CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: DESCUBREN A PARTIR DE QUÉ MOMENTO MARTE SE HIZO HABITABLE.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 3 de junio de 2017

DESCUBREN A PARTIR DE QUÉ MOMENTO MARTE SE HIZO HABITABLE.


Tras analizar las rocas del cráter Gale, donde existía un antiguo lago, los científicos sostienen que Marte ha dispuesto de las condiciones necesarias para albergar vida a lo largo de unos 700.000 años.

Desde el año 2012, el vehículo explorador Curiosity de la NASA ha trabajado en Marte reuniendo información para determinar si existió vida alguna vez en el planeta, determinar las características de su clima y analizar su geología. El estudio con las conclusiones ha sido publicado en la revista 'Science'.
Tras estudiar los datos recopilados por el Curiosity desde el cráter Gale a lo largo de los últimos 3,5 años y las secuencias sedimentarias de lo que fue un antiguo lago, los científicos han llegado a la conclusión de que Marte cuenta con un entorno habitable desde hace entre 3.800 millones y 3.100 millones de años.
Asimismo, los investigadores sostienen que a lo largo de unos 700.000 años el planeta ha dispuesto de "todas las condiciones físicas, químicas y energéticas necesarias" para albergar vida. 
Cerca de la superficie del cráter se ha observado la presencia de agentes oxidantes y rocas formadas de grandes y densos granos mientras en capas más profundas, formadas de sustancias más finas, han detectado reductores. Este tipo de estratificación demuestra que Marte experimentó un cambio climático, reza el estudio.
Uno de los autores del trabajo, Joel Hurowitz, sostiene que el clima de Marte era en un primer momento más parecido al de nuestro planeta que en estos momentos, aunque señala que es difícil determinar las condiciones climáticas con exactitud.
"Si buscamos la misma química de las rocas terrestres, probablemente podríamos decir que algunas rocas quizás estaban en condiciones parecidas a las de una zona glaciar mientras otras se encontraba en un clima templado", comentó Hurowitz a la revista 'Newsweek'.

entrada de Makeka Barría @ 19:25

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • PREDICEN LA ERUPCIÓN DE UN PELIGROSO VOLCÁN EN EUR...
  • UN ASTEROIDE PUDO INCLINAR UNA LUNA DE SATURNO.
  • VIDEO: LA NASA ANUNCIA LA PRIMERA MISIÓN DE LA HIS...
  • NI INFIERNO NI PARAÍSO: UN FILÓSOFO RUSO EXPLICA C...
  • VIDEO: UN SATÉLITE DE LA NASA REGISTRA MÁS DE 800 ...
  • CIENTÍFICOS REVELAN LO QUE SERÍA LA PRIMERA PRUEBA...
  • 67P: EL COMETA QUE PRODUCE SU PROPIO OXÍGENO.
  • TELESCOPIOS CHILENOS PERMITEN OBSERVAR POR PRIMERA...
  • FOTO: LA NASA CAPTA LOS "LATIDOS" DE UN LEJANO AGU...
  • SECRETOS DE LA ANTÁRTIDA: DESCUBREN ENORMES ACCIDE...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]