CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: DESCUBREN UNA SUPERTIERRA EN LA ZONA DE HABITABILIDAD DE UNA ESTRELLA FRÍA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 10 de junio de 2017

DESCUBREN UNA SUPERTIERRA EN LA ZONA DE HABITABILIDAD DE UNA ESTRELLA FRÍA.


Es la sexta más cercana a nuestro Sistema Solar.

Un equipo internacional ha descubierto un planeta con una masa entre dos y tres veces la de la Tierra en la zona de habitabilidad de su estrella, una enana roja que se encuentra entre las cien más próximas al Sol.
El hallazgo ha sido realizado con la técnica de velocidad radial, señaló en un comunicado el Instituto de Astrofísica de Canarias -archipiélago español en el Atlántico- (IAC) y recordó que sólo se conocen unas decenas de sistemas planetarios de este tipo.
Hace apenas 25 años no se conocían más planetas que los del Sistema Solar y hoy se sabe que hay más de 3.500 exoplanetas poblando el Cosmos, añade la nota.
Con este método, el estudio liderado por los investigadores Alejandro Suárez Mascareño (IAC-Observatorio de Ginebra), y Jonay Isaí González y Rafael Rebolo, también del IAC, supuso el descubrimiento de un planeta con una masa entre dos y tres veces la terrestre que podría ser rocoso.
Esta es la sexta supertierra más cercana a nuestro Sistema Solar en la zona de habitabilidad de su estrella, una enana roja que se encuentra entre las 100 estrellas más próximas al Sol, según el estudio, que publica Astronomy & Astrophysics.
El planeta es especialmente interesante por su cercanía, indicó el IAC, pues aunque la enanas rojas con las más comunes del Universo y pueden albergar otras tierras, apenas se conocen unos centenares de planetas alrededor de ellas.
La mayoría se descubren en estrellas muy lejanas con la técnica de tránsitos, un pequeño eclipse que produce un planeta al pasar por delante del disco estelar.
En cambio, solo unas pocas decenas de planetas rocosos se han descubierto por la técnica de velocidad radial en estrellas cercanas y muy pocos se encuentran en la zona de habitabilidad.

entrada de Makeka Barría @ 20:40

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • DAN FORMA A LA MISTERIOSA "MEGAESTRUCTURA ALIENÍGE...
  • FOTO: UNA INCREÍBLE IMAGEN MUESTRA CUÁL ES EL COLO...
  • DETECTAN OTRA PRUEBA DE UNA TEORÍA PLANTEADA POR E...
  • DESCUBREN EL EXOPLANETA MÁS "INFLADO" JAMÁS VISTO ...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UN PLANETA CON MÁS TEMPERATUR...
  • EL "GRAN ECLIPSE": SÓLO QUEDAN 2 MESES PARA QUE EL...
  • DESCUBREN A PARTIR DE QUÉ MOMENTO MARTE SE HIZO HA...
  • PREDICEN LA ERUPCIÓN DE UN PELIGROSO VOLCÁN EN EUR...
  • UN ASTEROIDE PUDO INCLINAR UNA LUNA DE SATURNO.
  • VIDEO: LA NASA ANUNCIA LA PRIMERA MISIÓN DE LA HIS...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]