos han realizado por primera vez una hazaña considerada por muchos vulcanólogos como casi imposible: capturar un trueno volcánico, el sonido provocado por los rayos generados dentro de las nubes de ceniza en las erupciones.
Este fenómeno, que ha sido ampliamente presenciado en el pasado, no había sido registrado debido a la complejidad de distinguir tales truenos de los estruendos propios de la actividad volcánica. Ahora, investigadores del Observatorio Vulcanológico de Alaska aseguran haber separado este sonido de forma nítida.
Para lograrlo, los científicos colocaron micrófonos en una isla cercana al volcán Bogoslof en Alaska (EE.UU.), grabaron sus sonidos desde diciembre de 2016 hasta agosto de 2017 y posteriormente utilizaron mapas de rayos volcánicos para identificar los sonidos del trueno.
Los resultados del estudio, publicados en la revista científica Geophysical Research Letters, ofrecen a los científicos una nueva forma de detectar los rayos volcánicos y, posiblemente, una manera de estimar el tamañode una nube de cenizas.
DESCUBREN UNA GALAXIA INTACTA DESDE EL COMIENZO DEL UNIVERSO.
Investigadores destacan que sólo una de cada mil galaxias masivas es una "reliquia" del Universo primitivo, y conserva intactas las propiedades que tenía cuando se formó hace miles de millones años.
Investigadores del español Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han confirmado la primera detección de una galaxia “reliquia”, que está intacta desde el comienzo del Universo, mediante imágenes del telescopio espacial Hubble.
Los resultados de esta investigación se publican hoy en la revista Nature y en ella, el IAC explica que sólo una de cada mil galaxias masivas es una reliquia del Universo primitivo y conserva intactas las propiedades que tenía cuando se formó hace miles de millones años.
Por eso, cuando investigadores del IAC y de la Universidad de La Laguna (ULL) Michael Beasley e Ignacio Trujillo localizaron esta galaxia, solicitaron tiempo de observación con el telescopio espacial Hubble para observar los cúmulos globulares que la rodeaban y así confirmar lo que proponían los datos que habían logrado con telescopios terrestres.
Los cúmulos globulares son agrupaciones de estrellas que flotan alrededor de las galaxias y se formaron junto a estas durante su nacimiento.
Hay dos tipos de poblaciones de cúmulos globulares: los rojos, que nacen con las galaxias masivas, se encuentran cerca de su centro y tienen un alto contenido de elementos más pesados que el helio; y los azules, con menor porcentaje metálico y que están alrededor de las galaxias masivas como consecuencia de haber absorbido otras galaxias más pequeñas.
Los resultados de la investigación mostraron que la galaxia NGC 1277 solo posee los cúmulos globulares rojos que se formaron con ella en su nacimiento, y desde entonces se ha mantenido inalterada.
Los cúmulos globulares son piezas muy sensibles de la historia de la formación de las galaxias, indicó en un comunicado Michael Beasley, primer autor del artículo, quien también aclaró que “es la primera vez que se observa una galaxia tan masiva con tan pocos cúmulos azules”.
La galaxia NGC 1277 está compuesta por un millón de millones de estrellas y recibe su nombre del Nuevo Catálogo General de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas.
Se encuentra en el área central del Cúmulo de Perseo, la mayor concentración de galaxias próxima a la Vía Láctea y su cercanía.
El motivo por el que los investigadores piensan que esta galaxia masiva ha mantenido su forma original y su composición intacta durante todo este tiempo es porque se formó como satélite de la galaxia central del cúmulo de Perseo, la cual absorbió cualquier material que podría haber caído sobre NGC 1277 y provocado que hubiese evolucionado de otra manera.
ESTUDIO AFIRMA QUE LOS EXOPLANETAS DEL SISTEMA SOLAR MÁS PARECIDO AL NUESTRO TIENEN DEMASIADA AGUA.
De acuerdo a la investigación, este factor haría que los planetas de la estrella TRAPPIST-1 sean desfavorables para el desarrollo de vida, debido a que se necesita tierra firme para los procesos geomímicos necesarios.
En febrero de 2017 la Nasa anunció con gran emoción el descubrimiento de TRAPPIST-1, un sistema con siete exoplanetas con tamaño y temperaturas similares a la Tierra ubicado a 40 años luz de distancia y con una estrella algo más pequeña que nuestro Sol.
Sin embargo, los astrónomos estaban realmente interesados en tres de ellos: TRAPPIST-1e, TRAPPIST-1f y TRAPPIST-1g, ubicados en la llamada “zona habitable” (área en donde el calor de la estrella es suficiente para que las temperaturas no evaporen el agua ni demasiado bajas para que el frío sea soportable) del sistema, y que podrían contar con formaciones rocosas y océanos de agua en su superficie, lo que en teoría aumentaba las posibilidades de vida.
Ya en febrero pasado, los estudios entregaron más detalles y el filtro se hizo más fino. Se determinó que de los siete planetas, TRAPPIST-1e, el cuarto desde la estrella, era el más parecido a la Tierra, aunque quedaba por conocer las condiciones de su superficie y si existía atmósfera.
Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Nature echa por tierra toda posibilidad, al afirmar que todos los planetas del sistema tienen demasiada agua en su superficie, y por lo tanto no serían tan propicios para la vida como se pensaba en un principio.
“Lo que estamos viendo por primera vez son planetas del tamaño de la Tierra que tienen mucha agua o hielo sobre ellos”, afirmó Steven Desch, astrofísico de la Universidad de Arizona.
Al combinar toda la información disponible sobre TRAPPIST-1, los investigadores aseguran que todos sus exoplanetas tienen mucha más agua que la Tierra, de un 50% a un 10% de su masa total, bastante en comparación al 0.2% de la masa de la Tierra.
Tal cantidad de agua probablemente implica que no hay masas de tierra expuestas y no hay ciclos geoquímicos que puedan generar una atmósfera. Además, un planeta con océanos tan profundos tendría una presión tan extrema en el manto que impediría que la roca se moviera hacia la superficie.
“Por lo general, pensamos que tener agua líquida en un planeta es una forma de comenzar la vida, ya que la vida tal como la conocemos en la Tierra, está compuesta principalmente de agua”, explicó Natalie Hinkel de la Universidad Vanderbilt, que también participó en el estudio.
“Sin embargo, un planeta que es un mundo de agua, o uno sin tierra firme, no posee los ciclos geoquímicos o elementales importantes que son absolutamente necesarios para la vida”, añade.
NAVE ESPACIAL DE LA NASA REVELA MISTERIOS DE JÚPITER.
El planeta más grande del Sistema Solar se compone un 99% de hidrógeno y helio, con un centro profundo cuyo nucleo se compone de rocas de alta presión y alta temperatura, entre otros datos.
El interior de Júpiter es tan intrigante como su deslumbrante superficie, con una mezcla en espiral de hidrógeno líquido y helio en su centro, vastas corrientes atmosféricas en chorro y exóticas propiedades gravitacionales, dijeron científicos el miércoles.
Datos obtenidos por la nave espacial Juno de la NASA, que orbita desde 2016 el planeta más grande del sistema solar, están dando a los investigadores lo que denominaron una visión sin precedentes de la dinámica y estructura internas de Júpiter. Los científicos tenían poca información hasta ahora sobre lo que hay debajo de las espesas nubes rojas, marrones, amarillas y blancas de Júpiter.
“Juno está diseñada para mirar debajo de estas nubes”, dijo el profesor de ciencias planetarias Yohai Kaspi del Instituto de Ciencia Weizmann en Israel, quien dirigió parte del estudio que usó las nuevas mediciones de Juno sobre la gravedad de Júpiter.
“En Júpiter, un planeta gaseoso sin una superficie sólida, sólo podemos recopilar información de la órbita”, agregó el profesor de ingeniería aeroespacial Luciano Iess de la Universidad de Roma La Sapienza, quien también dirigió parte de la investigación.
Júpiter es uno de los llamados gigantes gaseosos -diferentes a los planetas rocosos como la Tierra y Marte- y su composición es 99 por ciento de hidrógeno y helio. Los datos de Juno mostraron que a medida que se profundiza bajo la superficie, el gas de Júpiter se ioniza y eventualmente se convierte en un líquido metálico denso y caliente.
Los científicos dijeron que las corrientes en chorro de Júpiter, relacionadas con las rayas características de su superficie, alcanzan unos 3.000 kilómetros debajo del nivel de la nube, y que su interior profundo está compuesto por una mezcla fluida de hidrógeno y helio que gira como si fuera un cuerpo sólido.
“El centro profundo podría contener un núcleo hecho de rocas de alta presión y alta temperatura y tal vez agua, pero se cree que también es fluido, no sólido”, dijo el científico planetario Tristan Guillot de la Université Côte d’Azur en Niza, otro de los autores del estudio, publicado en la revista Nature.
Los datos de Juno mostraron una pequeña pero significativa asimetría entre el campo gravitacional de los hemisferios norte y sur de Júpiter, generada por las inmensas corrientes en chorro. El quinto planeta del sistema solar hace lucir pequeños a los demás con sus casi 143.000 km de diámetro en su ecuador, frente al diámetro de la Tierra de unos 12.750 km.
VIDEO: RADIOTELESCOPIO ALMA EN CHILE DESCUBRE IMPACTANTE IMAGEN EN LA NEBULOSA DE ORIÓN.
La imagen combina un total de 296 conjuntos de datos individuales, que la convierten así en uno de los mosaicos de alta resolución más grandes de una región de formación estelar producidos hasta ahora.
Un equipo de científicos ha reunido nuevos datos obtenidos por el gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en el desierto de Chile, junto a otros telescopios que han permitido generar una impactante imagen que muestra una red de filamentos en la nebulosa de Orión. Según informó hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su central en la localidad alemana de Garching, las estructuras tenues parecidas a fibras de un intenso color rojo ardiente en esta espectacular e inusual imagen son en realidad largos filamentos de gas frío, sólo visibles para telescopios como ALMA que trabajan en el rango de las ondas milimétricas. Esta reproducción de parte de la nebulosa de Orión, región de formación estelar situada a unos 1.350 años luz de la Tierra, está formada por un mosaico de imágenes en longitud de onda milimétrica obtenidas por ALMA y el radiotelescopio de 30 metros del Instituto de Radioastronomía Milimétirca (IRAM), ubicado en Granada (España), que se ven en rojo.
En azul se muestra, además, una vista infrarroja más familiar, obtenida por el instrumento HAWK-I, instalado en el telescopio de largo alcance (VLT) de ESO en el Observatorio Paranal (Chile).
El grupo de estrellas brillantes de color blanco-azulado que aparece en la parte superior izquierda de la imagen es el Cúmulo del Trapecio, formado por estrellas jóvenes calientes de tan solo unos pocos millones de años.
El gas frío da lugar a estrellas recién nacidas: colapsa bajo la fuerza de su propia gravedad hasta que está lo suficientemente comprimido como para formar una protoestrella, precursora de una estrella. La imagen combina un total de 296 conjuntos de datos individuales obtenidos por los telescopios ALMA e IRAM, que la convierten así en uno de los mosaicos de alta resolución más grandes de una región de formación estelar producido hasta ahora en longitudes de onda milimétricas. A partir de los datos recopilados, el equipo de científicos logró identificar una red de 55 filamentos.
CIENTÍFICOS DESCIFRAN TRAS 15 AÑOS EL MISTERIO GENÉTICO DEL "ALIEN" DEL DESIERTO DE ATACAMA.
De acuerdo al análisis del ADN, se trata de un ser de sexo femenino y con múltiples mutaciones, que posiblemente falleció inmediatamente después de nacer.
Tenía un largo aproximado de 15 centímetros, un cráneo ovalado más grande de lo normal, dientes duros y afilados, dos costillas menos que los demás seres humanos, y un cuerpo escamoso, oscuro y cubierto de sarro. Así fue encontrado en una iglesia abandonada en 2003 el llamado “alien del Desierto de Atacama”, un extraño ser que en su momento fue confundido con el feto de un animal desconocido, un bebé prematuro o incluso un extraterrestre.
Sin embargo, con el paso de los años, “Ata” -como fue bautizado- ha ido revelando sus misterios. Ya en 2013, un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford anunció que los restos del enigmático ser no sólo eran reales, sino que humanos, para decepción de muchos.
Hoy, a 15 años de su descubrimiento, los mismos autores lograron determinar la secuencia genética de “Ata”, revelando datos que explican sus inusuales características, y su origen. Así, de acuerdo al estudio publicado en Genome Research, el ser era de sexo femenino, con una edad ósea de 6 u 8 años y seguramente emparentado con gente de la zona.
Por otro lado, el análisis también descarta que “Ata” haya tenido cientos de miles de años de de antigüedad, algo de lo que se había especulado debido a la sequedad del desierto de Atacama, área propicia para mantener restos en buenas condiciones. Sin embargo, los expertos aseguran que de acuerdo al ADN, el ser murió hace pocas décadas. Aún así, su extraño aspecto se explica por la presencia de siete mutaciones en el ADN relacionadas con malformaciones craneales, enanismo, escoliosis, baja estatura, y una condición que altera el desarrollo del esqueleto conocida como displasia.
Asimismo, los expertos ahondan en la posible tragedia familiar que produjo la llegada de una pequeña con malformaciones, y que tras ser hallada y confundida con alienígena, pasó a ser vendida como un objeto curioso a un ufólogo español. “Que descanse en paz”, afirma uno de los investigadores.
¡UNE TU NOMBRE A LA MISIÓN QUE "ROZARÁ" EL SOL! (VIDEO).
La nave permanecerá 88 días en órbita y se acercará al astro rey como ninguna otra sonda espacial en la historia.
Cualquiera de nosotros puede formar parte de la enorme 'tripulación' que pondrá rumbo al Sol en la sonda que la NASA planea lanzar el próximo 31 de julio. Bueno, en verdad sólo nuestro nombre viajará. Por medio de un formulario publicado en la página oficial de la misión, denominada Sonda Solar Parker (SPP por sus siglas en inglés), nuestro nombre se guardará en una tarjeta de memoria y partirá en la sonda al espacio exterior.
Esta misión tiene como fin estudiar la razón de la inestabilidad de la corona solar, la capa más externa del Sol, compuesta de plasma y que es principal fuente de los vientos solares. Por otro lado, se pretende estudiar directamente los "millones de toneladas" de material "altamente magnetizado" que pueden alcanzar la tierra en unos segundos, generando un daño considerable, informa el sitio web de la NASA.
El SPP se acercará al Sol como ninguna otra sonda en la historia, aproximándose hasta 6,2 millones de kilómetros, es decir, 7 veces más cerca que el récord actual. El viaje completo durará 88 días.
¿Cómo hará para no quemarse?
La nave deberá resistir hasta 1.377 grados centígrados, por lo que tanto los instrumentos de recolección de información como la totalidad de la sonda irán recubiertos con un escudo de carbono de 11,43 centímetros de espesor.
LA NASA BUSCARÁ EN EL ESPACIO LA CURA A LA SEPTICEMIA.
Entre los 20 experimentos contemplados se cuentan también un análisis extenso sobre tormentas eléctricas severas y el estudio de materiales resistentes.
La agencia espacial estadounidense (NASA) enviará veinte nuevos experimentos en su próxima misión de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional (EEI), prevista para el 2 de abril, informó hoy oficialmente.
Entre estos experimentos se incluyen una investigación para mejorar la cura de heridas profundas de soldados en combate, un análisis extenso sobre tormentas eléctricas severas y el estudio de materiales resistentes en el duro entorno del espacio, entre otros.
Para subir al espacio estos experimentos, la empresa de transporte aeroespacial, SpaceX, lanzará su nave Dragon en un cohete Falcon 9 desde la base de Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) el próximo 2 de abril, explicaron hoy a los periodistas altos cargos de la NASA en una conferencia telefónica.
Entre las investigaciones más novedosas se encuentra el estudio que pretende encontrar una cura que evite la septicemia, una infección bacteriana generalizada en la sangre que enfrentan mayoritariamente personas con sistemas inmunitarios debilitados y soldados heridos en combate.
“Estamos en una fase muy temprana de la investigación, pero tenemos el objetivo de que en cinco años este tipo de cura sea una realidad y pueda ser usado para evitar la sepsis”, apuntó en esa llamada organizada por la NASA, Elaine Horn-Ranney, presidenta de la farmacéutica Tympanogen.
Actualmente no hay apósitos para heridas que liberen antibióticos directamente en el sitio de la afección durante el tiempo suficiente para prevenir la sepsis.
El objetivo de los científicos es desarrollar un vendaje óptimo para tratar estas heridas profundas bajo las condiciones de microgravedad que ofrece la EEI.
Por otro lado, Stephanie Murphy, de la Alpha Space Test, señaló que su empresa instalará una plataforma de capital privado en el exterior del laboratorio orbital, llamada MISSE, para proporcionar la capacidad de probar materiales, revestimientos y componentes en el entorno del espacio.
“Las pruebas en MISSE pueden beneficiar a una gran variedad de industrias, incluida la fabricación avanzada de productos que van desde ropa protectora para astronautas hasta células solares”, destacó Murphy.
Además de los experimentos ya mencionados, también se estudiará cómo la falta de gravedad afecta un proceso utilizado para fabricar productos de polvos metálicos de alto rendimiento y cuáles son los efectos de la falta gravitatoria en la médula ósea.
CIENTÍFICOS: UN CATASTRÓFICO FENÓMENO MAGNÉTICO PODRÍA DEJAR INHABITABLE AMPLIAS ZONAS DE LA TIERRA.
La última vez que ocurrió este fenómeno fue hace 780.000 años.
El campo magnético terrestre está sufriendo una serie de anomalías que pueden anticipar que la Tierra se prepara para una inversión de sus polos, según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) recogidos por Daily Mail.
El 'escudo' que nos protege contra los rayos solares se está debilitando mayormente en las zonas de Sudamérica y Sudáfrica. Es lo que los científicos llaman Anomalía del Atlántico Sur. Los datos de la ESA revelan que las corrientes de hierro líquido bajo la superficie de la Tierra se están moviendo de forma muy activa, lo que también podría indicar que los polos están a punto de ponerse 'patas arriba'.
Parálisis de la infraestructura tecnológica actual
Las consecuencias de este fenómeno, ocurrido por última vez hace 780.000 años, es que la Tierra puede experimentar "devastadores" cambios climáticos y fallas en su sistema eléctrico, explicas la científica canadiense Alana Mitchell. Amplias zonas de nuestro planeta podrían quedar inhabitables.
Además, el campo electromagnético puede debilitarse aún más con esta inversión de polos, lo que daría paso a vientos solares y aumentos de los niveles de radiación, con resultados como la eliminación de las redes eléctricas de suministro de energía en todo el mundo y daños irreparables en los satélites de comunicaciones.
Si ello se produjera, las tormentas causadas por esos vientos solares "podrían paralizar la moderna infraestructura tecnológica y poner en peligro la vida de los astronautas en el espacio", advierten científicos en la revista Physical Review Letters.
Para tener una idea de lo que podría pasar es útil recordar un fenómeno ocurrido hace tres años, cuando se produjeron anomalías en la magnetosfera, región del campo magnético terrestre que absorbe la mayor parte del viento solar.
Ese fenómeno no pasó a mayores. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ninguno de los sistemas que garantizan los suministros de energía y agua han sido construidos para resistir el impacto de los rayos cósmicos.
Históricamente, los polos magnéticos norte y sur se invierten cada 200.000 o 300.000 años y a partir de ahí vuelven paulatinamente a su posición habitual. Sin embargo, teniendo en cuenta que actualmente nuestras vidas giran en torno a teléfonos, computadoras, calefacciones y una industria basada en la electricidad, las consecuencias para la civilización podrían ser catastróficas.
HAWKING DEJÓ LA FÓRMULA PARA DETECTAR UNIVERSOS PARALELOS ANTES DE MORIR (VIDEO).
El astrofísico británico explicó de qué manera una sonda podría comprobar la existencia de los universos paralelos y aseguró que el multiverso también se originó con el Big Bang.
La existencia de universos paralelos y la posible forma de descubrirlos forman parte del último trabajo realizado por el físico británico Stephen Hawking, que murió el 14 de marzo último, publicó The Times.
La obra titulada 'Una salida suave de la inflación eterna' recoge conceptos de su teoría de la falta de límites,que expone que el universo se expandió a partir de un pequeño punto tras el Big Bang. Esta nueva propuesta sugiere que esa gran explosión fue solo una de las infinitas que se produjeron, cada una de las cuales creó su propio universo.
En ese contexto, Thomas Hertog, quien colaboró con Hawking, explicó que el trabajo hace que el multiverso sea más sencillo de comprender, al convertirlo en "un marco científico comprobable". La investigación muestra que, si se utilizan las herramientas matemáticas correctas, se podría enviar una sonda espacial capaz de descubrir su existencia.
Si esta propuesta del astrofísico británico hubiese tenido éxito mientras Hawking aún estaba con vida, Hertog aseguró que le habría permitido obtener el premio Nobel que "había deseado durante tanto tiempo". No obstante, esto no ocurrirá ya que el reconocimiento no se entrega de manera póstuma.
Mientras, la última teoría desarrollada por el científico todavía está siendo analizada por los especialistas de la revista científica de EE.UU. Physical Review Letters, quienes deberán darle su aprobación antes de que sea publicada.
El Sol observado en el ultravioleta con SOHO durante 22 años ESA/NASA/SOHO
El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. Tras 22 años en el espacio, el telescopio solar SOHO ha completado la observación de los dos ciclos de manchas solares que forman un ciclo magnético completo. Estos datos nos ofrecen una visión muy completa de la actividad en el astro rey, lo que es importante para mejorar nuestra capacidad de previsión de las tormentas solares. Centinela solar El telescopio SOHO (Solar and Heliospheric Observatory) fue lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con la Norteamericana (NASA) el 2 de diciembre de 1995 para permanecer a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, en la dirección del Sol, y monotorizar desde allí la actividad del Sol de manera ininterrumpida. Aunque la misión se previó inicialmente para dos años, la sonda ha resultado ser sumamente robusta. Tras más de 22 años, todavía continúa enviando datos que son de gran importancia para vigilar los efectos de las tormentas solares sobre nuestro planeta, lo que se ha dado en llamar la meteorología espacial.
Impresión artística de la sonda SOHO ESA/NASA/SOHO
En la imagen que encabeza este artículo y que acaba de hacer pública la ESA, SOHO nos ofrece instantáneas del Sol tomadas, siempre en primavera, con su cámara sensible a los ultravioletas. El período de 22 años cubierto por esta secuencia es muy significativo pues comprende dos ciclos completos de los que experimentan las manchas solares. Cada 11 años, la orientación del campo magnético solar va cambiando gradualmente y hace que se invierta entre los hemisferios norte y sur. Tras un ciclo completo de 22 años, la orientación del campo magnético solar vuelve a ser el mismo que en el inicio. Manchas magnéticas El Sol es una masa de gas que se encuentra literalmente en ebullición. Su superficie, la fotosfera, está dividida en células de convección, cada una con un tamaño parecido al de la península Ibérica (unos 1.000 kilómetros). La monotonía de esta superficie se rompe a veces con la aparición de grandes regiones oscuras que alcanzan el tamaño de la Tierra (unos 12.000 kilómetros). Estas manchas solares aparecen por grupos, tienen una temperatura 1.500 grados más baja que la temperatura media del resto de la fotosfera (unos 5.800 grados) y se mantienen entre un día y tres meses para desaparecer a continuación sin dejar rastro.
Manchas solares durante un período de actividad ESA/NASA/SOHO
Las manchas solares tienen un origen magnético. Por eso aparecen siempre por pares: un miembro del par tiene polaridad magnética positiva, y negativa el otro. El propio Sol se comporta como un gigantesco imán que, al girar de manera diferencial (el ecuador da la vuelta en 25 días, mientras que las regiones polares lo hacen en 35 días), retuerce y entremezcla sus líneas magnéticas. Se piensa que el Sol necesita recomponer su estructura magnética completamente cada once años y que es por ello que intercambia sus polos magnéticos Norte y Sur, comenzando un nuevo ciclo. Los ciclos de las manchas solares se han observado de manera sistemática desde hace casi tres siglos y, gracias a registros históricos, ha podido ser reconstruido hacia el pasado con fiabilidad hasta principios del siglo XVII. Se ha constatado así que estos ciclos son muy irregulares y que su duración puede variar entre siete y quince años. En los mínimos de actividad no se observa ninguna mancha. Ha habido mínimos históricos muy prolongados, entre ellos destaca el gran mínimo de Maunder, que se extendió durante la segunda mitad del siglo XVII, y el mínimo de Dalton, más discreto, a principios del XIX. Ahora nos encontramos cerca del mínimo que completará el denominado 'Ciclo 24'. Este ciclo comenzó en enero de 2008, tuvo un primer máximo en el año 2011 y otro secundario a principios de 2014.
Número de manchas solares observadas a lo largo de los últimos cuatro siglos R.A. Rohde
Tormentas Solares
Desde el Sol fluye de manera continua un 'viento solar', pero las manchas solares son lugares por los que el Sol eyecta masa al espacio de manera particularmente violenta. Las 'protuberancias' son gigantescas llamaradas que surgen de las manchas y que pueden alcanzar varias decenas de miles de kilómetros de altura sobre la superficie solar. El campo magnético hace que tales llamaradas se curven y vuelvan a caer sobre la superficie en el lugar de la mancha, con polaridad opuesta, que es pareja de la primera.
Las erupciones solares son aún más violentas que las protuberancias: consisten en la eyección de materia desde una mancha mediante una gran explosión de tan sólo unos minutos de duración.
Protuberancia solar observada por SOHO en 1999 ESA/NASA/SOHO/EIT
Cuando el Sol se encuentra en sus niveles máximos de actividad, las numerosas partículas cargadas del viento solar (reforzado por las eyecciones de protuberancias y erupciones) penetran en nuestra atmósfera siguiendo las líneas magnéticas del campo magnético terrestre. La inyección de tales partículas se realiza pues cerca de los polos Norte y Sur del campo magnético terrestre (que están muy próximos de los polos geográficos).
La interacción de tales partículas cargadas con las moléculas del aire atmosférico ocasiona la emisión de luz de diversos colores. Son las auroras polares, cortinas multicolores que ondulan en el cielo siguiendo los movimientos del viento atmosférico.
Una sociedad vulnerable
Estas mismas erupciones solares son potencialmente muy peligrosas para la actividad en nuestra sociedad altamente tecnificada. Las telecomunicaciones y todas las otras aplicaciones basadas en satélite pueden verse afectadas por una tormenta solar. Muchas actividades dependen de los sistemas de posicionamiento espaciales como el GPS y el Galileo. También las centrales eléctricas y las comunicaciones terrestres, especialmente en latitudes septentrionales, son vulnerables.
La monitorización continuada del Sol nos ayuda en nuestra capacidad de anticiparnos a las tormentas solares, lo que nos permitirá, cada vez mejor, tomar las medidas oportunas para proteger los delicados sistemas tecnológicos que resultan hoy vitales para la actividad en la Tierra.