CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: LAS SIMILITUDES ENTRE MARTE Y DESIERTO DE ATACAMA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

miércoles, 28 de febrero de 2018

LAS SIMILITUDES ENTRE MARTE Y DESIERTO DE ATACAMA.



Su intensa radiación ultravioleta, la escasez de agua y la existencia de colonias microbianas subterráneas dentro de rocas son algunas de las condiciones que reúne el desierto chileno y que lo hacen tan similar al planeta rojo.


Durante años el desierto de Atacama no sólo ha sido reconocido por ser la zona más árida del mundo, sino también por su parecido con Marte. Es por ello que investigadores de la NASA lo escogieron como la locación perfecta para ensayar futuras expediciones al planeta rojo y comprobar si en él existe vida.

Su intensa radiación ultravioleta, la escasez de agua y la existencia de colonias microbianas subterráneas dentro de rocas son algunas de las condiciones que reúne el desierto chileno y que lo hacen tan similar a dicho planeta. Según científicos del proyecto Arads de la NASA, esta es la principal razón por la que plantean la hipótesis de que en el planeta rojo podría haber vida oculta, al igual que en Atacama.

“Queremos dilucidar si existe vida en Marte y de esta forma determinar si es posible desarrollar la vida como la conocemos en la Tierra. Hoy las naciones están empeñadas en colonizar Marte, pero para eso antes es necesario desarrollar actividad biológica en nuestro planeta para saber si es viable. Es necesario convertir el sustrato de Marte en una fuente fértil para producir alimento, oxígeno y agua. Todo gira en torno a establecer un ambiente sustentable”, dice Luis Cáceres, doctor en Ciencias de la Ingeniería de la U. de Antofagasta, que participó en el proyecto Arads.

Si bien aún no hay plazos concretos para la realización de una misión a Marte que lleve a la práctica los experimentos simulados en Atacama, la expedición al planeta rojo ya está decidida y se estima que en 2019 se realice el último ensayo para repetir los procedimientos.

entrada de Makeka Barría @ 21:38

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • ASTRÓNOMA Y PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS: "...
  • MÉXICO: ¿CÓMO OPERA EL OBSERVATORIO ATMOSFÉRICO MÁ...
  • CIENTÍFICO REVELA EL SECRETO DEL PRECISO ALINEAMIE...
  • DESCUBREN EXPLOSIÓN CÓSMICA DE HACE 10.500 MILLONE...
  • LA DESBOCADA VORACIDAD DE LOS AGUJEROS NEGROS.
  • ASÍ SE VEN LA TIERRA Y LA LUNA DESDE 63 MILLONES D...
  • UN CERRAJERO ARGENTINO FOTOGRAFÍA POR CASUALIDAD E...
  • EL HAZ DE NEUTRINOS MÁS POTENTE ATRAVESARÁ 1.300 K...
  • RADIOTELESCOPIO ALMA EN CHILE AYUDARÁ A CAPTAR POR...
  • DESCUBREN QUE LOS AGUJEROS NEGROS SON 10 VECES MÁS...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]