CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: 67P: EL COMETA QUE PRODUCE SU PROPIO OXÍGENO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 27 de mayo de 2017

67P: EL COMETA QUE PRODUCE SU PROPIO OXÍGENO.


La forma en que este cometa produce O2 podrá ayudar a los expertos a encontrar exoplanetas que puedan albergar vida.

La sonda espacial Rosetta en el año 2015 realizó uno de los descubrimientos más grandes de su misión: Detectó oxígeno molecular en el Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Si bien el oxígeno molecular es común en la Tierra, raramente se puede ver en otras partes del universo, y menos en un cometa.
Una de las hipótesis que manejaron los expertos tras este descubrimiento, fue que el oxígeno estaba congelado dentro del cometa desde el inicio del sistema solar, y que se fue derritiendo a medida que se acercaba al Sol.
Sin embargo, esta hipótesis podría quedar descartada gracias a Konstantinos P. Giapi, ingeniero químico de la Instituto de Tecnología de California (Caltech) que trabaja desarrollando microprocesadores.
Giapis descubrió que la reacción química encontrada en el cometa era muy similar a los experimentos que el mismo estaba realizando en su laboratorio tratando de buscar nuevas formas de desarrollar nuevos procesadores.
“Comencé a interesarme en el espacio y buscar lugares en donde los iones podrían ser acelerados contra superficies”, señaló Giapis en un comunicado. “Después de buscar en las mediciones hechas en el cometa por Rosetta, particularmente en la energía de las moléculas de agua golpeando el cometa, todo calzó: Lo que había estados estudiando por años estaba pasando en ese cometa”.
En el estudio, Giapis y su colega Yunxi Yao proponen que el oxígeno molecular encontrado en el Cometa 67P no es de la época de la creación del sistema solar, sino que es un fenómeno químico actual.
Según la investigación, las moléculas de vapor de agua ‘vuelan’ del cometa mientras éste es calentado por el Sol. Luego de esto, las moléculas de agua pasan a estar ionizadas por la luz ultravioleta del sol, y luego el viento del Sol hace que éstas moléculas ionizadas vuelvan al cometa.
“Cuando las moléculas de agua chocan contra la superficie del cometa, el cual contiene un enlace de oxígeno en materiales como arena y óxido, las moléculas toman otro átomo de oxígeno de la superficie y así se forma el O2“, indican desde Caltech en el comunicado.
“Hemos demostrado experimentalmente que es posible formar oxígeno molecular dinámicamente de los materiales de la superficie, similar a aquellos que se encuentran en el cometa”, agrega Yao.
Gracias a este descubrimiento, a futuro se podrá considerar este nuevo mecanismo que los cometas poseen para “crear” oxígeno y buscar de mejor forma aquellos planetas fuera del sistema solar que podrían albergar vida.
El estudio completo publicado en Nature Communications puede leerse aquí.

entrada de Makeka Barría @ 19:45

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • TELESCOPIOS CHILENOS PERMITEN OBSERVAR POR PRIMERA...
  • FOTO: LA NASA CAPTA LOS "LATIDOS" DE UN LEJANO AGU...
  • SECRETOS DE LA ANTÁRTIDA: DESCUBREN ENORMES ACCIDE...
  • DESCUBREN LA LAVA MÁS CALIENTE DE LOS ÚLTIMOS 2.50...
  • LA EVIDENCIA DE VIDA EXTRATERRESTRE DEL PLANETA MÁ...
  • STEPHEN HAWKING: "TENEMOS 100 AÑOS PARA MUDARNOS D...
  • ASÍ APARECIÓ LAS PRIMERAS CÉLULAS VIVAS EN LA TIER...
  • ¿QUÉ PASARÍA SI LA TIERRA EMPEZARA A GIRAR MÁS DE ...
  • REVOLUCIÓN MÁS ALLÁ DE LA FÍSICA: EL CERN INAUGURA...
  • EL FASCINANTE MAPA INTERACTIVO DONDE PUEDES VER EL...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]